PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cerca de 2.000 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos europeos en 2022

08/02/2023
en Transporte
Aeropuerto de Roma

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos casi se duplicó (+98%) en 2022 en comparación con el año anterior, alcanzando los 1.940 millones de pasajeros. Sin embargo, eso todavía estaba un 21% por debajo de los volúmenes previos a la pandemia (2019), con solo el 27% de los aeropuertos de Europa recuperando completamente su nivel de tráfico de pasajeros de 2019, según el informe publicado este martes por ACI Europe.

Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, asegura que “el aumento en el tráfico de pasajeros el año pasado ha sido fenomenal. Comenzó a principios de la primavera cuando finalmente se levantaron la mayoría de las restricciones de viaje, creció durante el verano y se mantuvo resistente después. Todo esto a pesar de los shocks geopolíticos, el deterioro de la macroeconomía, el rápido aumento de las tarifas aéreas y el Covid que sigue con nosotros. En todo caso, 2022 ha sido el año en el que finalmente aprendimos a vivir y viajar con Covid-19”.

Sin embargo, Jankovec puso esto en perspectiva. “Todavía no es una recuperación completa. A los aeropuertos de Europa todavía les faltaban 500 millones de pasajeros en 2022 en comparación con el lugar donde se encontraban antes de la pandemia. Y hubo brechas significativas en el rendimiento del tráfico entre los centros y los aeropuertos regionales más pequeños, así como entre los mercados nacionales”.

De cara al futuro, se mostró cautelosamente optimista. “Todavía hay mucha incertidumbre sobre 2023, sobre todo por las tensiones geopolíticas y el hecho de que no se vislumbra un final para la guerra en Ucrania. Pero la perspectiva del tráfico está mejorando gracias a que los vientos en contra de la demanda se alivian un poco con la reapertura de China, los temores de recesión en Europa disminuyen y la inflación se desacelera. Esto debería ayudar a reducir las brechas de tráfico actuales y acercar más aeropuertos a sus volúmenes previos a la pandemia. Sin embargo, es probable que las presiones de la oferta sigan siendo significativas dadas las reducciones estructurales de capacidad realizadas por la mayoría de las aerolíneas durante la pandemia, su fuerte enfoque en aumentar los rendimientos a través de tarifas aéreas más altas en lugar de participación de mercado, los retrasos en la entrega de aviones y la escasez de mano de obra siguen siendo un problema en algunos mercados”.

Los aeropuertos en el mercado de la UE vieron aumentar su tráfico de pasajeros en un 122% en 2022 en comparación con el año anterior. Este crecimiento récord año tras año atestigua el tremendo valor que tiene para las personas poder reconectarse y viajar por Europa y más allá. El repunte fue especialmente impresionante para los aeropuertos en países donde las restricciones de viaje habían sido más estrictas a lo largo de 2021, como el Reino Unido (+249%), Irlanda (+235 %) y Finlandia (+187 %).

Mientras tanto, el aumento en el tráfico de pasajeros en los aeropuertos del resto de Europa fue relativamente moderado (+26%). Esto se debió al menor impacto de la pandemia en el tráfico aéreo en 2021, ya que los gobiernos de estos países generalmente se abstuvieron de imponer el tipo de restricciones de viaje que afectan al mercado de la UE. Esto también se debió al impacto de la guerra en Ucrania, con los aeropuertos ucranianos (-88,3%) perdiendo todo el tráfico aéreo comercial a partir de febrero de 2022 y los aeropuertos rusos (-10,4%) perdiendo tráfico aéreo hacia/desde el mercado de la UE en particular.

Tags: ACI EuropeaeropuertosPasajeros
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros Barajas
Infraestructuras

Aena volvió a superar los datos prepandemia al alcanzar más de 16,6 millones de pasajeros en febrero

13/03/2023

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de febrero de 2023 con 16.622.180 pasajeros, superando así...

Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes
Infraestructuras

Indra desplegará un sistema de vigilancia y control aéreo en cinco aeropuertos indios

10/03/2023

Indra mejorará la capacidad y seguridad de los vuelos en la India con la instalación de un sistema integrado en...

Controlador_aereo_en_ENAIRE

Los aeropuertos dan a Enaire la mejor nota de toda la serie histórica en el estudio de calidad percibida

07/03/2023
Barajas

Desde 2024, no será necesario en algunos aeropuertos sacar los líquidos ni los ordenadores de los equipajes

21/02/2023
Aeropuerto de Francfort

Los trabajadores de aeropuertos en Alemania convocados a la huelga este viernes

16/02/2023

España recupera el 85% de los pasajeros aéreos de 2019

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies