PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ariane 6 cuenta con la autorización para el despegue

08/07/2024
en Espacio
Ariane 6

Ya se cuenta con el “go” o autorización para el lanzamiento Ariane 6 este martes, otorgado por el director de Transporte Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el inspector general de dicha agencia, quienes acaban de presidir la ‘Revisión de preparación para el lanzamiento’. La ventana de lanzamiento se abre a las 15:00 hora local en el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa (las 20 hora española) y las operaciones en tierra y con tanques comienzan esta noche.

Este es un gran momento para Europa, ya que el cohete garantizará nuestro acceso autónomo y garantizado al espacio y a todas las posibilidades científicas, de observación de la Tierra, de desarrollo tecnológico y comerciales que conlleva. Con muchas características nuevas en Ariane 6, podremos transportar más y llevarlo más lejos, al tiempo que desecharemos de manera sostenible la etapa superior del lanzador para evitar que se convierta en basura espacial, según la ESA.

El primer vuelo del Ariane 6 constará de tres fases, cada una de las cuales demostrará diversas capacidades del nuevo cohete de carga pesada de Europa. La primera fase del vuelo del Ariane 6 lanzará el cohete desde la Tierra hacia el espacio. El empuje procederá del motor de la etapa principal, Vulcain 2.1, junto con la fuerza de dos potentes propulsores P120C. La fase 1 también incluirá la separación de la etapa principal de la etapa superior y el primer impulso del motor Vinci de la etapa superior, que lo insertará, junto con sus pasajeros, en una órbita elíptica a 300 por 700 kilómetros sobre la Tierra. El motor Vinci funcionará hasta aproximadamente 18 minutos después del despegue, momento después del cual Ariane 6 habrá demostrado que puede igualar un perfil de vuelo típico de su predecesor, la versión Ariane 5 ECA.

La siguiente fase es cuando se pone a prueba la característica más nueva del Ariane 6: el reencendido de la etapa superior. En la fase 2, el motor Vinci volverá a encenderse por primera vez, cambiando la órbita del Ariane 6 de elíptica a una órbita circular a 580 km de la superficie de la Tierra.

Puede que encender de nuevo un motor en gravedad cero no parezca tan difícil, pero como el combustible flota libremente en el interior de los tanques, no es tan sencillo como se podría pensar. La unidad de propulsión auxiliar (APU) ayuda en este aspecto, ya que proporciona una pequeña pero constante cantidad de empuje para hacer que el combustible en los tanques del Vinci se asiente y así garantizar que pueda volver a encenderse.

El primer reencendido será seguido por el despliegue de los tres primeros satélites de Ariane 6: OOV-Cube, Curium One y Robusta-3A, y la activación de dos de sus experimentos a bordo, YPSat y Peregrinus. Unos segundos más tarde se desplegará el segundo grupo de satélites: 3Cat-4, ISTSat y GRBBeta, y se encenderán los dos últimos experimentos, SIDLOC y Parisat. A continuación, un tercer comando de separación desplegará CURIE y el replicador.

En este punto, Ariane 6 ha hecho su trabajo, reiniciando su etapa superior y desplegando sus ocho misiones satelitales y activando todos los experimentos a bordo. La fase final del vuelo inaugural del Ariane 6 llevará la etapa superior criogénica aún más hasta su límite y validará su capacidad para funcionar realmente en condiciones de microgravedad.

El impulso final para la etapa superior requerirá que se vuelva a encender después de su período más largo “apagada” en el espacio, iniciando su desorbitación controlada de regreso a través de la atmósfera de la Tierra sobre el “punto NEMO” en el Pacífico Sur.

Momentos después, las dos cápsulas de reentrada a bordo se separarán de la etapa superior para realizar su descenso a la Tierra con el objetivo de sobrevivir a su ardiente reingreso a través de nuestra atmósfera.

Se enviará una última orden para desactivar la etapa superior (eliminando toda la energía a bordo para evitar posibles explosiones, otro paso vital para un descenso sostenible) antes de que se queme en la atmósfera. Ariane 6 fue diseñado para tener esta capacidad: evitar que la etapa superior permanezca en el espacio como desecho.

Tags: Ariane 6despegue
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Probado con éxito el motor P160C,
Espacio

Probado con éxito el motor P160C, un nuevo capítulo para los lanzadores Ariane 6 y Vega

25/04/2025

El motor de calificación P160C fue probado con éxito este jueves en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa,...

Lanzamiento del Ariane 6
Espacio

Ariane 6 realizó su primer vuelo comercial con el lanzamiento del satélite CSO-3

06/03/2025

Este jueves en Kourou, Guayana Francesa, Ariane 6, el nuevo lanzador de carga pesada europeo operado por Arianespace, despegó del...

Ariane 6

Arianespace anuncia para este jueves el lanzamiento de Ariane 6, que fue suspendido el lunes

05/03/2025
Ariane 6

La necesidad de más operaciones en tierra obligó de nuevo a suspender el primer lanzamiento de Ariane 6

04/03/2025
Ariane 6

Arianespace suspende el lanzamiento del Ariane 6 previsto para este lunes

03/03/2025
Ariane 6

Todo listo en Kourou para el lanzamiento del Ariane 6

03/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies