PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

09/04/2021
en Espacio
Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

El fabricante aeronáutico Airbus y la Organización de los Países Bajos para la Investigación Científica Aplicada (TNO) se han unido para desarrollar una terminal de comunicaciones láser para aeronaves, conocido como UltraAir. El proyecto, cofinanciado por Airbus, TNO y la Oficina Espacial de los Países Bajos (NSO), forma parte del programa ScyLight (tecnología de comunicación segura y láser) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Cubre el diseño, la construcción y las pruebas del demostrador de tecnología.

De este modo, el terminal UltraAir será capaz de realizar conexiones láser entre una aeronave y un satélite en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre la Tierra, con una tecnología incomparable que incluye un sistema mecatrónico óptico altamente estable y preciso. El demostrador de tecnología allanará el camino para un futuro producto UltraAir con el que las velocidades de transmisión de datos podrían alcanzar varios gigabits por segundo al tiempo que proporciona antiinterferencias y baja probabilidad de interceptación.

Así UltraAir no solo permitirá que aviones militares y UAV (vehículos aéreos no tripulados) se conecten dentro de una nube de combate, sino que también permitirá, a más largo plazo, a los pasajeros de las aerolíneas establecer conexiones de datos de alta velocidad gracias a la constelación de SpaceDataHighway de Airbus. Desde su posición en la órbita geoestacionaria, los satélites SpaceDataHighway (EDRS) transmiten los datos recopilados por los satélites de observación a la Tierra casi en tiempo real, un proceso que normalmente llevaría varias horas.

Airbus lidera el proyecto y aporta su experiencia única en comunicaciones láser por satélite, desarrollada con el programa SpaceDataHighway. Coordinará el desarrollo de la terminal y las pruebas en tierra y aire. Como socio clave del proyecto, TNO aporta su experiencia en opto-mecatrónica de alta precisión, respaldada por la industria espacial y de alta tecnología holandesa. Airbus Defence and Space en los Países Bajos será responsable de la producción industrial de las terminales. Tesat, filial de Airbus, aporta su experiencia técnica en sistemas de comunicación láser y participará en todas las actividades de prueba.

Las primeras pruebas tendrán lugar a finales de 2021 en condiciones de laboratorio en Tesat. En una segunda fase, las pruebas en tierra comenzarán a principios de 2022 en Tenerife, donde se establecerá la conectividad entre un demostrador UltraAir y el terminal láser embarcado en el satélite Alphasat utilizando la Estación Óptica Terrestre de la ESA. Para la verificación final, el demostrador UltraAir se integrará en un avión para pruebas de vuelo a mediados de 2022.

A medida que crece la demanda de servicios por satélite, las bandas de radiofrecuencia tradicionales de comunicaciones por satélite están experimentando cuellos de botella. Los enlaces láser también tienen la ventaja de evitar la interferencia y la detección, ya que, en comparación con las frecuencias de radio ya abarrotadas, la comunicación láser es extremadamente difícil de interceptar debido a un haz mucho más estrecho. Por lo tanto, los terminales láser pueden ser más livianos, consumir menos energía y ofrecer incluso mejor seguridad que la radio.

Este nuevo programa es un hito clave en la hoja de ruta de la estrategia general de Airbus para impulsar aún más las comunicaciones láser, lo que impulsará los beneficios de esta tecnología como un diferenciador clave para proporcionar colaboración multidominio para el gobierno y los clientes de defensa.

Tags: Airbusavionescomunicaciones láserESATNO
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A350-900 de Turkish Airlines
Compañías

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022

La aerolínea Turkish Airlines anunció la pasada semana su decisión de comprar a Airbus seis aviones A350-900 más que recibirá...

JUICE
Espacio

La misión JUICE de la ESA entra en su fase final de desarrollo

23/05/2022

La misión JUICE de la ESA ha entrado en su fase final de desarrollo, una vez que la nave espacial...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
Lanzador Vega C

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies