PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Castellón y Sevilla albergarán las nuevas sedes de las incubadoras de empresas de la ESA

03/04/2023
en Espacio
Castellón y Sevilla albergarán las nuevas sedes de las incubadoras de empresas de la ESA

Castellón y Sevilla albergarán las nuevas sedes europeas de las incubadoras de empresas de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency Business Incubator Center), contribuyendo así a traer prosperidad y cohesionar y fortalecer la posición en el sector aeroespacial, anunció este sábado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

La ministra ha destacado que esta iniciativa se enmarca en la apuesta sin precedentes del Gobierno de España por el sector aeroespacial, un área estratégica que genera oportunidades y empleo de calidad y un verdadero proyecto de país, que ya ha colocado a España como referencia europea. El Gobierno ha aumentado la contribución a la ESA en un 50% pasando a 300 millones de euros. Actualmente, España es el cuarto estado de la Unión Europea en contribución a la Agencia Espacial Europea.

Tras la apuesta redoblada del Gobierno de España en la última interministerial de la ESA, el CDTI abrió en enero de 2023 un procedimiento competitivo destinado a seleccionar las nuevas tres sedes de incubación ESA-BIC en España, que albergarán un total de 12 empresas incubadas por año durante el periodo 2023-2025.

Morant ha afirmado que las sedes de Sevilla y Castellón, que han recibido ya la evaluación positiva del CDTI, son una muestra más de la apuesta por el sector y la territorialización de las inversiones en todo el país. Cada sede contará con un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aportará medio millón a través de la cuota de la ESA.

Morant ha señalado que este ámbito prioritario es imprescindible para la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía a través de campos transversales y claves como son las telecomunicaciones, la lucha contra el cambio climático, la navegación y la monitorización de fenómenos extremos incrementados en los últimos años debido a la emergencia climática.

En este sentido, la ministra ha recordado que el Gobierno de España está impulsando este sector a través del PERTE Aeroespacial y de la creación de la Agencia Espacial Española. “Gracias a estas iniciativas, tenemos dos nuevos astronautas españoles después de 30 años, nuestro país lidera por primera vez una misión espacial de la ESA, la misión ARRAKHIS, seremos el primer país europeo en tener un lanzador de microsatélites y nuestras empresas han aumentado su pujanza y reconocimiento internacional ya que, por primera vez, hemos fabricado y desarrollado -con tecnología íntegramente española- un cohete suborbital, el Miura 1, que se lanzará en las próximas semanas”, ha dicho.

Morant ha señalado que, siguiendo el criterio del georretorno de la ESA, esta inversión se traducirá en más oportunidades para la industria española y las empresas en el sector del espacio del país y un ejemplo de ello es la empresa GMV, que ha logrado un contrato de 180 millones de euros para Australia y Nueva Zelanda. “El coeficiente de retorno en contratos para empresas españolas es del 106% en los últimos años, lo que representa un superávit para España de 74 millones de euros”, ha detallado.

El acto ha contado con la participación de la consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Rebeca Torró, entre otras autoridades, y la asistencia del Comisionado del PERTE Aeroespacial, Miguel Belló.

Red de Centros

La Red de Centros de Incubación de Empresas de la ESA (ESA-BIC), se ha convertido en un instrumento consolidado de incentivos al emprendimiento y transferencia de tecnología espacial entre el sector aeroespacial y otros sectores sinérgicos, que atrae gran interés tanto a nivel europeo como entre las diversas regiones españolas.

La incubación de los ESA-BIC permite a las startups acceder no sólo a financiación, sino también al apoyo técnico de la ESA y su red de contactos y mentores, para transformar ideas innovadoras en negocios de éxito y soluciones para la sociedad. La red ESA-BIC integra 20 centros en 60 ciudades y 17 países de toda Europa, que conjuntamente incuban unas 200 empresas cada año.

Hasta el año 2020, existían dos ESA-BIC españoles, ubicados en la Comunidad de Madrid y en Barcelona, incubando conjuntamente 16 empresas al año. Dichos centros han incubado con éxito 61 empresas en el periodo 2015-2019, con excelentes resultados, traducidos no sólo en empresas tecnológicas solventes, sino en un impacto socioeconómico relevante: más de 338 empleos y 15,5 millones de euros de facturación anual.

Tags: CastellónDiana MorantESAincubadorasSevilla
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Marte
Espacio

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023

Utilizando los datos de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA)...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect
Espacio

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la segunda edición de la conferencia “Space2Connect”, que tendrá lugar del 7 al 9...

Nelson ha visitado este lunes en Sevilla la sede de la Agencia Espacial Española (AEE)

La ministra Morant y el administrador de la Nasa firman en Madrid la incorporación de España a los Acuerdos Artemisa

30/05/2023
La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023
Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023
EarthCARE de la ESA

El satélite de la ESA EarthCARE, construido por Airbus, ayudará a comprender mejor el cambio climático

16/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies