PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus registró unas pérdidas de 1.919 millones de euros en el primer semestre debido al Covid-19

30/07/2020
en Industria
Airbus

Airbus obtuvo en el primer semestre del año unas pérdidas de 1.919 millones de euros frente a los beneficios de 1.197 millones de euros conseguidos en el mismo periodo del año anterior. «El impacto de la pandemia de Covid-19 en nuestras finanzas ahora es muy claro con las entregas de aviones comerciales reduciéndose a la mitad en comparación con hace un año», ha dicho su CEO, Guillaume Faury.

“Hemos calibrado el negocio para afrontar el nuevo entorno de mercado a nivel industrial y la cadena de suministro ahora está trabajando en línea con el nuevo plan. Es nuestra ambición no consumir efectivo antes de las fusiones y adquisiciones y la financiación de los clientes en el segundo semestre. Nos enfrentamos a una situación difícil con incertidumbre por delante, pero con las decisiones que hemos tomado, creemos que estamos en una posición adecuada para navegar estos tiempos difíciles en nuestra industria», añadió Faury.

Los pedidos netos de aviones comerciales totalizaron en el primer semestre 298 -frente a los 88 aviones del mismo periodo del año anterior-, incluidos 8 aviones en el segundo trimestre, con una cartera de pedidos de 7.584 aviones comerciales al 30 de junio de 2020.

Airbus Helicopters registró 75 pedidos netos –frente a los 123 del mismo periodo de 2019-, incluidos tres H145, un Super Puma y un H160 solo durante el segundo trimestre. El registro de pedidos de Airbus Defence and Space aumentó a 5.600 millones de euros.

Los ingresos consolidados disminuyeron hasta los 18.900 millones de euros –frente a los ​​30.900 millones de euros del primer semestre del año anterior-, debido al difícil entorno del mercado que impacta el negocio de aviones comerciales con alrededor de un 50% menos de entregas año tras año. Esto fue parcialmente compensado por tasas de cambio más favorables.

En el primer semestre se entregaron 196 aviones comerciales (frente a los 389 del mismo period de 20199, que comprenden 11 A220, 157 A320 Family, cinco A330 y 23 A350. Airbus Helicopters registró ingresos estables, reflejando entregas más bajas de 104 unidades (39 menos que en el primer semestre de 2019) parcialmente compensadas por servicios más altos. Los ingresos en Airbus Defence and Space se vieron afectados por un menor volumen y , en particular, en Space Systems, así como por retrasos en algunos programas causados ​​por la crisis de  Covid-19.

Los aviones comerciales ahora se están produciendo a tasas de acuerdo con el nuevo plan de producción anunciado en abril de 2020, en respuesta a la situación de Covid-19. La situación actual del mercado ha llevado a un ligero ajuste en la tasa A350 de seis a cinco aviones al mes por ahora. En el A220, se espera que la línea de ensamblaje final (FAL) en Mirabel, Canadá, regrese progresivamente a los niveles anteriores a Covid a una tasa de cuatro, mientras que el nuevo FAL en Mobile, EEUU, se abrió según lo previsto en mayo. A finales de junio, alrededor de 145 aviones comerciales no pudieron ser entregados debido a Covid-19.

Se entregaron tres aviones de transporte A400M en el primer semestre de 2020. La certificación de la capacidad de vuelo automático de bajo nivel y el envío simultáneo de paracaidistas se lograron en ese periodo, marcando hitos importantes para el desarrollo completo del avión. Las actividades de actualización del A400M están progresando en estrecha alineación con los clientes.

En el marco de Covid-19, las discusiones están progresando con los interlocutores sociales. Se espera que se reconozca una provisión de reestructuración una vez que se cumplan las condiciones necesarias. Se espera que la cantidad esté entre 1.200 millones y 1.600 millones de euros.

Tags: AirbusCovid-19Guillaume FaurypérdidasResultadosVentas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión cisterna LMXT
Industria

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022

Lockheed Martin ha elegido a Airbus para fabricar el sistema de brazo de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT,...

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA
Espacio

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Airbus un nuevo contrato para seguir desarrollando la implementación del observatorio de...

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

19/05/2022
Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

19/05/2022
Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

19/05/2022
A330-900

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies