PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

China construirá un parque industrial que fabricará 120 satélites al año a partir de 2020

21/11/2019
en Espacio
China-5-cohetes

China planea construir un parque industrial de satélites en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, con capacidad para fabricar 120 satélites al año, explicó el contratista del proyecto al Global Times este miércoles, según informa Xinhua.

De acuerdo a la Corporación China de la Industria y la Ciencia Aeroespacial (CASIC), el parque de la industria de satélites de Wuhan, que será una nueva incorporación a la base industrial espacial nacional de la propia ciudad, entrará en funcionamiento en 2020 y fabricará 120 satélites para uso general, de menos de una tonelada de peso por unidad.

Una planta de ensamblaje de cohetes también está programada para comenzar a operar a finales de este año, lo que permitirá al país fabricar 20 cohetes más cada año.

Los expertos del sector consideran que las nuevas plantas de fabricación y montaje impulsarán la competitividad del país en el sector de los satélites de órbita baja.

Un investigador de satélites con sede en Nanjing, provincia de Jiangsu, destacó que el espacio es limitado para los satélites de órbita baja. Por eso, cuanto más rápido un país o empresa puedan fabricar y lanzar satélites, será mejor para su posicionamiento y éxito comercial.

La norteamericana SpaceX está construyendo la constelación Starlink, que constará de 42.000 satélites. En un solo cohete, SpaceX ya ha enviado lotes de 60 minisatélites a la órbita. Y de acuerdo a los medios de comunicación, Oneweb, con sede en Londres, también planea construir una red de 650 satélites de órbita baja.

Los fabricantes espaciales y los organismos de investigación chinos también planean lanzar cientos de satélites para formar constelaciones. Entre las acciones se destacan el Proyecto Hongyun de CASIC, que constará de 156 satélites y se espera que esté operativo en torno al año 2023.

 

Tags: ConstelacionesCorporación China de la Industria y la Ciencia AeroespacialSatélites
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva tecnología española de comunicación para microlanzadores de satélites
Espacio

Nueva tecnología española de comunicación para microlanzadores de satélites

31/03/2021

Las pymes españolas KDPOF y Seven Solutions desarrollan una tecnología de red innovadora en el sector aeroespacial. El proyecto Space...

Lanzamiento OneWeb
Espacio

Lanzado el cohete ruso Soyuz-2.1b con 36 satélites OneWeb

25/03/2021

Este jueves por la mañana, Roscosmos lanzó desde el cosmódromo ruso de Vostochny el cohete Soyuz-2.1b con la etapa superior...

RocketLab

Rocket Lab lanza siete satélites

23/03/2021
Fábrica de satélites de Airbus

Airbus construirá la primera fábrica de satélites en órbita

12/03/2021
SpaceX solicita a la FCC autorización para conectar camiones, barcos y aviones a su red de satélites Starlink

SpaceX solicita a la FCC autorización para conectar camiones, barcos y aviones a su red de satélites Starlink

09/03/2021
Thales logra un contrato de la ESA para la segunda generación de Galileo

Thales logra un contrato de la ESA para la segunda generación de Galileo

04/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies