PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Autorizado el Ministerio de Ciencia e Innovación a financiar la participación española en la ESA

05/07/2023
en Espacio
espacio

El Gobierno ha aprobado este martes la autorización para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros a fin de posibilitar al Ministerio de Ciencia e Innovación la financiación de la participación española en programas espaciales a través de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Por el Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal ‘Agencia Espacial Española’, como agencia de las previstas en el artículo 84.1.a).3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dotada de personalidad jurídica pública, patrimonio y tesorería propios y con autonomía funcional y de gestión, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación y al Ministerio de Defensa.

Según establece la disposición transitoria cuarta del Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, «en tanto en cuanto la Agencia no disponga de presupuesto propio, aprobado mediante norma con rango de ley, sus gastos se imputarán a los presupuestos del Ministerio de Ciencia e Innovación, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y del Ministerio de Defensa, según corresponda, con arreglo al acuerdo que previamente se establezca».

Mientras la Agencia no disponga de presupuesto propio, no se alterará la estructura presupuestaria vigente, desarrollando la Agencia su actuación de acuerdo con el régimen presupuestario, de contabilidad y control y de rendición de cuentas aplicable a los servicios correspondientes, en los términos previstos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado vigente en cada momento y en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria».

Por Acuerdo de Consejo de ministros de 8 de noviembre de 2019, se autorizó al Ministerio de Ciencia e Innovación, a modificar el plan de contribución a la Agencia Espacial Europea (ESA) durante el período 2020-2026.

En 2019, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, pasó a ser el gestor económico de dichas cantidades, dado que, conforme a lo establecido en el Real Decreto 865/2018, por el que se regula la estructura del citado Ministerio, este tiene atribuidas las competencias en materia espacial frente a organismos internacionales.

Posteriormente, se solicitó la elevación de los citados límites fundamentada en la necesidad de que España estuviera representada en la ESA conforme a su peso relativo de PIB. Así, el 8 de noviembre de 2022, el Consejo de ministros aprobó el acuerdo por el que se modificaron los límites y el número de anualidades establecidos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en la aplicación presupuestaria ‘Al CDTI para la financiación de la participación en programas espaciales’.

Actualmente, se encuentra pendiente de aprobación el Acuerdo de Consejo de ministros en el que se autorice a la Agencia Espacial Española a modificar el plan de contribución de España a la ESA, según la distribución recogida en la tabla anterior.

Las aportaciones a la ESA, que hasta ahora venía realizando el CDTI, a partir de la constitución de la Agencia Espacial Española será ésta la que gestione dichos pagos, que ya se imputarán a la aplicación presupuestaria ‘A la ESA para la financiación de la participación en programas espaciales’.

Por eso, el Centro Gestor solicita autorización para fijar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en los términos previstos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, en la aplicación citada anteriormente, que carece de crédito inicial, en los siguientes términos:

Asistencia a la AEE

Por otra parte, el Gobierno también ha autorizado la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Ministerio de Ciencia e Innovación la tramitación de un convenio con la Agencia Espacial Europea (ESA) para la prestación de asistencia a la Agencia Espacial Española en las actividades relacionadas con la observación de la Tierra (Constelación Atlántica).

El Ministerio de Ciencia e Innovación participa en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica Aeroespacial (PERTE Aeroespacial), que tiene el objetivo fundamental de que la industria aeroespacial española se convierta en un actor clave ante los retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector en el corto y medio plazo.

La actuación del PERTE se enmarca en la cooperación transfronteriza con Portugal. Tiene como objetivo proveer datos de observación de la Tierra sobre el territorio de ambos países a través de una constelación de pequeños satélites, denominada Constelación Atlántica, que permitirá monitorizar fenómenos como el cambio climático o el ecosistema marino y costero, entre otros.

Esta actuación se dirige a definir, desarrollar y comprar los satélites y su segmento de terreno asociado. La dimensión inicial de esta constelación es de 16 satélites, de los que ocho de ellos se desarrollarán en el ámbito español. Estos satélites trabajarán de manera conjunta, aunque independiente, intercomunicados y serán interoperables por un operador terrestre común.

En este contexto, se está tramitando un proyecto de convenio con la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene por objeto definir el contenido, las condiciones y las modalidades de la asistencia que ha de prestar esta agencia a la Agencia Espacial Española, a petición de ésta, para las actividades espaciales nacionales previstas relacionadas con la observación de la Tierra.

El proyecto abarca el desarrollo de una constelación flexible y «orientada al servicio nativo» de pequeños satélites de observación de la Tierra con el objetivo de proporcionar datos de observación de la Tierra con una alta frecuencia de revisita sobre la Península Ibérica. Este programa cubrirá el desarrollo de los ocho satélites que corresponde desarrollar a España. El lanzamiento y las operaciones de la constelación están excluidos del perímetro de este acuerdo.

En virtud del convenio, el Ministerio de Ciencia e Innovación se obliga a aportar 40 millones de euros, distribuidos en 19,2 millones de euros para 2023 y 20,7 millones de euros para 2024. Dado que esta partida carece de consignación en el presupuesto vigente, el Centro Gestor solicita autorización para fijar el límite para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en la anualidad 2024, según lo previsto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

Tags: ESAMinisterioparticipación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA
Espacio

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado Wivern como la misión número 11 de exploración de la Tierra, dentro del...

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA
Espacio

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025

El demostrador reutilizable Themis de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra en su plataforma de lanzamiento en Kiruna,...

Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025
Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

15/09/2025
El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento. Fuente: ESA

El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento

12/09/2025
Sener logra un contrato en el programa Themis de la ESA, que desarrollará un demostrador europeo de cohete reutilizable

Sener logra un contrato en el programa Themis de la ESA, que desarrollará un demostrador europeo de cohete reutilizable

11/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies