PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 14 de diciembre de 2019
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

China construirá un parque industrial que fabricará 120 satélites al año a partir de 2020

21/11/2019
en Espacio
China-5-cohetes

China planea construir un parque industrial de satélites en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, con capacidad para fabricar 120 satélites al año, explicó el contratista del proyecto al Global Times este miércoles, según informa Xinhua.

De acuerdo a la Corporación China de la Industria y la Ciencia Aeroespacial (CASIC), el parque de la industria de satélites de Wuhan, que será una nueva incorporación a la base industrial espacial nacional de la propia ciudad, entrará en funcionamiento en 2020 y fabricará 120 satélites para uso general, de menos de una tonelada de peso por unidad.

Una planta de ensamblaje de cohetes también está programada para comenzar a operar a finales de este año, lo que permitirá al país fabricar 20 cohetes más cada año.

Los expertos del sector consideran que las nuevas plantas de fabricación y montaje impulsarán la competitividad del país en el sector de los satélites de órbita baja.

Un investigador de satélites con sede en Nanjing, provincia de Jiangsu, destacó que el espacio es limitado para los satélites de órbita baja. Por eso, cuanto más rápido un país o empresa puedan fabricar y lanzar satélites, será mejor para su posicionamiento y éxito comercial.

La norteamericana SpaceX está construyendo la constelación Starlink, que constará de 42.000 satélites. En un solo cohete, SpaceX ya ha enviado lotes de 60 minisatélites a la órbita. Y de acuerdo a los medios de comunicación, Oneweb, con sede en Londres, también planea construir una red de 650 satélites de órbita baja.

Los fabricantes espaciales y los organismos de investigación chinos también planean lanzar cientos de satélites para formar constelaciones. Entre las acciones se destacan el Proyecto Hongyun de CASIC, que constará de 156 satélites y se espera que esté operativo en torno al año 2023.

 

Tags: ConstelacionesCorporación China de la Industria y la Ciencia AeroespacialSatélites
ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

China lanzó seis satélites
Espacio

China lanzó seis satélites al espacio con un solo cohete

11/12/2019

China lanzó al espacio el pasado sábado seis satélites a bordo del cohete Kuaizhou-1A (KZ-1A) desde el Centro de Lanzamiento...

Satélites chinos
Espacio

China planea diseñar nuevos satélites meteorológicos

02/12/2019

China ha comenzado el diseño de los satélites meteorológicos Fengyun 5 y el sistema de observación de satélites meteorológicos de...

Glonas

Rusia pondrá en órbita más de 30 satélites de navegación Glonass entre 2021 y 2030

28/11/2019
Arianespace

Arianespace logró, por fin, lanzar dos satélites de telecomunicaciones  

27/11/2019
Presentación de ELSA+

Airbus presenta la antena ELSA+ para el satélite Eutelsat Quantum

21/11/2019
Satélite Konnect de Eutelsat

El satélite Konnect será lanzado en enero de 2020

19/11/2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra FCAS

Indra: “El FCAS supondrá un salto de gigante para la competitividad de la industria española”

13/12/2019
Brussels Airlines

Dieter Vranckx, nuevo CEO de Brussels Airlines

13/12/2019
Jens Bischof

Eurowings ficha a un nuevo CEO

13/12/2019
P&W en Belo Horizonte

Pratt & Whitney inaugura una nueva fábrica de motores en Brasil

13/12/2019
Un A320neo de Air Seychelles

Air Seychelles recibirá su segundo A320neo en abril de 2020

13/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies