PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aplazado el lanzamiento de prueba del cohete suborbital New Shepard de Blue Origin

25/09/2020
en Espacio
La próxima misión New Shepard de Blue Origin despegará el 24 de septiembre

El lanzamiento del cohete suborbital New Shepard para la prueba de las tecnologías de alunizaje de precisión, que tenían previsto llevar a cabo este jueves La Nasa y la empresa Blue Origin, fue aplazado 24 horas por un problema detectado en la fuente de alimentación del cohete, según revelaron a través de Twitter.

Previamente, el lanzamiento había sido retrasado unas horas por cuestiones meteorológicas. Pero, posteriormente, se reconoció un posible fallo técnico.  “El lanzamiento del experimento Tipping Point ha sido programado para el viernes 25 de septiembre. Detectamos un posible problema con la fuente de alimentación de los experimentos. El lanzamiento ha sido suspendido por hoy. El experimento Tipping Point actual requiere un clima despejado para recopilar datos utilizables. Hemos retrasado el lanzamiento para permitir que la capa de nubes se despeje en el oeste de Texas”, dejó escrito Blue Origin en tres notas de su cuenta de Twitter.

Estaba previsto que las tecnologías para permitir aterrizajes exactos y suaves en la Luna y otros mundos volaran en el lanzamiento del cohete suborbital New Shepard de Blue Origin, La trayectoria de vuelo del cohete es relevante para los aterrizajes lunares, brindando una oportunidad única para madurar sensores y algoritmos para su uso potencial en misiones de Artemisa.

Desde el borde del cráter Shackleton hasta las regiones en sombra permanente de la Luna, un conjunto de sensores desarrollado por la Nasa podría permitir que misiones robóticas y tripuladas aterricen precisamente en la superficie lunar en la mitad de la distancia de un campo de fútbol.

La Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la Nasa seleccionó a Blue Origin para un contrato Tipping Point en 2018 para ayudar a aumentar el acceso a las superficies planetarias. “Esta asociación público-privada es un gran ejemplo de cómo la Nasa y la industria trabajan juntas en objetivos comunes: explorar más espacios de la Luna y eventualmente llevar astronautas a Marte”, dijo Jim Reuter, administrador asociado de la STMD.

Los sensores y el software especializado son fundamentales para el conjunto de tecnología de aterrizaje seguro y preciso: evolución de capacidades integradas (SPLICE) de la Nasa. Esta prueba de vuelo, la primera de dos bajo la asociación Tipping Point, demostrará el rendimiento de dos sistemas de sensores de aterrizaje de precisión desarrollados por la Nasa, algoritmos avanzados y una nueva computadora.

Antes del lanzamiento de New Shepard (NS-13), Blue Origin instaló los sensores en la parte superior del propulsor de cohete reutilizable e integró la computadora personalizada de descenso y aterrizaje SPLICE y el hardware restante en el propulsor. Durante la aventura de aproximadamente 12 minutos desde la Tierra al espacio y de regreso a la Tierra, SPLICE recopilará datos sobre el rango de operaciones de cada componente para ayudar al equipo a comprender mejor cómo los elementos trabajan juntos y en el mismo horario durante un descenso relevante para la luna. y aterrizaje.

“Probar las tecnologías SPLICE en un cohete suborbital amplía la envolvente más allá de las pruebas de laboratorio anteriores, las pruebas de campo de helicópteros y las pruebas de cohetes suborbitales a menor altitud”, explicó John Carson, gerente de integración técnica para aterrizajes de precisión en el Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston. “Obtendremos más datos sobre el sistema para anclar los análisis y modelos y respaldar los ajustes, las pruebas y el desarrollo posteriores”.

Los segmentos del perfil de vuelo del cohete imitan el aterrizaje de una nave espacial en la Luna. New Shepard despegará hacia el espacio y alcanzará una altitud de aproximadamente 100 kilómetros. El hardware SPLICE experimentará brevemente cómo es operar en microgravedad y el vacío del espacio. A continuación, la cápsula, que transporta otra carga, incluidas ocho cargas útiles de Flight Opportunities, se separará del propulsor y volará libremente en el espacio. El propulsor del cohete descenderá verticalmente de regreso a la Tierra. Los dos sistemas de sensores de la Nasa, una computadora y el software de apoyo se pondrán en funcionamiento durante el descenso controlado.

 

 

Tags: Blue OriginNasaNew Shepard
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa prepara la misión V-R3x
Espacio

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021

Aprender a comunicarse y navegar en múltiples naves espaciales de forma autónoma en el espacio es un desafío tecnológico que...

Bridenstine
Profesionales

Bridenstine se despide de la Nasa

21/01/2021

Como había prometido hace meses, Jim Bridenstine, hasta ahora administrador de la Nasa, se ha despedido de la agencia espacial...

HERMES y ESA, pronosticadores meteorológicos para Gateway

HERMES y ESA, pronosticadores meteorológicos para Gateway

21/01/2021
La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Reino Unido invierte 33,7 millones de euros en un avión de combate no tripulado

El Reino Unido invierte 33,7 millones de euros en un avión de combate no tripulado

26/01/2021
Frontier Airlines

Frontier Airlines selecciona los motores Pratt & Whitney GTF para 134 aviones A320neo

26/01/2021
El presidente y cuatro jugadores de un club brasileño mueren en un accidente de avión

El presidente y cuatro jugadores de un club brasileño mueren en un accidente de avión

26/01/2021
DefiantX

Sikorsky-Boeing presenta Defiant X, el nuevo helicóptero para el ejército de EEUU

26/01/2021
Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies