PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus lanza con socios franceses una convocatoria para explorar el uso del hidrógeno en los aeropuertos

11/02/2021
en Industria
Airbus

Airbus, junto con Paris Region, Choose Paris Region, Groupe ADP y Air France-KLM, lanza una convocatoria de manifestaciones de interés para explorar las oportunidades que genera el hidrógeno en los aeropuertos de París. La convocatoria internacional sin precedentes tiene como objetivo construir un ecosistema aeroportuario único en torno al hidrógeno, las grandes corporaciones, las pymes, start -ups, laboratorios y universidades.

“Airbus está decidido a impulsar una visión audaz para el futuro de la aviación sostenible y a liderar la transición hacia vuelos comerciales de cero emisiones. El hidrógeno es una de las tecnologías más prometedoras que nos ayudarán a alcanzar ese objetivo, pero no podremos hacerlo solos. Esta revolución también requerirá que nuestros ecosistemas regulatorios y de infraestructura cambien en todo el mundo. Los aeropuertos tienen un papel clave que desempeñar para permitir esa transición, comenzando hoy, y esperamos que esta iniciativa de innovación abierta fomente el desarrollo de proyectos y soluciones creativas”, asegura Jean-Brice Dumont, vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Airbus.

En este sentido, Edward Arkwright, director general adjunto de Groupe ADP, asegura que “debemos prepararnos hoy para recibir el avión de hidrógeno en 2035, transformando nuestros aeropuertos en verdaderos hubs de hidrógeno, en los que deseamos desarrollar diversos usos, con nuestros grupos de interés, en torno a la movilidad terrestre del lado del aire y del lado de la ciudad. Junto a otras soluciones, como los combustibles alternativos sostenibles, el despliegue del hidrógeno tiene como objetivo acelerar la descarbonización del transporte aéreo”.

Por su parte, Anne-Sophie Le Lay, vicepresidenta ejecutiva, secretaria corporativa de Air France-KLM, recuerda que “el apoyo a la investigación y el desarrollo y el uso de nuevas energías es fundamental para avanzar hacia un transporte aéreo más sostenible y responsable. Esta convocatoria de manifestaciones de interés reúne a socios líderes para sentar las bases de un ecosistema innovador y ambicioso”.

Centros de hidrógeno

Conscientes de que la llegada del hidrógeno revolucionará la forma en que se diseñan y operan las infraestructuras aeroportuarias, los socios quieren anticipar y apoyar los desarrollos que deberían ayudar a transformar los aeropuertos de París en verdaderos “centros de hidrógeno”.

Esta convocatoria mundial de manifestaciones de interés cumple con la estrategia de transición energética del gobierno francés y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, que se esfuerza por conseguir aviones con cero emisiones para 2035.

Los cinco socios comparten una ambición común: identificar y calificar los avances de la investigación en investigación y tecnologías, y luego probar las soluciones económicamente viables que cubran las necesidades de hidrógeno en un aeropuerto, para preparar a medio plazo los desafíos de sus suministros y usos a mayor escala, particularmente con vistas a operar un futuro avión propulsado por hidrógeno.

Esta convocatoria de manifestaciones de interés sin precedentes se centra en tres temas principales:

  • Almacenamiento, transporte y distribución de hidrógeno (gaseoso y líquido) en un entorno aeroportuario (sistemas de almacenamiento, micro-licuefacción o repostaje de aeronaves);
  • Diversificación de casos de uso de hidrógeno en aeropuertos y aeronáutica (vehículos y equipos de asistencia en tierra, transporte ferroviario en aeropuertos o suministro de energía para edificios o aeronaves durante operaciones terrestres);
  • Economía circular en torno al hidrógeno (recuperación de hidrógeno disipado durante el abastecimiento de hidrógeno líquido o recuperación de un subproducto de una reacción para producir hidrógeno descarbonado).

Las solicitudes estarán abiertas del 11 de febrero al 19 de marzo de 2021, a través del sitio webrogenhubairport.com y los proyectos seleccionados se darán a conocer a finales de abril.

Tags: aeropuertosAirbusFracniahidrógeno
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus
Infraestructuras

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, y Airbus, líder en la industria aeronáutica europea, han firmado este miércoles en el...

Volotea
Compañías

Volotea transforma su flota eliminando todos sus Boeing

24/02/2021

La compañía aérea Volotea ha transformado su flota, eliminando por completo sus Boeing B717 y añadiendo entre 15 y 19...

Alberto Gutierrez en NEF

Airbus quiere tener para 2035 un avión comercial con cero emisiones

24/02/2021
ZEROe concept

Airbus se une a la Coalición por la Energía del Futuro

23/02/2021
Bartolomeo de Airbus

DLR y Airbus acuerdan albergar la misión Compasso en la plataforma Bartolomeo

19/02/2021
A320neo de Air Cote D Ivoire

Air Côte d’Ivoire recibe su primer Airbus A320neo

19/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies