PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Boeing pronostica una demanda de más de 41.000 nuevos aviones de aquí a 2041

18/07/2022
en Industria
Boeing Carolina del Sur

Con el repunte de la demanda de viajes aéreos internacionales, tras la recuperación en curso en muchos mercados nacionales, Boeing ha pronosticado una demanda de más de 41.000 nuevos aviones hasta 2041, lo que subraya la resistencia de la industria de la aviación a dos años del inicio de la pandemia. Boeing publicó su Perspectiva del mercado comercial (CMO) para 2022, el pronóstico anual a largo plazo de la compañía, antes del Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough que se inicia hoy.

El CMO prevé un valor de mercado de 7,2 billones de dólares para las entregas de nuevos aviones, con un aumento de la flota mundial del 80% hasta 2041 en comparación con los niveles previos a la pandemia de 2019. Aproximadamente la mitad de las entregas de aviones de pasajeros reemplazarán los modelos actuales, lo que mejorará la eficiencia y la sostenibilidad del combustible de la flota mundial. Además, Boeing Global Services prevé una demanda de 3,6 billones de dólares en sus segmentos de mercado durante el mismo período, incluida una fuerte demanda de mantenimiento y modificaciones, como cargueros convertidos; soluciones digitales que aumentan la eficiencia y reducen costes; y formación eficaz para posibilitar la oferta de pilotos y técnicos.

«A pesar de la disrupción sin precedentes de los últimos dos años, la industria de la aviación ha demostrado una capacidad de recuperación increíble para adaptarse al desafío», dijo Ihssane Mounir , vicepresidente senior de Ventas Comerciales y Marketing de Boeing. «El CMO de 2022 se basa en nuestra experiencia en la previsión de tendencias del mercado para demostrar la fuerte demanda de nuevos aviones y servicios relacionados en las próximas décadas, proporcionando un punto de referencia a medida que la industria continúa navegando hacia su recuperación».

La CMO 2022 incluye estas proyecciones regionales en los próximos 20 años:

– Continuando con su sólida historia de crecimiento, los mercados asiáticos representan aproximadamente el 40% de la demanda mundial a largo plazo de nuevos aviones. Europa y América del Norte representan cada uno poco más del 20% de la demanda y el 15% de las entregas van a otras regiones.

– La flota del sur de Asia sigue liderando el crecimiento mundial, con un 6,2% anual. Encabezada por India, la flota de la región casi se cuadruplicará de 700 aviones en 2019 a más de 2.600 aviones hasta 2041. Se proyecta que el sudeste asiático experimente el segundo crecimiento más rápido con una casi triplicación de su flota comercial a 4.500 aviones.

– La CMO de este año no incluye un pronóstico para las entregas de aviones a Rusia debido a las sanciones contra las exportaciones de aviones. Este cambio reduce la demanda mundial de 20 años en unos 1.500 aviones en comparación con la CMO del año pasado.

– Los aviones de pasillo único representarán el 75% de todas las entregas nuevas, sin cambios con respecto a la CMO del año pasado, y con un total de casi 31.000 aviones. Hasta 2041, los nuevos aviones de fuselaje ancho representarán aproximadamente el 18% de las entregas con más de 7.200 aviones, lo que permitirá a las aerolíneas atender mercados nuevos y existentes, de pasajeros y de carga, de manera más eficiente que en el pasado.

El CMO también predice una sólida demanda continua de cargueros dedicados para respaldar las cadenas de suministro globales y las crecientes redes exprés. Los transportistas necesitarán 2.800 cargueros adicionales en general, incluidos 940 nuevos modelos de fuselaje ancho además de cargueros de fuselaje ancho y estrecho convertidos durante el período de pronóstico.

Tags: avionesBoeingDemanda
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023
La nave espacial Starliner de Boeing, lista para la prueba de vuelo tripulado a la ISS en abril

La nave espacial Starliner de Boeing, lista para la prueba de vuelo tripulado a la ISS en abril

26/01/2023
Air India

Air India se dispone a encargar a Airbus y Boeing un total de 495 aviones

23/01/2023
Boeing 737MAX

Un juez de Texas procesa a Boeing y lo lleva a juicio “por delito grave” en los 737 MAX

20/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies