PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Asecna aumenta las prestaciones de la navegación por satélite en África

14/09/2020
en Espacio
Asecna aumenta las prestaciones de la navegación por satélite en África

La Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar (Asecna) ha iniciado la difusión de una señal SBAS (del inglés Satellite-Based Augmentation System, sistema de aumentación basado en satélite) en la región de África y el Océano Índico (AFI), proporcionando el primer servicio SBAS en esta parte del mundo.

Este servicio se realizará a través del satélite NIGCOMSAT-1R gestionado y operado por Nigerian Communications Satellite Ltd para el Ministerio Federal de Comunicaciones y Economía Digital de Nigeria.

Forma parte del programa “SBAS para África y el Océano Índico” que tiene por objetivo la provisión de servicios SBAS en el continente de forma autónoma, para aumentar la las prestaciones de las constelaciones de satélites de navegación GPS y Galileo.

Con una precisión mejorada de hasta un metro y una mayor integridad, disponibilidad y continuidad de las aplicaciones relacionadas con la seguridad, estos servicios SBAS mejorarán la seguridad y eficiencia de la aviación en África y también beneficiarán la economía en muchas áreas como el transporte terrestre, marítimo y ferroviario, así como aplicaciones para el gran público, apoyando la seguridad, el ahorro de costes y el desarrollo sostenible.

El servicio abierto que se ha lanzado está enfocado principalmente al desarrollo de pruebas técnicas sobre el terreno y llevar a cabo demostraciones para aviones y helicópteros en colaboración con líneas aéreas, para demostrar los beneficios de los futuros servicios operativos SBAS para proteger la seguridad de la vida, esperados a partir de 2024.

También incluirá servicios tempranos de Posicionamiento Puntual Preciso (PPP) y de difusión de alertas a la población, cuyas prestaciones serán demostradas mediante otras demostraciones.

La señal espacial es generada por un banco de pruebas del sistema, desarrollado como parte de la fase preliminar de diseño de “SBAS para África y el Océano Índico”, financiada por la Unión Europea y adjudicada a Thales Alenia Space. El “SBAS para África y el Océano Índico” se basa en el EGNOS europeo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en delegación por parte de la Comisión Europea y operado por la Agencia Europea de GNSS (GSA).

La señal difundida mediante la carga útil SBAS a bordo del satélite geoestacionario NigComSat 1R de Nigerian Communications Satellite Ltd y una estación terrena ubicada en Abuya (Nigeria) cumple con los estándares y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional y con el estándar de Prestaciones Mínimas Operativas desarrollado por la RTCA (Comisión Radiotécnica para la Aeronáutica). Será visible en toda África y el Océano Índico hasta la costa oeste de Australia, y también en Europa.

“La región ecuatorial representa también un reto de ingeniería para un sistema de este tipo debido a las difíciles condiciones de la ionosfera, para el cual Thales Alenia Space ha desarrollado una solución ya demostrada”, declaró Benoit Broudy, director de navegación en Thales Alenia Space.

“La provisión del primer servicio temprano SBAS africano es un paso adelante crucial en el desarrollo de la navegación por satélite en la región AFI y en el despliegue del sistema “SBAS para África y el Océano Índico”, la solución de navegación africana para África. Demuestra la ambición y compromiso de Asecna en mejorar la seguridad de la navegación aérea para beneficio de todo el continente, en línea con mi visión de unificación del Cielo Africano,” dijo Mohamed Moussa, director general de Asecna.

Tags: ÁfricaAsecnaNIGCOMSAT-1RThales Alenia Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Thales Alenia Space se hará cargo del mantenimiento de EGNOS V2
Espacio

Thales Alenia Space se hará cargo del mantenimiento de EGNOS V2

27/01/2023

Thales Alenia Space ha firmado un contrato de más de 100 millones de euros con la Agencia de la Unión...

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS
Espacio

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

24/01/2023

Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el proyecto TeQuantS, que desarrollará...

ASECNA e Indra

Indra logra un contrato de 15 millones de euros para implantar sistemas de navegación aérea en 12 países africanos

10/01/2023
ariane 5

El Ariane 5 lanzará tres satélites geoestacionarios

12/12/2022
Thales avanza en la construcción del satélite MicroCarb

Thales avanza en la construcción del satélite MicroCarb

12/12/2022
REV1 de Space Cargo

SpaceCargo y Thales Alenia Space se alían para desarrollar la primera fábrica flotante del espacio

05/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies