PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus inaugura su nueva línea de montaje de estructuras del A320 en Hamburgo

02/10/2019
en Industria
H245-7-axes-robot

Airbus ha inaugurado en Hamburgo una línea de montaje de estructuras del fuselaje altamente automatizada para los aviones de la familia A320 que representa una evolución en el sistema industrial de producción de Airbus.

La nueva planta se dedica especialmente a la fabricación de las secciones más largas del A321LR y cuenta con 20 robots, un nuevo concepto de logística, un posicionamiento automatizado por medición láser, así como un sistema de adquisición de datos digitales. Todo ello contribuirá a seguir impulsando la mejora de la calidad y la eficiencia, e incorporará un nivel de digitalización más avanzado al sistema industrial de producción de Airbus.

“Al adoptar algunas de las últimas tecnologías y procesos, Airbus ha comenzado a establecer nuevos estándares en la fabricación de la familia A320. Esta nueva línea de montaje de estructuras del fuselaje es un elemento esencial para el incremento de la producción de familia A320. El aumento del nivel de automatización y de la robótica en el lugar preciso permite una fabricación más rápida, manteniendo al mismo tiempo la calidad como nuestra máxima prioridad”, afirmó Michael Schoellhorn, Chief Operating Officer de Airbus.

“Dado el enorme éxito de la familia A320 y debido a nuestra cartera de pedidos, vamos a dar los pasos necesarios para que nuestro sistema de producción pueda estar a la altura de la excelencia de nuestros productos y podamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes respecto del avión de pasillo único. Se ha realizado una gran inversión y se ha depositado una enorme confianza en nuestro personal y en nuestras fábricas de Hamburgo. Ahora tenemos que cumplir los compromisos que hemos adquirido con nuestros clientes y asegurar nuestra competitividad global”, añadió.

Para el montaje de la sección delantera, Airbus utiliza un sistema automatizado modular y ligero denominado Flextrack, con ocho robots que taladran y avellanan de 1.100 a 2.400 perforaciones por junta longitudinal. En el siguiente paso de la fabricación, doce robots que operan en siete ejes cada uno, unen las secciones central y trasera del fuselaje con la cola para formar un componente principal. En este proceso se taladran, avellanan, sellan e insertan 3.000 remaches por cada junta orbital.

Aparte del uso de robots, Airbus también está implementando nuevos métodos y tecnologías relacionadas con la logística de piezas y materiales a fin de optimizar la producción, mejorar la ergonomía y reducir los plazos de entrega. En este sentido, se contempla la separación de los niveles de logística y producción, la reposición de materiales orientada a la demanda, así como el uso de vehículos autónomos guiados.   La planta de montaje de estructuras de Hamburgo se encarga de unir los revestimientos del fuselaje a las secciones y del montaje final de cada sección para construir el fuselaje del avión. Las piezas de los aviones se equipan con sistemas eléctricos y mecánicos antes de entregarlas, en su momento, a las líneas de montaje final en Francia, Alemania, China y EE. UU.

La eficiente familia A320neo, en la que se incluye el A321, cuenta con la cabina de pasillo único más amplia del mercado. Incorpora las tecnologías más punteras, como motores de nueva generación y sharklets, que permiten conseguir un ahorro de más del 15 por ciento en combustible y CO2 desde el primer día y del 20 por ciento en 2020, así como una reducción del ruido de un 50%. Hasta la fecha, la familia A320neo ha recibido más de 6.500 pedidos de más de 100 clientes.

Tags: A320AirbusMontaje de estructuras
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus
Industria

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021

Airbus registró el pasado mes de marzo 28 pedidos de aviones comerciales, siete más que en el mismo mes del...

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones
Espacio

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

09/04/2021

El fabricante aeronáutico Airbus y la Organización de los Países Bajos para la Investigación Científica Aplicada (TNO) se han unido...

Primer A330neo de Corsair

Corsair recibe su primer A330neo

04/04/2021
David Calhoun

Boeing pide que EEUU normalice las relaciones con China para no verse en desventaja con Airbus

04/04/2021
FCAS

Airbus y Dassault presentan a los Gobiernos francés, alemán y español su acuerdo sobre el FCAS

04/04/2021
Ascend

Airbus impulsará las pruebas de tecnología “fría” como parte de su hoja de ruta de descarbonización

30/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies