PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 27 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Comet Ingeniería y Prosix Engineering participan en la misión NanoMagSat de la ESA

10/06/2022
en Espacio
Misión NanoMagSat de la ESA

La empresa valenciana Comet Ingeniería y la donostiarra Prosix Engineering han firmado un contrato con la empresa británica espacial Open Cosmos para participar en la fase de preparación de la misión espacial de la Agencia Espacial Europea denominada NanoMagSat. El proyecto se encuentra en su fase de desarrollo, cuyo principal objetivo es minimizar los riesgos de la misión, que se espera lanzar en 2024. Se trata de un proyecto pionero, en el que una constelación de minisatélites orbitarán en torno a la Tierra, monitorizando su campo magnético y su entorno ionosférico.

Si bien no es la primera misión destinada a este fin, la NanoMagSat cuenta con un innovador sistema, ya que, en lugar de ser un único satélite el que orbite como sucedía hasta ahora, lo hará un sistema de tres nanosatélites de tecnología punta, lo que permitirá una mayor frecuencia de revisita, además de la obtención de más información de la posible hasta la fecha en el área de observación de los fenómenos magnéticos de la tierra y la ionosfera.

Un proyecto internacional

NanoMagSat es un proyecto liderado por la empresa británica Open Cosmos, que se dedica al desarrollo de misiones y plataformas espaciales, y que cuenta con un equipo de trabajo en el que participan algunas de las firmas internacionales de ingeniería aeroespacial más punteras en Europa. Por una parte, el Instituto de Innovación Tecnológica de la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA-Leti) se encargará de supervisar la carga útil y de desarrollar los magnetómetros. Por otra, la Universidad de Oslo proporcionará las sondas Langmuir encargadas de determinar la densidad de electrones y el potencial eléctrico del plasma en la ionosfera. Así mismo, el Instituto Global de Física de París (IPGP), líder científico de la misión, supervisará el rendimiento científico resultante del desarrollo técnico.

Comet y Prosix son los responsables de proporcionar el mástil desplegable y el banco óptico que permitirán aislar magnéticamente los instrumentos de la misión con respecto a la plataforma satelital.

Una misión científica

La NanoMagSat es una misión científica orientada a monitorizar e investigar el campo magnético de la Tierra y el entorno ionosférico. Y es que, el campo magnético de la Tierra protege a nuestro planeta de las partículas cargadas de energía entrantes y organiza la forma en que el espacio exterior cercano y las capas superiores ionizadas de la atmósfera responden a la actividad solar.

De esta forma, gracias a los datos obtenidos por la NanoMagSat, se podrá evaluar, por ejemplo, el efecto que las tormentas solares tienen sobre el planeta. Y es que, estas pueden producir fuertes señales magnéticas afectando incluso a la tecnología terrestre, así como a las redes de transmisión de energía, e incluso, poner en peligro a los satélites en el espacio. Además, las perturbaciones ionosféricas pueden afectar gravemente a las transmisiones de radio, los radares y los sistemas de navegación por satélite. Por otra parte, conocer el comportamiento del campo magnético de la Tierra y su entorno ionosférico es crucial para garantizar una navegación precisa, revelar las propiedades de las capas menos profundas de la tierra e incluso, evaluar las posibles señales del cambio climático.

Una carrera de fondo

Pero la NanoMagSat no es la primera misión destinada a realizar este tipo de estudios. Ya en la década de los 80 se puso en marcha la misión MagSat, y unos años después, la Ørsted, que en el siglo XXI fue reemplazado por la Champ y las distintas versiones de la Swarm. Sin embargo, en todas estas misiones orbitaba un único satélite, por lo que el ritmo a la hora de recabar e interpretar datos es muy reducido con respecto a lo que podrá ofrecer la NanoMagSat.

El proyecto que ahora arranca propone un nuevo concepto de constelación de tres pequeños satélites que aumentarán proporcionalmente la resolución temporal. Es más, el nuevo enfoque es escalable con satélites adicionales que podrían agregarse con el fin de aumentar aún más este rendimiento. Así mismo, la NanoMagSat está diseñada para aprovechar al máximo una posible operación conjunta con la Swarm -si es que en el momento de comenzar su orbitación esta estuviese aún en funcionamiento-.

Sin embargo, como todo lo que se refiere a ingeniería aeroespacial, este proceso requiere su tiempo. Si bien el trabajo en este campo es intenso, sus resultados no se verán hasta dentro de unos años. De momento, en los próximos 18 meses, el objetivo es realizar todos los estudios y desarrollos necesarios para minimizar los de riesgos del mástil desplegable, de los componentes electrónicos de los magnetómetros, así como de las sondas Langmuir, de manera que se desarrolle un satélite con una señal electromagnética baja. Y es que, todos estos elementos son clave para garantizar que la carga útil coincida con los requisitos para detectar las señales dirigidas y cumplir con los objetivos científicos de la misión.

Una vez acabado este proceso, se implementarán los resultados a lo largo de 2023 y 24, y no es hasta esta fecha cuando está previsto que la NanoMagSat comience a orbitar.

Tags: Comet IngenieríaESANanoMagSatOpen CosmosProsix Engineering
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA en la ILA Berlin 2022
Espacio

La ESA en la ILA Berlin 2022

22/06/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) participa en la ILA Berlin International Airshow 2022 que se desarrolla desde este miércoles hasta...

BepiColombo se alinea para el segundo sobrevuelo sobre Mercurio
Espacio

BepiColombo se alinea para el segundo sobrevuelo sobre Mercurio

21/06/2022

La misión BepiColombo de ESA/JAXA se está preparando para su segundo sobrevuelo cercano a Mercurio el próximo jueves. El equipo...

Lanzador Vega C

Vega-C, listo para su lanzamiento inaugural el 7 de julio

20/06/2022
La ESA contrata a ThrustMe para desarrollar el sistema de propulsión eléctrica NPT30-12-1.5U

La ESA contrata a ThrustMe para desarrollar el sistema de propulsión eléctrica NPT30-12-1.5U

17/06/2022
La ESA construye la cuarta antena de espacio profundo en Australia

La ESA construye la cuarta antena de espacio profundo en Australia

17/06/2022
ESA logo

La ESA busca un nuevo director de Ciencia y un director de Tecnología, Ingeniería y Calidad

17/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ryanair

USO y Sitcpla piden a la Audiencia Nacional medidas para impedir que Ryanair vulnere el derecho a la huelga

27/06/2022
Misión Psyche

La Nasa retrasa el lanzamiento de la misión Psyche para después de este año

27/06/2022
Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies