PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus inicia entregas en Hamburgo con combustible de aviación sostenible

20/07/2020
en Industria
Airbus entrega avión con biocombustible

Airbus está ampliando sus operaciones de combustible de aviación sostenible (SAF), que ahora incluye entregas de aviones desde su planta alemana de Hamburgo. Air Transat recibió el pasado viernes dos de los nuevos A321LR en arrendamiento de AerCap. Ambos utilizaron una mezcla de combustible de aviación sostenible al 10% para volar el avión desde Hamburgo a Montreal sin escala.

Airbus ya había establecido con éxito vuelos SAF desde Hamburgo con su avión de transporte Beluga desde diciembre de 2019. La entrega comercial de este pasado viernes es otro hito que subraya el compromiso continuo de Airbus de minimizar el impacto ambiental del transporte aéreo, que incluye convertirse en el primer fabricante de aviones que ofrece a los clientes la opción de recibir nuevos aviones con combustible sostenible en sus tanques. Dichos vuelos de entrega han estado disponibles desde 2016, comenzando desde las instalaciones de producción de la sede de Airbus en Toulouse, Francia, seguido de Mobile, Alabama, EEUU.

Airbus ofrece esta opción como parte de su estrategia para promover el uso más regular de combustibles sostenibles dentro de la industria de la aviación. El combustible para el avión A321LR de Air Transat entregado en Hamburgo fue suministrado por Air bp y producido por Neste.

Airbus y Air Transat tienen una larga historia de cooperación en asuntos ambientales. Airbus apoyó a la aerolínea para lanzar su programa ambiental hace 13 años y ambos han trabajado juntos en proyectos ambientales como la eficiencia del combustible. Air Transat ha estado operando aviones Airbus de pasillo único y fuselaje ancho desde 1999.

«La sostenibilidad y la eficiencia son esenciales para nuestros clientes y para Airbus. Los desarrollos sostenibles de combustible de aviación desempeñarán un papel clave en la reducción de la huella ambiental de la industria de la aviación. Al utilizar combustibles de aviación sostenibles en vuelos de entrega con socios como AerCap y Air Transat y al volar el avión desde Hamburgo a su base de operaciones canadiense sin escalas, tomamos medidas concretas para contribuir a un futuro de la aviación más sostenible», dijo Christian Scherer, director comercial de Airbus.

«Estamos muy contentos de ser parte de este hito histórico, trabajando junto con nuestros socios en Airbus y con nuestro cliente de mucho tiempo, Air Transat, para ayudarlos a cumplir sus ambiciones de crecimiento sostenible», dijo Philip Scruggs, presidente y director comercial de AerCap. «La compañía se compromete a facilitar el movimiento hacia un transporte aéreo más sostenible respaldado por su objetivo de hacer una transición de su flota a aproximadamente dos tercios de aviones de nueva tecnología para 2021».

«Es un honor para nosotros y una señal de confianza de Airbus ser su primer cliente en aprovechar esta nueva opción de entrega en su planta de Hamburgo«, dijo Jean-François Lemay, presidente y gerente general de Air Transat. «Esta iniciativa es parte de nuestro compromiso de reducir nuestra propia huella de carbono al tiempo que contribuye al logro de los ambiciosos objetivos de descarbonización de la industria aérea».

Tanto los vuelos de entrega de ahora como los de mañana serán neutros en carbono porque la porción de combustible fósil de queroseno se compensará con la compra de créditos de carbono.

«Estamos orgullosos de ser la primera aerolínea canadiense en operar vuelos con emisiones neutras de carbono y continuaremos con nuestro compromiso de brindar a nuestros pasajeros una experiencia de viaje que tenga en cuenta nuestra huella ambiental», añadió Lemay.

Tags: A321LRAir TransatAirbusAviación sosteniblebiocombustible
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus
Industria

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023

Para respaldar el aumento de potencia de sus aviones comerciales y afrontar los desafíos en defensa, espacio y helicópteros, Airbus...

Volotea
Compañías

Volotea incorpora dos A320 en su base de Bilbao

26/01/2023

La aerolínea Volotea ha anunciado un cambio de flota en su base de Bilbao a partir del 26 de marzo...

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 362 pedidos netos y entregó 344 unidades en 2022

25/01/2023
Airbus proporcionará comunicaciones por satélite para las Fuerzas Armadas belgas

Airbus proporcionará comunicaciones por satélite para las Fuerzas Armadas belgas

25/01/2023
Airbus se dispone a enviar el satélite JUICE a Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter en abril

Airbus se dispone a enviar el satélite JUICE a Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter en abril

24/01/2023
Air India

Air India se dispone a encargar a Airbus y Boeing un total de 495 aviones

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies