PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

CHEOPS fotografía a una estrella situada a una distancia de 150 años luz

07/02/2020
en Espacio
Cheops

CHEOPS, el observador de exoplanetas de la ESA, obtuvo la primera imagen de su estrella objetivo inicial, situada a una distancia de unos 150 años luz, tras la apertura de telescopio el pasado 29 de enero.

La imagen desenfocada se debe a la óptica del telescopio especialmente diseñada, que se desenfoca deliberadamente para maximizar la precisión de las mediciones de CHEOPS y permitir su estudio sin precedentes de exoplanetas, o planetas en otros sistemas solares, según informa la ESA.

La toma de esta imagen marca un hito clave en la extensa fase de prueba de CHEOPS antes de embarcarse en su misión de estudiar planetas alrededor de estrellas cercanas.

«Para los ingenieros y científicos de toda Europa que han trabajado y continúan trabajando en CHEOPS, esta imagen representa la culminación de muchos años de dedicación y esfuerzo: diseño, planificación, coordinación y construcción de este satélite nuevo y único».

La imagen presenta un campo estelar centrado en HD 70843, una estrella de color blanco amarillento ubicada a unos 150 años luz de distancia. El equipo responsable de la puesta en servicio en órbita del satélite seleccionó a esta estrella como el primer objetivo del telescopio debido a su brillo y su ubicación en el cielo, lo que la hizo ideal para fines de prueba.

«Las primeras imágenes que estaban a punto de aparecer en la pantalla fueron cruciales para que pudiéramos determinar si la óptica del telescopio había sobrevivido al lanzamiento del cohete en buena forma», explica Willy Benz, investigador principal del consorcio de misiones CHEOPS de la Universidad de Berna, Suiza. “Cuando aparecieron en la pantalla las primeras imágenes de un campo de estrellas, fue inmediatamente claro para todos que realmente teníamos un telescopio en funcionamiento”.

El telescopio CHEOPS entrega deliberadamente imágenes desenfocadas de una estrella objetivo en el detector, un dispositivo acoplado a carga o CCD, para distribuir la luz de cada estrella en muchos píxeles. Esto hace que las mediciones de la luz estelar sean más precisas, ya que son mucho menos sensibles a las pequeñas diferencias en la respuesta de píxeles individuales en el CCD y a las variaciones en la orientación del telescopio.

Tener una medición precisa del brillo de las estrellas y su variación es de importancia crítica para los científicos que se esfuerzan por aprender lo más posible sobre los planetas que se sabe que orbitan esas estrellas. Un planeta en tránsito frente a una estrella a la vista de CHEOPS hace que la estrella se oscurezca, una caída apenas detectable que puede revelar información clave sobre las propiedades del planeta, lo más importante su tamaño.

«Ahora que CHEOPS ha observado su primer objetivo, estamos un paso más cerca del comienzo de la ciencia de la misión«, dice Kate Isaak, científica del proyecto CHEOPS de la ESA. «Esta imagen bellamente borrosa conlleva la promesa de una nueva comprensión más profunda de los mundos más allá de nuestro Sistema Solar».

En las próximas semanas, los equipos del Centro de Operaciones de la Misión en Torrejón, Madrid, junto con colegas de las Universidades de Berna y Ginebra, llevarán a cabo una extensa serie de pruebas en el instrumento y detector de CHEOPS para caracterizar su órbita. Se utilizarán las mismas pruebas para confirmar que los datos científicos tomados por CHEOPS se procesan adecuadamente.

Lanzado el pasado 18 de diciembre, CHEOPS es la primera misión de la ESA dedicada al estudio de los exoplanetas. En lugar de buscar nuevos planetas, la misión hará un seguimiento de cientos de planetas conocidos en órbita alrededor de estrellas brillantes, con tamaños más pequeños que los de Saturno, que han sido descubiertos por otros métodos.

CHEOPS observará estrellas individuales a medida que un planeta transita frente a ellas y bloquea una fracción de la luz de las estrellas, utilizando la caída en el nivel de luz para medir el tamaño del planeta con una precisión exquisita. Al combinar estos tamaños muy precisos con las mediciones existentes de masas de planetas, será posible determinar las densidades aparentes de grandes cantidades de planetas en el rango de tamaño entre la Tierra y Neptuno, que proporcionan pistas vitales para su composición y estructura. Esta caracterización es un paso crítico para comprender cómo se forman y evolucionan estos pequeños mundos extrasolares.  Se prevé que las operaciones científicas de rutina, durante las cuales CHEOPS observará muchos cientos de tránsitos de exoplanetas, comenzarán a principios de abril.

Tags: Cheopsestrellafotografía
Comparte5TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Webb fotografía su primer exoplaneta
Espacio

Webb fotografía su primer exoplaneta

05/09/2022

El telescopio espacial James Webb, de la Nasa/ESA/CSA, ha tomado la primera imagen directa de un exoplaneta. Se trata de...

Hubble_star
Espacio

Hubble encuentra Eärendel, la estrella más distante jamás vista

31/03/2022

El Telescopio Espacial Hubble de la Nasa/ESA ha establecido un nuevo punto de referencia extraordinario: detectar la luz de una...

China Eastern Airlines-Boeing777

Un B737-800 de China Eastern con 132 personas a bordo se estrella en Guangxi

21/03/2022
La misión Cheops, de la ESA, descubre el exoplaneta WASP-103b con forma ovalada

La misión Cheops, de la ESA, descubre el exoplaneta WASP-103b con forma ovalada

12/01/2022
El satélite Cheops, de la ESA, detecta la estrella Nu2 Lupi, similar al Sol

El satélite Cheops, de la ESA, detecta la estrella Nu2 Lupi, similar al Sol 

29/06/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies