PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Brasil cierra ante la OMC su contencioso con Canadá por los aviones de Bombardier

19/02/2021
en Industria
Bombardier

Con el argumento de que el mercado de la aviación comercial ha cambiado, Brasil formalizó en la Organización Mundial del Comercia (OMC) su decisión de cerrar el contencioso mantenido desde 2017 con Canadá por los aviones comerciales de Bombardier (DS522), según anunció este jueves el Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.

Brasil cuestionó las ayudas masivas otorgadas por los gobiernos de Canadá y Quebec al lanzamiento, desarrollo y producción de aviones C-Series por Bombardier, por considerar que los más de 3.000 millones de dólares transferidos a la empresa distorsionaron las condiciones competitivas en el mercado de la aviación comercial y ocasionaron graves pérdidas al fabricante brasileño Embraer.

Brasil sigue convencido de la solidez de los argumentos presentados en el caso. Sin embargo, los litigios de la OMC han resultado ineficaces para remediar los efectos de la concesión de subvenciones a tan gran escala al sector de la aviación comercial.

A juicio del Ministerio brasileño, “hoy, este sector es fundamentalmente diferente al que existía cuando se inició el litigio. La salida de Bombardier del mercado de la aviación comercial, en particular la venta del programa C-Series a la empresa europea Airbus, que trasladó parte de su producción final a Estados Unidos, minimizó las posibilidades de obtener una solución mediante un litigio contra Canadá”.

“Con el fin del litigio, Brasil se concentrará, con renovado ímpetu, en el lanzamiento de negociaciones para disciplinas más efectivas para el apoyo gubernamental en el sector de la aviación comercial, cubriendo el lanzamiento, desarrollo y producción de aeronaves comerciales y tecnologías correlacionadas. La exitosa experiencia del Entendimiento Sectorial de Aviación Civil (ASU), en el marco de la OCDE, en materia de financiación de exportaciones, representa un ejemplo de cómo los gobiernos pueden negociar reglas de competencia en este sector a partir de las cualidades de la aeronave. no subvenciones recibidas por los fabricantes”, señala el comunicado.

Brasil aboga por “un diálogo internacional amplio y horizontal, en los foros relevantes, incluyendo el G20, la OCDE y la propia OMC, sobre todas las ayudas, industriales y agrícolas, con el fin de reducir las distorsiones comerciales, asegurar condiciones equilibradas de competencia, incrementar la eficiencia productiva y promover el desarrollo sostenible. En línea con esta posición, Brasil defiende el inicio de negociaciones sobre nuevas disciplinas para el apoyo gubernamental a la aviación comercial, basadas en el documento conceptual ‘Lograr igualdad de condiciones en el sector de aeronaves comerciales mediante un Acuerdo sobre nuevas disciplinas de subsidios’. Negociar disciplinas más eficaces es la mejor manera de restablecer la igualdad de condiciones en el mercado de la aviación comercial, un sector que genera 500.000 millones de dólares anuales y un millón de puestos de trabajo en todo el mundo”, concluye el comunicado del Ministerio brasileño.

El constructor brasileño Embraer ha celebrado la decisión de su gobierno de iniciar negociaciones sobre ayudas en el sector aeronáutico y cerrar el contencioso con Canadá ante la OMC. Embraer cree que los fabricantes de aviones comerciales deben competir entre sí basándose en los méritos de su producto, no en la cantidad de fondos que reciben de sus gobiernos.

Tags: BombardierBrasilCanadáEmbraerOMC
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SNC compra a Embraer un A-29 Super Tucano. Fuente: Embraer/Joshua Roberts
Defensa

SNC compra a Embraer un A-29 Super Tucano

24/09/2025

Embraer y SNC, empresa del sector aeroespacial y de seguridad nacional de EEUU, anunciaron este martes, durante la Conferencia de...

Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220. Fuente: Ministerio de Transportes
Industria

Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220

23/09/2025

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, visitó este lunes las instalaciones de Airbus en Mirabel (Quebec) para...

Latam Airlines incorporará hasta 74 E195-E2 a su flota. Fuente: Embraer/Bruna Leiva

Latam Airlines incorporará hasta 74 E195-E2 a su flota

23/09/2025
Portugal amplía su flota de KC-390 Millennium con un sexto avión. Fuente: Embraer

Portugal amplía su flota de KC-390 Millennium con un sexto avión

18/09/2025
Un E195-E2 de Avelo. Fuente: Embraer

Avelo Airlines encarga hasta 100 Embraer E195-E2 para modernizar su flota

11/09/2025
Panamá incorpora cuatro A-29 Super Tucano para reforzar su vigilancia aérea. Fuente: Embraer

Panamá incorpora cuatro A-29 Super Tucano para reforzar su vigilancia aérea

05/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies