El consorcio del proyecto POWER, encabezado por Airbus Operations, ha celebrado su reunión anual de seguimiento en el Centro de Desarrollo de AERTEC, ubicado en el complejo aeronáutico de Aerópolis en Sevilla. Este encuentro, que contó con la presencia de la técnico de seguimiento del CDTI, reunió a representantes de las empresas participantes: LANCOR 2000, OBEKI INNOBE, SKYLIFE Engineering y AERTEC.
El proyecto POWER, cofinanciado por el Programa Tecnológico Aeronáutico en su modalidad de “Grandes Proyectos Estratégicos”, tiene como objetivo investigar tecnologías habilitadoras para el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica, contribuyendo así al proceso de descarbonización de la aviación.
Entre sus líneas de investigación, el consorcio centra sus esfuerzos en contactores HV (alto voltaje) de última generación, analizando sus implicaciones funcionales y de seguridad; conversión y distribución de alta tensión con un enfoque en la máxima eficiencia energética; desarrollo de máquinas eléctricas con alta densidad de potencia y eficiencia mejorada; e integración avanzada de motores eléctricos y unidades de control modulares (MCU) para reducir el peso total de las aeronaves.
POWER se enmarca dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, con financiación del CDTI y el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsando la innovación tecnológica y la transición hacia una aviación más limpia y eficiente.
La colaboración entre Airbus y las empresas del consorcio representa un paso clave para abordar los desafíos técnicos del desarrollo de sistemas eléctricos de potencia en aeronaves, sentando las bases para futuras soluciones sostenibles que permitan reducir significativamente las emisiones de carbono en el sector aeroespacial.
El evento, celebrado en las instalaciones de AERTEC en Sevilla, pone de manifiesto el papel estratégico de Andalucía como centro de innovación aeronáutica en España. Esta región continúa posicionándose como referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas aplicadas a la aviación. Con iniciativas como POWER, la industria aeroespacial española refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la investigación, aportando soluciones que no solo responden a las demandas medioambientales, sino que también fortalecen el liderazgo tecnológico del país en el contexto internacional.
FAVOR DE MANDARME INRORMACION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS PARA PROYECTOS
DE INNOVACION DE AERONAVES
ATE.DR.LEOPOLDO GOMEZ DELGADILLO
DESARROLLADOR DE PROYECTOS DE INNOVACION DE ING.Y ARQ.
Y REPRESENTANTE DE LA COMISIONE DELMEDIO AMBIENTE