El administrador de la Nasa, Bill Nelson, participó el jueves en la firma de Bulgaria como la nación número 32 en suscribir los Acuerdos Artemisa, junto a Milena Stoycheva, ministra de Innovación y Crecimiento de este país. Los Acuerdos Artemisa establecen un conjunto práctico de principios para guiar la cooperación en la exploración espacial entre naciones, incluyendo aquellas que participan en el programa Artemisa de la Nasa.
La ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la Nasa en Washington, contó también con la participación de la administradora Adjunta de la Nasa, Pam Melroy; Georgi Panayotov, embajador de Bulgaria en los Estados Unidos; y Sonata Coulter, subsecretaria Adjunta del Departamento de Estado de EEUU.
«Nuestra agencia se siente honrada de dar la bienvenida a Bulgaria como la nación número 32 en suscribir los Acuerdos Artemis», expresó Nelson. «Las asociaciones globales forjadas en la era Artemisa crearán posibilidades que beneficiarán a los miembros de la Generación Artemisa en ambos países y en todo el mundo. El liderazgo de Bulgaria contribuirá a garantizar que el viaje de la humanidad a la Luna y más allá se realice de manera pacífica, segura y transparente».
La Nasa, en coordinación con el Departamento de Estado de EEUU, estableció los Acuerdos Artemisa en 2020 junto con otras siete naciones signatarias originales. Desde entonces, los signatarios de los Acuerdos han sostenido discusiones focalizadas sobre la mejor manera de implementar los principios de los Acuerdos Artemisa.
«Es un momento histórico para Bulgaria unirse a los Acuerdos Artemisa. Creemos que empujar los límites de la búsqueda humana en el espacio, con el respaldo de la inteligencia artificial y tecnologías avanzadas, garantizará una convivencia pacífica y sostenible en la Tierra», afirmó Stoycheva. «Durante años, la Nasa ha sido un símbolo de aspiración para el desarrollo a través de la tecnología y el espíritu. Es un honor para nosotros unirnos con nuestra inteligencia humana y artificial en un viaje pacífico hacia nuevos territorios».
Los Acuerdos Artemisa refuerzan y ponen en práctica las obligaciones clave en el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967. También fortalecen el compromiso de los Estados Unidos y las naciones signatarias con el Convenio de Registro, el Acuerdo de Rescate y Retorno, así como las mejores prácticas y normas de comportamiento responsable que la Nasa y sus socios han respaldado, incluida la divulgación pública de datos científicos.
Se espera que más países se sumen a los Acuerdos Artemisa en los meses y años venideros, mientras la Nasa continúa trabajando con sus socios internacionales para establecer un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio. Colaborar con socios nuevos y existentes aporta nueva energía y capacidades para garantizar que el mundo entero pueda beneficiarse de nuestro viaje de exploración y descubrimiento.