PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus y Telespazio comercializarán servicios de telecomunicaciones militares con los satélites Syracuse IV

09/09/2019
en Espacio
2-Syracuse-IV-satellites

Airbus y Telespazio (Leonardo/Thales) se han asociado para comercializar servicios de telecomunicaciones militares utilizando los futuros satélites Syracuse IV. Esta asociación propiciará la creación del principal operador privado de comunicaciones militares de Francia.

Esto demuestra la voluntad de los fabricantes europeos Airbus, Thales y Leonardo, así como del Estado francés de cooperar en la comercialización de la capacidad del satélite Syracuse IV para el beneficio de las fuerzas armadas y de seguridad dentro y fuera de Europa.

La Dirección General de Armamento (DGA) francesa, Airbus, Thales Alenia Space y Telespazio han desarrollado una innovadora iniciativa de financiación que permite vender a terceros el excedente de la capacidad del satélite y reducir así el coste total de propiedad del sistema Syracuse IV.

Estos contratos de comercialización, que tendrán una duración de 10 años, permitirán a los países u organizaciones aliadas acceder de forma sencilla, flexible y reactiva a un recurso estratégico, reforzando de esta forma los lazos de cooperación internacional de Francia en el ámbito de la defensa y la seguridad.

A través de esta asociación, Airbus y Telespazio podrán comercializar la capacidad de los satélites Syracuse IV y distintos servicios de alto valor añadido, como capacidad de anclaje (enlace de comunicaciones por satélite con redes terrestres de terceros), servicios integrales con garantía de capacidad y rendimiento, además de servicios de ingeniería y mantenimiento.

Estos servicios estarán disponibles en una amplia zona que se extenderá desde la Guayana Francesa hasta el estrecho de Malaca y se podrán emplear para aplicaciones marítimas, terrestres y aéreas. De esta manera, las fuerzas aliadas podrán disponer de capacidades de comunicación en las bandas de frecuencia X, Ka militar y en modo de banda dual X/Ka, aportando una flexibilidad única y aprovechando el elevado nivel de protección y robustez de los estándares de la OTAN. Sus unidades desplegadas sobre el terreno podrán intercambiar vídeos, mensajes de voz y datos a través de comunicaciones totalmente IP (Protocolo Internet) a velocidades de varios cientos de Mbit/s.

“Airbus capitaliza de este modo su experiencia excepcional en servicios por satélite para las Fuerzas Armadas y refuerza su oferta con un sistema dotado de las tecnologías de telecomunicaciones espaciales y terrestres más avanzadas”, ha manifestado Eric Souleres, responsable de Communications, Intelligence & Security Engineering en Airbus Defence and Space.

Telespazio, con su experiencia en este ámbito, se enorgullece de consolidar su papel como operador de confianza de satélites de comunicaciones militares franceses y de contribuir a una operación innovadora que complementará su oferta de servicios gubernamentales de primer nivel”, ha declarado Jean-Marc Gardin, presidente de Telespazio France y vicepresidente de Groupe Telespazio.

El Syracuse IV es un sistema de telecomunicaciones compuesto por dos satélites militares, los Syracuse 4A y 4B, y por estaciones terrestres que permiten garantizar las comunicaciones en zonas de operaciones y con la metrópoli. Un consorcio industrial formado por Thales Alenia Space y Airbus construye estos dos satélites geoestacionarios de la clase de 3,5 toneladas y propulsión eléctrica. Su lanzamiento está previsto para 2022 y en 2030 el sistema se completará con un tercer satélite para responder especialmente al incremento de las necesidades de las aeronaves (aviones, drones). Estos satélites de última generación serán los primeros en disponer al mismo tiempo de una completa flexibilidad para reconfigurar la carga útil en bandas X y Ka militar, así como medios de protección y resiliencia contra ciberamenazas, interferencias, interceptación y pulsos electromagnéticos.

Tags: AirbusSyracuse IVTelecomunicaciones militaresTelespazio
Comparte5TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Inmarsat-6-F2
Espacio

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023

El segundo satélite geoestacionario de telecomunicaciones Inmarsat-6 (I-6 F2), construido por Airbus, ha llegado al Centro Espacial Kennedy en Florida...

AirFrance-KLM
Compañías

Air France-KLM encarga a Airbus cuatro cargueros A350F y tres A350-900

30/01/2023

Air France-KLM continúa renovando su flota y realiza un pedido en firme de cuatro aviones cargueros completos Airbus A350F para...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Volotea

Volotea incorpora dos A320 en su base de Bilbao

26/01/2023
Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 362 pedidos netos y entregó 344 unidades en 2022

25/01/2023
Airbus proporcionará comunicaciones por satélite para las Fuerzas Armadas belgas

Airbus proporcionará comunicaciones por satélite para las Fuerzas Armadas belgas

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies