PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Clean Aviation espera propuestas de investigación para la aviación sostenible

29/04/2022
en Transporte
El profesor de la ETSI Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Gustavo Alonso

El profesor de la ETSI Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Gustavo Alonso.

Clean Aviation, el principal programa de investigación e innovación de la UE público-privado para transformar la aviación hacia un futuro sostenible y climáticamente neutro, lanza la primera convocatoria para recibir propuestas de proyectos de investigación en torno a sus tres líneas principales de actuación. La convocatoria se cierra el próximo 23 de junio.

Si Europa se convierte en el primer continente en tener una flota de aviones neutra para el clima en 2050, Clean Aviation habrá logrado la misión para la que fue creada. Pero esto no es una tarea sencilla y requiere aunar los mejores talentos, capacidades y recursos, tanto públicos como privados, para el desarrollo de tecnologías aeronáuticas de vanguardia que propicien esa transformación hacia una aviación sostenible.

Los esfuerzos de Clean Aviation garantizarán que la aviación siga siendo un medio de transporte de pasajeros y mercancías seguro, fiable, rentable y eficiente, pero reduciendo significativamente su impacto en el planeta.

A la neutralidad climática se llegará a través de la investigación, de proyectos que supongan un salto cualitativo en el diseño de las aeronaves y sus sistemas propulsivos. Esto se materializa en tres líneas principales de actuación: el avión regional híbrido eléctrico, el avión ultra-eficiente de corto y medio alcance y las tecnologías disruptivas que posibiliten un avión propulsado por hidrógeno, y en torno a ellas, Clean Aviation lanza la primera convocatoria de propuestas (call for proposals).

Se trata de la mayor convocatoria realizada desde el nacimiento de Clean Sky en 2007, con 736 millones de euros de financiación y con 14 temas técnicos en los que enmarcar las diferentes propuestas de proyectos de investigación e innovación promovidos por consorcios de la industria aeronáutica europea, centros de investigación, universidades…

La convocatoria se cierra el 23 de junio y en los dos meses siguientes se evaluarán las propuestas recibidas para aprobar los proyectos que se pondrán en marcha a finales de año al amparo de Clean Aviation.

El máximo órgano de decisión de Clean Aviation es la Junta de Gobierno y en su estructura se incluye un director ejecutivo, responsable de la gestión diaria y un Comité Técnico, que desarrolla la hoja de ruta tecnológica. Para su asesoramiento dispone de dos órganos consultivos: el grupo de Representantes de los Estados y el Comité Científico (SAB).

Este último, el Comité Científico, proporciona asesoramiento científico independiente, en particular sobre los programas de trabajo anuales, las revisiones de la Agenda de Investigación e Innovación Estratégica (SRIA), el informe anual de actividades de Clean Aviation y cualquier otra actividad adicional que así lo requiera.

Colectivamente, los miembros del Comité Científico tienen las competencias y la experiencia necesarias que cubren el dominio técnico para hacer recomendaciones de ámbito científico, teniendo en cuenta el impacto climático, ambiental y socioeconómico de dichas recomendaciones, así como los objetivos de Clean Aviation.

Los miembros del Comité Científico fueron designados por la Junta de Gobierno de Clean Aviation a través de un proceso de selección abierto. Cuenta con 15 miembros permanentes, incluido un representante de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA).

Gustavo Alonso

El profesor de la ETSI Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Gustavo Alonso forma parte de ese Comité Científico por su amplia trayectoria investigadora, centrada en los últimos años en el impacto ambiental de la aviación y las medidas para mitigarlo.

En la actualidad es presidente de la asociación europea de universidades aeronáuticas y del espacio, PEGASUS, y como tal participa en foros como ACARE (Advisory Council for Aeronautics Research and Innovation in Europe) o el Centro de Excelencia para la Sostenibilidad de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Como experto en la materia, ha contribuido a la publicación del Libro Blanco para la Sostenibilidad de la Aviación en España, que identifica los retos para impulsar un transporte aéreo sostenible en España y plantea las áreas de actuación en el medio y largo plazo. También participó en el grupo de trabajo preparatorio de Clean Aviation y en la redacción de la Agenda de Investigación e Innovación Estratégica, el documento en el que se basan las actividades de I+d+i de Clean Aviation.

Tags: Aviación sostenibleClean AviationInvestigación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nasa
Espacio

La Nasa selecciona equipos de investigación para la misión Geospace Dynamics

27/04/2022

La Nasa ha seleccionado tres equipos de investigación para unirse al equipo científico de la misión Geospace Dynamics Constellation (GDC)...

Los principales actores aeronáuticos holandeses y TU Delft aceleran la transición hacia la aviación sostenible
Industria

Los principales actores aeronáuticos holandeses y TU Delft aceleran la transición hacia la aviación sostenible

19/04/2022

KLM Royal Dutch Airlines, Royal Schiphol Group, Airbus, Royal NLR y TU Delft están entrando en una estrecha cooperación para...

Austrian Airlines

OMV suministra a Austrian Airlines combustible de aviación sostenible

19/04/2022
reunion aeronauticos holandeses

Los principales actores aeronáuticos holandeses y TU Delft aceleran la transición hacia la aviación sostenible

13/04/2022
austrian

OMV suministra a Austrian Airlines combustible de aviación sostenible

13/04/2022
Sector-Aeronautico-en-Andalucia

“Andalucía debe jugar un papel importante en la transición hacia la aviación sostenible”

11/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo de easyJet

EasyJet reducirá un 35% sus emisiones de carbono hasta 2035

25/05/2022
Senasa saca a subasta pública cuatro aviones y un planeador a 150 euros cada uno

Senasa saca a subasta pública cuatro aviones y un planeador a 150 euros cada uno

25/05/2022
ISUDEF 2022

ISUDEF 2022, la semana próxima en Madrid

25/05/2022
Gateway

EEUU y Japón acuerdan la inclusión de astronautas japoneses en el programa Artemisa de la Nasa

25/05/2022
El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies