PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 31 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CASA cumple 100 años

Por Javier Álvarez Vara, presidente de CASA entre 1987 y 1994

03/03/2023
en Opinión
Javier Álvarez Vara

Hoy, 3 de marzo de 2023, se cumple el centenario de Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA), que es como decir de la industria aeronáutica española, porque CASA, a través de los años, fue consolidando a todas las empresas de un sector económico tan importante como el aeronáutico.

Se puede reducir el comienzo de la historia de la aviación en España (en todas sus facetas) a la primera escuela de pilotos militares, creada en Cuatro Vientos, cerca de Madrid, por el Servicio de Aeronáutica del Ejército, una rama, entonces, del Arma de Ingenieros.

Los cuatro primeros graduados de aquella promoción dan origen a casi todo: Kindelán se convertiría en el creador de una verdadera fuerza aérea que devendrá en el Ejército del Aire; Herrera es el lanzador de la ciencia aeronáutica, creando el Laboratorio de Aerodinámica en 1921 y la primera escuela de ingenieros aeronáuticos todavía en la década de 1920, la ESA; Barrón, mostró su pasión por el diseño de aviones; y, por último, pero no por ello menos importante, Ortiz Echagüe, quien dedica sus esfuerzos a la creación de una sólida estructura industrial para la fabricación de aviones.

Y es este último el que en 1923 funda CASA, para fabricar bajo licencia el Breguet XIX, un avión totalmente metálico que ganó el concurso internacional de aviones de observación (el único que no fue declarado desierto). Echagüe, que ya tenía una importante experiencia industrial, decidió crear CASA y llegó a un acuerdo de licencia con la empresa de Louis Breguet, fabricante de los aviones, para el mercado español. Para ello, CASA construyó su primera fábrica en Getafe que sigue siendo, al día de hoy, la más importante de la empresa en España.

Airbus-GetafeFrente a la idea de Barrón de diseñar y construir aviones propios en España, Echagüe apostó por construir una base industrial sólida a partir de la fabricación bajo licencia. Hay que subrayar que el tiempo le dio la razón.

En 1928, CASA firmó un nuevo acuerdo de licencia, esta vez con la alemana Dornier para fabricar los hidroaviones Wal y Super Wal para iniciar su fabricación en una nueva fábrica en Cádiz.

Durante la guerra civil, CASA vio como su factoría de Getafe era desmantelada al quedar muy cerca del frente a finales de 1936, pero volvió a recuperarse una vez acabada la contienda.

La década de 1970 resulta decisiva para el futuro de CASA. Con Ortiz Echagüe jubilado, se decide la consolidación del sector aeronáutico español alrededor de CASA, fusionándola con Hispano-Aviación y con ENMASA, dedicada ya exclusivamente al mantenimiento de motores de aviación y habiendo abandonado cualquier actividad de diseño y fabricación de motores de aviación. Además, el INI toma la mayoría del capital de la nueva CASA, acompañado en el capital y en el consejo de administración por la alemana MBB y la norteamericana Northrop Corp.

El nombramiento como director general de la nueva CASA de Enrique de Guzmán significa un revulsivo para una empresa excesivamente centrada en el mercado interior. Guzman abre un periodo de internacionalización que transformó la nueva empresa

Entonces, el que era responsable en el INI de las empresas aeronáuticas y de transporte aéreo y, más tarde, presidente de CASA, Emilio González García, convence a los ministros del sector tecnócrata del gobierno de apoyar la entrada de España en el entonces incipiente Programa Airbus, inicialmente planteado por Francia y Alemania, al que se sumó el Reino Unido.

Al amparo de los proyectos Airbus y, sobre todo, del éxito comercial del C 212 CASA creció en ventas y beneficios, así como en personal técnico. Cuando, durante el mandato del presidente norteamericano Jimmy Carter se produce la liberalización del transporte aéreo comienzan a aparecer en el panorama norteamericano multitud de pequeñas compañías de aviación regional que demandan pequeños aviones para hacer trayectos cortos entre los miles de aeródromos existentes en la geografía estadounidense. El C 212 había sido certificado por las autoridades norteamericanas.

Se llegan a fabricar más de 400 aviones C 212 que comienzan a verse en los cinco continentes, ya sea en el aeropuerto de Los Ángeles o en las islas de la micronesia en tareas de servicio aéreo comercial y, por supuesto, en diversas fuerzas aéreas como avión de transporte ligero muchas de ellas en los países de habla española en América.

Sin embargo, entre 1986 y 1987 la empresa perdió todo su capital y sus reservas. Técnicamente estaba en quiebra. No podía pagar la nómina del mes siguiente. Se acometió, entonces un Plan de Viabilidad bastante riguroso que provocó que de los 120.700 empleados que había en enero de 1987 se llegase a menos de 8.000 en 1990.

El INI se vio obligado a inyectar en su capital social, que quedo reducido a 0, unos 35.000 millones de pesetas. Los anteriores socios alemanes y norteamericanos no quisieron acompañar al INI en aquella aventura inversora y, si hubieran tenido ocasión de conocer el final sabrían que se perdieron unas de las más rentables inversiones de los últimos años.

Poco después llegaron dos nuevas oportunidades para la empresa con la firma del contrato de desarrollo del Eurofighter y la participación en el Plan Tecnológico Aeronáutico lanzado por el Ministerio de Industria y Energía del ministro Aranzadi muy sensible a los aspectos de innovación basada en conocimiento científico.

En los años que van desde 1992 hasta la fusión en EADS, ya en 2000, la actuación financiera de CASA fue superlativa, devolviendo toda su deuda y generando una muy importante caja de libre disposición.

También es de justicia decir que esos resultados se debían en parte al proyecto Eurofighter que fue nuestra mayoría de edad en los aviones de combate de última generación, en bastante menor medida a los programas de productos propios, el CN 235 y el C 295 y sus derivados de misión que hacían una contribución positiva pero menos importante debido a los costes asociados a la organización comercial y de servicio post venta pero, sobre todo, a nuestra participación en los programas Airbus, que en esos días comenzó a comerle el terreno al líder del mercado, Boeing.

Creo que esa última década del siglo XX, tan exitosa para Airbus, comandada por Jean Pierson, cumplió su objetivo de alcanzar una cuota de mercado de aviones comerciales cercana al 50%. Con todo lo que ha ocurrido últimamente ese porcentaje va a ser superado. Con justicia la empresa inicialmente denominada EADS,resultado de una fusión transnacional, ha pasado a ser Airbus. Esperemos que le siga yendo bien y que esa filial española sea capaz de desplegar todas sus capacidades técnicas en el mercado de derivados militares de aviones comerciales y la fabricación de aviones de trasporte militar como es ahora el A 400M.

Tags: CASAcentenarioJavier Álvarez Vara
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus celebra a lo largo de este año el centenario de la creación de CASA
Industria

Airbus celebra a lo largo de este año el centenario de la creación de CASA

06/03/2023

Airbus en España celebra este año el centenario de la creación de la empresa Construcciones Aeronáuticas, S.A. (CASA), fundada el...

El Gobierno indio confirma la compra de 56 aviones C-295MW, de los que 16 serán fabricados en Sevilla
Industria

El C-295 MW español se fabricará en la India por Tata y Airbus

31/10/2022

El gobierno indio anunció el pasado jueves 27 que el fabricante nacional Tata y el constructor aeronáutico europeo Airbus producirán...

Javier Álvarez Vara

MyM incorpora a Javier Álvarez Vara a su consejo de administración

30/11/2021
El Ejército del Aire operará dos aviones CASA C-212 del INTA

El Ejército del Aire operará dos aviones CASA C-212 del INTA para actividades de investigación y desarrollo

20/09/2021
B737

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
Torres premiado por el Tedae

In memoriam de Manuel Torres

09/11/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies