PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ciencia e Innovación destina 2,5 millones de euros al radiotelescopio internacional Square Kilometre Array

27/05/2022
en Espacio
Telescopio

El Consejo de ministros ha aprobado el pasado martes los acuerdos por los que el Ministerio de Ciencia e Innovación destinará 2,5 millones de euros al radiotelescopio internacional Square Kilometre Array (SKA), de los que 0,7 millones proceden de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se dedicarán al desarrollo de su instrumentación.

El radiotelescopio SKA estará formado por cientos de miles de antenas de distintos tipos, repartidas por diferentes localizaciones, que van desde el desierto de Karoo (Sudáfrica), que albergará el núcleo de antenas parabólicas de alta y media frecuencia, hasta la comarca de Murchison (Australia), que albergará las antenas de baja frecuencia.

El SKA será miles de veces más rápido en la observación del cielo que las mejores instalaciones radioastronómicas actuales y permitirá a los astrónomos realizar observaciones del cielo con gran detalle, superando la calidad de resolución de imagen del telescopio espacial Hubble en varios órdenes de magnitud.

De esta forma, el radiotelescopio SKA permitirá realizar contribuciones revolucionarias a la astrofísica, la astrobiología, la física fundamental, la geofísica y la geodesia. Entre otras funcionalidades, permitirá avanzar en la búsqueda de signos de vida en la galaxia o la observación de púlsares, agujeros negros y ondas gravitacionales.

Participación de España

Nuestro país participa en SKA desde 2011 y ha expresado su interés en participar como socio de pleno derecho en el observatorio SKA que, bajo la forma legal de un organismo internacional, será la entidad responsable de llevar a cabo la construcción del mayor radiotelescopio del mundo.

Una parte de la cantidad aprobada este martes será reconocida por SKA dentro de la contribución acordada con la que España se convertirá en miembro de pleno derecho.

La coordinación técnica de la participación española en el proyecto corre a cargo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas -organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación-, cuyo papel principal es el de organizar a la comunidad científica nacional de cara a su participación en el proyecto.

Actualmente, hay personal astrofísico de España implicado en casi todos los equipos de trabajo de ciencia del SKA, así como en otros grupos, tales como el de opciones de suministro de energía o el de coordinación de los centros regionales. Además, se ha designado a un representante del CDTI para fomentar la participación industrial de España en los desarrollos del SKA.

Tags: Ciencia e InnovaciónradiotelescopioSquare Kilometre Array
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Ciencia e Innovación visitó en Puertollano las instalaciones de Elecnor Deimos
Industria

La ministra de Ciencia e Innovación visitó en Puertollano las instalaciones de Elecnor Deimos

26/04/2022

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visitó el pasado viernes las instalaciones de la empresa Elecnor Deimos que,...

China construye el radiotelescopio orientable más grande de Asia para una misión a Marte
Espacio

China construye el radiotelescopio orientable más grande de Asia para una misión a Marte

28/04/2020

China está construyendo el radiotelescopio orientable más grande de Asia con una antena de 70 metros de diámetro para recibir...

Radiotelescopio lunar

La Nasa estudia instalar un radiotelescopio en la cara oculta de la Luna

13/04/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies