PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 13 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus une sus fuerzas con los socios del ecosistema de hidrógeno de Nueva Zelanda

13/02/2023
en Industria
Airbus Zeroe

La asociación de Airbus y Air New Zealand en la aviación impulsada por hidrógeno está entrando en una nueva fase al dar la bienvenida a los actores clave del «ecosistema de hidrógeno» del país. El consorcio resultante allanará el camino para seguir actuando sobre la ambición colectiva de Nueva Zelanda y también de la industria de la aviación en general, hacia la descarbonización.

En última instancia, los socios evaluarán los medios para implementar centros de hidrógeno en los aeropuertos, comenzando con el estudio de caso en Christchurch. Si tiene éxito, la aviación comercial impulsada por hidrógeno podría extenderse para cubrir la totalidad de la red nacional de Nueva Zelanda. Los participantes adicionales del consorcio incluyen el aeropuerto internacional de Christchurch, Fortescue Future Industries (FFI), Hiringa y Fabrum.

Nueva Zelanda, con su gran participación de fuentes de energía renovable en su combinación energética, es un modelo para un ecosistema proactivo y con visión de futuro con un enorme potencial para la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono. Para complementar esto, los socios del consorcio tienen una visión compartida para ayudar a Nueva Zelanda a ser pionera en el despliegue comercial de aeronaves propulsadas por hidrógeno.

En general, la colaboración ampliará y afirmará la comprensión del consorcio de los conceptos y operaciones de las aeronaves propulsadas por hidrógeno, el suministro de hidrógeno, la infraestructura de hidrógeno y los requisitos de abastecimiento de combustible en los aeropuertos, para apoyar el desarrollo de este ecosistema de aviación de hidrógeno en Nueva Zelanda. El trabajo también identificará las vías para la comercialización viable y sostenible de tecnologías de aeronaves propulsadas por hidrógeno en Nueva Zelanda, así como el marco regulatorio que las acompaña.

Además de su visión compartida, los socios del consorcio aportan su propio amplio conocimiento, gracias a los avances independientes que cada uno ha realizado hacia la perspectiva de una industria de aviación descarbonizada y basada en hidrógeno:

– Air New Zealand está investigando activamente el papel de las tecnologías de aeronaves de bajas emisiones para apoyar la descarbonización de su red;

– El aeropuerto internacional de Christchurch (CIAL) ha reducido las emisiones aeroportuarias en un 90% desde 2016 y está asesorando a los aeropuertos de todo el mundo sobre cómo descarbonizar sus operaciones;

– Hiringa Energy (Hiringa) se centra en el desarrollo comercial y la operación de infraestructura de producción, almacenamiento, distribución y suministro de hidrógeno;

– FFI (Fortescue Future Industries) está promoviendo el uso de hidrógeno y amoniaco producidos a partir de fuentes de energía 100% renovables;

– Fabrum, especialista en el diseño y la fabricación de infraestructura terrestre, completa para la producción, licuefacción, almacenamiento, transferencia de combustible, sistemas de combustible de vuelo a bordo y arquitectura, motores y soporte de certificación de hidrógeno.

Karine Guenan, vicepresidenta del ecosistema ZEROe de Airbus, asegura que “Nueva Zelanda es una red de aviación perfecta, en términos de tráfico, distancias de vuelo y red de aeropuertos, para el despliegue de aviones de hidrógeno regionales y de medio radio, que se desarrollarán dentro del ZEROe de Airbus. Esto está totalmente en línea con la estrategia ZEROe de estudiar e implementar primero los ecosistemas de aviación de hidrógeno en las partes más adecuadas del mundo. Nueva Zelanda tiene un gran potencial para la producción de hidrógeno a partir de fuentes de electricidad renovables”.

Y agrega que “el consorcio se construye con una gran sinergia en la combinación de la experiencia de los respectivos socios: aerolínea, aeropuerto, proveedores de tecnología de hidrógeno, desarrolladores de instalaciones de hidrógeno y desarrolladores de aviones y fuselajes de aviones de hidrógeno. Esta combinación única de habilidades en la cadena de valor del hidrógeno de extremo a extremo promete aprendizajes muy altos y una hoja de ruta para el uso de hidrógeno en la aviación y en los aeropuertos”.

 El papel de Airbus

En el aspecto técnico, Airbus contribuirá con los aprendizajes de las características y el concepto de operaciones de su avión de hidrógeno “ZEROe”, tanto para operaciones en vuelo como en tierra. También pondrá a disposición sus propias investigaciones sobre las necesidades de hidrógeno líquido en los futuros despliegues de aviones de hidrógeno.

Además, al beneficiarse de su papel global como fabricante e integrador de aeronaves, Airbus incorporará su experiencia y conocimientos sobre el desarrollo y su estudio de «centrales de hidrógeno en los aeropuertos», a partir de estudios de casos similares en curso en otras partes del mundo.

De hecho, Airbus ha sido uno de los primeros defensores del hidrógeno, identificándolo como la opción más prometedora para la descarbonización de la aviación comercial y para enfrentar el desafío ambiental. El hidrógeno bajo en carbono se puede utilizar directamente a bordo de los aviones para la propulsión a través de la combustión en una turbina y para la generación de energía a bordo a través de celdas de combustible o indirectamente como materia prima para el combustible de aviación sintético (PtL). Por lo tanto, la ambición de Airbus es desarrollar y poner en servicio una nueva generación de aviones comerciales de transporte de pasajeros que utilicen hidrógeno con bajas emisiones de carbono para 2035.

Tags: Air New ZealandAirbushidrógenoNueva Zelanda
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus cumple 25 años. Fuente: Airbus
Industria

Airbus cumple 25 años

11/07/2025

Tres países: Francia, Alemania y España y una idea audaz. EADS nació un día como el pasado jueves hace 25...

Hans-Christian Ohm, director de Compras Centrales de DRF Luftrettung; Yves Klauer, responsable de Ventas y Relaciones con Clientes, y Thomas Hein, director de la Región Europa, ambos de Airbus Helicopters; Dr. Krystian Pracz, presidente del consejo de administración, y Andreas Kneer, director financiero, ambos de DRF Luftrettung; Dr. Dirk Petry, director de los programas H135 y H140, y Petra Lanuschny, responsable de contratos de los programas H135 y H140, ambos de Airbus Helicopters; así como Roman Morka, miembro del consejo de administración de DRF Luftrettung. Fuente: DRF Air Rescue
Compañías

DRF Air Rescue encarga a Airbus 10 helicópteros H140

10/07/2025

Directivos de DRF Luftrettung y Airbus Helicopters firmaron este miércoles en el aeropuerto de Karlsruhe/Baden-Baden, en Alemania, el acuerdo de...

Airbus liderará el desarrollo de los satélites PAZ-2 para el Ministerio de Defensa español. Fuente: Airbus

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los nuevos satélites de observación de la Tierra

09/07/2025
Airbus-A320neo

Airbus entregó en el primer semestre 306 aviones comerciales y obtuvo 494 pedidos brutos

09/07/2025
Air Asia encargó a Airbus 50 aviones A321XLR con opción a otros 20 más

Air Asia encargó a Airbus 50 aviones A321XLR con opción a otros 20 más

07/07/2025
Airbus

Airbus Defence and Space reduce estructura y refuerza sus líneas de negocio ante los retos del mercado

01/07/2025

Comentarios 1

  1. Ricardo Rojas Montenegro (Bogota , Colombia ) says:
    2 años hace

    Muy interesante todo este gran desarrollo con hidrogeno los felicito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enaire

ENAIRE redujo el 29% las demoras y mejoró la seguridad y sostenibilidad ambiental en el junio con más tráfico aéreo de la historia

11/07/2025
Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025
Airbus cumple 25 años. Fuente: Airbus

Airbus cumple 25 años

11/07/2025
La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna. Fuente: Nasa

La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna

11/07/2025
La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS. Fuente: Nasa

La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS

11/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies