PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus une sus fuerzas con los socios del ecosistema de hidrógeno de Nueva Zelanda

13/02/2023
en Industria
Airbus Zeroe

La asociación de Airbus y Air New Zealand en la aviación impulsada por hidrógeno está entrando en una nueva fase al dar la bienvenida a los actores clave del «ecosistema de hidrógeno» del país. El consorcio resultante allanará el camino para seguir actuando sobre la ambición colectiva de Nueva Zelanda y también de la industria de la aviación en general, hacia la descarbonización.

En última instancia, los socios evaluarán los medios para implementar centros de hidrógeno en los aeropuertos, comenzando con el estudio de caso en Christchurch. Si tiene éxito, la aviación comercial impulsada por hidrógeno podría extenderse para cubrir la totalidad de la red nacional de Nueva Zelanda. Los participantes adicionales del consorcio incluyen el aeropuerto internacional de Christchurch, Fortescue Future Industries (FFI), Hiringa y Fabrum.

Nueva Zelanda, con su gran participación de fuentes de energía renovable en su combinación energética, es un modelo para un ecosistema proactivo y con visión de futuro con un enorme potencial para la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono. Para complementar esto, los socios del consorcio tienen una visión compartida para ayudar a Nueva Zelanda a ser pionera en el despliegue comercial de aeronaves propulsadas por hidrógeno.

En general, la colaboración ampliará y afirmará la comprensión del consorcio de los conceptos y operaciones de las aeronaves propulsadas por hidrógeno, el suministro de hidrógeno, la infraestructura de hidrógeno y los requisitos de abastecimiento de combustible en los aeropuertos, para apoyar el desarrollo de este ecosistema de aviación de hidrógeno en Nueva Zelanda. El trabajo también identificará las vías para la comercialización viable y sostenible de tecnologías de aeronaves propulsadas por hidrógeno en Nueva Zelanda, así como el marco regulatorio que las acompaña.

Además de su visión compartida, los socios del consorcio aportan su propio amplio conocimiento, gracias a los avances independientes que cada uno ha realizado hacia la perspectiva de una industria de aviación descarbonizada y basada en hidrógeno:

– Air New Zealand está investigando activamente el papel de las tecnologías de aeronaves de bajas emisiones para apoyar la descarbonización de su red;

– El aeropuerto internacional de Christchurch (CIAL) ha reducido las emisiones aeroportuarias en un 90% desde 2016 y está asesorando a los aeropuertos de todo el mundo sobre cómo descarbonizar sus operaciones;

– Hiringa Energy (Hiringa) se centra en el desarrollo comercial y la operación de infraestructura de producción, almacenamiento, distribución y suministro de hidrógeno;

– FFI (Fortescue Future Industries) está promoviendo el uso de hidrógeno y amoniaco producidos a partir de fuentes de energía 100% renovables;

– Fabrum, especialista en el diseño y la fabricación de infraestructura terrestre, completa para la producción, licuefacción, almacenamiento, transferencia de combustible, sistemas de combustible de vuelo a bordo y arquitectura, motores y soporte de certificación de hidrógeno.

Karine Guenan, vicepresidenta del ecosistema ZEROe de Airbus, asegura que “Nueva Zelanda es una red de aviación perfecta, en términos de tráfico, distancias de vuelo y red de aeropuertos, para el despliegue de aviones de hidrógeno regionales y de medio radio, que se desarrollarán dentro del ZEROe de Airbus. Esto está totalmente en línea con la estrategia ZEROe de estudiar e implementar primero los ecosistemas de aviación de hidrógeno en las partes más adecuadas del mundo. Nueva Zelanda tiene un gran potencial para la producción de hidrógeno a partir de fuentes de electricidad renovables”.

Y agrega que “el consorcio se construye con una gran sinergia en la combinación de la experiencia de los respectivos socios: aerolínea, aeropuerto, proveedores de tecnología de hidrógeno, desarrolladores de instalaciones de hidrógeno y desarrolladores de aviones y fuselajes de aviones de hidrógeno. Esta combinación única de habilidades en la cadena de valor del hidrógeno de extremo a extremo promete aprendizajes muy altos y una hoja de ruta para el uso de hidrógeno en la aviación y en los aeropuertos”.

 El papel de Airbus

En el aspecto técnico, Airbus contribuirá con los aprendizajes de las características y el concepto de operaciones de su avión de hidrógeno “ZEROe”, tanto para operaciones en vuelo como en tierra. También pondrá a disposición sus propias investigaciones sobre las necesidades de hidrógeno líquido en los futuros despliegues de aviones de hidrógeno.

Además, al beneficiarse de su papel global como fabricante e integrador de aeronaves, Airbus incorporará su experiencia y conocimientos sobre el desarrollo y su estudio de «centrales de hidrógeno en los aeropuertos», a partir de estudios de casos similares en curso en otras partes del mundo.

De hecho, Airbus ha sido uno de los primeros defensores del hidrógeno, identificándolo como la opción más prometedora para la descarbonización de la aviación comercial y para enfrentar el desafío ambiental. El hidrógeno bajo en carbono se puede utilizar directamente a bordo de los aviones para la propulsión a través de la combustión en una turbina y para la generación de energía a bordo a través de celdas de combustible o indirectamente como materia prima para el combustible de aviación sintético (PtL). Por lo tanto, la ambición de Airbus es desarrollar y poner en servicio una nueva generación de aviones comerciales de transporte de pasajeros que utilicen hidrógeno con bajas emisiones de carbono para 2035.

Tags: Air New ZealandAirbushidrógenoNueva Zelanda
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Qantas
Industria

Australia convertirá los subproductos agrícolas en combustible de aviación sostenible

30/03/2023

El Grupo Qantas, Airbus y el Gobierno de Queensland invierten en una instalación de producción de biocombustible de Queensland que...

Airbus
Industria

Airbus renuncia a participar con el 29,9% en Evidian

30/03/2023

Después de una cuidadosa consideración, Airbus ha llegado a la conclusión de que la posible adquisición de una participación minoritaria...

Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies