PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aviation Group refuerza la formación aeronáutica a través de la FP Dual

14/07/2025
en Formación
Francisco Castaño, director gerente de Aviation Group. Fuente: Aviation Group

Francisco Castaño, director gerente de Aviation Group. Fuente: Aviation Group

La creciente demanda de técnicos de mantenimiento aeronáutico (TMA) ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar los modelos de formación profesional adaptados a las exigencias reales del sector. Con esta premisa, Aviation Group ha celebrado una Jornada Técnica en sus instalaciones de Fuenlabrada, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, para analizar el papel de la Formación Profesional Dual como respuesta a uno de los mayores retos de la industria: la escasez de profesionales cualificados.

El evento ha contado con la participación de representantes de algunas de las compañías más relevantes del sector aeronáutico y del mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO) en España, como Aciturri, Aernnova, Airbus Spain, Air Europa, Cobra Aeronautics, Iberia Maintenance, Indra Maestranza, Ryanair, Semasa, Thales y Wamos Air, junto a expertos del ámbito académico y formativo.

Europa necesitará más de 85.000 técnicos aeronáuticos en la próxima década, pero la falta de mano de obra cualificada y la insuficiente capacitación práctica son hoy un obstáculo para la sostenibilidad del sector. En este contexto, la Formación Profesional Dual se presenta como la vía más eficaz para preparar a los futuros TMA: combina la teoría impartida en los centros educativos con prácticas reales en empresas, favoreciendo la inserción laboral y la especialización en entornos altamente regulados y tecnológicos.

Francisco Castaño, director gerente de Aviation Group, abrió la jornada poniendo el foco en la colaboración necesaria entre empresas y centros educativos para diseñar programas formativos ajustados a las necesidades cambiantes del sector. “Nuestro objetivo es formar a los técnicos que demanda la industria, en colaboración y con una visión realista de sus necesidades”, señaló.

Por su parte, Francisco Sedano, asesor de la Jefatura de Estudios de Aviation Group, presentó la FP Dual como eje estratégico para la aeronáutica, repasando las ventajas que ofrece el nuevo modelo de formación aprobado por la ley orgánica de 2022. Entre ellas, destacó la flexibilidad para adaptar planes de estudio a los perfiles de cada empresa, la posibilidad de ampliar horas lectivas, introducir módulos específicos —como materiales compuestos, protección contra la corrosión o decapado—, y la incorporación de especialistas de la industria en los equipos docentes.

“Queremos ser vuestro centro base de aprendices”, afirmó Sedano, quien también propuso a los asistentes la creación de planes formativos conjuntos, personalizados y tutelados, que permitan a las empresas participar de forma activa en la formación y evaluación de los futuros técnicos.

Durante el debate, las empresas coincidieron en valorar positivamente la iniciativa de Aviation Group, resaltando su capacidad de adaptación a las necesidades concretas de cada organización, y la importancia de que las compañías participen directamente en la formación práctica de los alumnos. Asimismo, se planteó la posibilidad de que las empresas suministren piezas y herramientas a los centros para asegurar que la formación se mantiene actualizada conforme a las tecnologías y metodologías vigentes en el sector.

El intercambio de impresiones dejó patente que las competencias prácticas actuales no cubren completamente las necesidades del sector. Las compañías también subrayaron carencias preocupantes en conocimientos técnicos básicos —como matemáticas, física e inglés— y en aspectos actitudinales: la falta de experiencia profesional y madurez dificulta, en algunos casos, la adaptación de los alumnos a entornos reales de trabajo.

“Es muy importante saber dónde está el problema para poder encontrar la solución”, concluyó Castaño. “Por eso ha sido tan valioso este encuentro. A partir de aquí hemos creado un grupo de trabajo que mantendrá un canal abierto con todas las empresas para ajustar la formación a sus requisitos y, si es necesario, actuar como interlocutores ante la Administración”.

La Jornada Técnica dejó claro que la FP Dual es una herramienta clave no solo para garantizar la seguridad y eficiencia del sector aeronáutico, sino también para impulsar su competitividad a medio y largo plazo. El refuerzo de la colaboración entre centros formativos y empresas permitirá formar a profesionales mejor preparados, adaptados a los procesos y la cultura de cada compañía, cubriendo así las necesidades de personal cualificado y asegurando el relevo generacional en un sector donde la seguridad es, y seguirá siendo, un valor esencial.

Tags: Aviation GroupFP DualMantenimiento
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

España despliega seis cazas F-18 en Islandia en el marco de la misión de Policía Aérea de la OTAN. Fuente: Ministerio de Defensa.
Defensa

El Gobierno autoriza la adquisición de equipos de mantenimiento y apoyo de aviones F-18 por 34 millones de euros

01/10/2025

El Consejo de ministros celebrado este martes aprobó el Acuerdo por el que se autoriza la celebración de la decimocuarta...

El Boeing 707 T.17-3 de Aviation Group recupera su interior original para la formación aeronáutica. Fuente: Aviation Group
Formación

El Boeing 707 T.17-3 de Aviation Group recupera su interior original para la formación aeronáutica

22/09/2025

La escuela de formación aeronáutica Aviation Group ha completado la restauración del Boeing 707 T.17-3, situado en el Campus de...

Pratt & Whitney logra el contrato de mantenimiento del motor TF33 para la flota E-3 Sentry de la OTAN. Fuente: Pratt & Whitney

Pratt & Whitney logra el contrato de mantenimiento del motor TF33 para la flota E-3 Sentry de la OTAN

11/09/2025
CITHE. Fuente: CITHE

Aviation Group y Cithe inauguran el curso con nuevas instalaciones

01/09/2025
Técnico de mantenimiento de aeronaves. Fuente: Aviation Group

Faltan hasta 13.000 técnicos de mantenimiento en España en la próxima década

25/08/2025
Alumnos examinándose en Argentina. Fuente: Aviation Group

Aviation Group refuerza su estrategia en Latinoamérica con formación EASA

28/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies