PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
en Industria
Racer de Airbus

Airbus Helicopters apuesta por uno de los proyectos innovadores más emocionantes de la familia. Se tata de Racer, un helicóptero rápido y rentable, que va a comenzar sus pruebas de vuelo en 2022.

Desarrollado en el marco del proyecto European Research Clean Sky 2, que involucra a 40 socios en 13 países europeos, el nuevo helicóptero de alta velocidad se optimizará para una velocidad de crucero de más de 400 kilómetros por hora, frente a los 260 kilómetros por hora que alcanza un helicóptero medio.

Airbus tiene como objetivo lograr el mejor equilibrio entre velocidad, rentabilidad y desempeño de la misión. El ahorro de combustible se generará gracias al innovador sistema eléctrico híbrido de modo ecológico de Safran, que permite apagar uno de los dos motores Aneto-1X durante el vuelo de crucero. La arquitectura particular de la fórmula Racer también contribuirá a reducir su huella acústica operativa.

Presentado en el Salón Aeronáutico de París en 2017, el helicóptero Racer pasó su revisión crítica de diseño en 2019 antes de que se lograra la fabricación de algunos artículos de plomo largo en 2020. La reciente finalización del fuselaje central del demostrador representa un hito decisivo para el programa, ya que marca el inicio del ensamblaje del Racer.

Esta primera fase de ensamblaje se llevará a cabo en las instalaciones de Airbus Helicopters en Donauwörth, Alemania, e incluirá la instalación de varios componentes importantes, como el toldo, las alas de caja, el sistema de combustible y los carenados. A finales de este año, el Racer será trasladado a las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, Francia, para el ensamblaje final y el posterior lanzamiento de la campaña de vuelo en 2022.

Entre los componentes principales del Racer que pronto se ensamblarán destaca el fuselaje central, diseñado y fabricado por el consorcio rumano RoRCraft, formado por INCAS (el Instituto Nacional de Investigación Aeroespacial “Elia Cafaroli”) y la empresa aeroespacial ROMAERO.

Es la primera vez que se produce en Rumanía una estructura de helicóptero híbrida tan avanzada, que incorpora elementos estructurales primarios tanto metálicos como compuestos. El consorcio RoRCraft también contribuirá a la autorización de vuelo del demostrador mediante el diseño y la realización de pruebas en tierra y análisis de tensión de las piezas necesarias del fuselaje.

En cuanto a las carcasas laterales, Airbus asegura que están fabricadas en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y la cubierta de 3,4 x 1,5 metros para los paneles laterales del Racer conecta el brazo de cola a la cabina del avión. Estas carcasas de CFRP de gran formato se fabrican tradicionalmente a mano, pero los componentes de la carcasa del Racer se han fabricado en un proceso altamente automatizado gracias a un nuevo método desarrollado por un equipo de investigación del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fundición, Compuestos y Procesamiento IGCV en Alemania.

Este equipo también ha realizado las pruebas mecánicas de la combinación de materiales y el nuevo proceso de fabricación necesarios para recibir la autorización de vuelo. Las carcasas laterales intermedias ya han sido ensambladas en la estructura del avión Racer por el consorcio RoRCraft de Rumania.

La capota del Racer está desarrollada por el consorcio alemán FastCan, formado por KLK Motorsport y Modell und Formenbau Blasius Gerg. La innovadora capota de fibra de carbono del Racer es un buen ejemplo de las sinergias entre las industrias automotriz y aeroespacial. El consorcio FastCan ha aprovechado la experiencia en diseño automotriz y las tecnologías de fabricación para crear un toldo liviano, que está optimizado para un tiro aerodinámico bajo y un buen campo de visión. El dosel integrará ventanas y parabrisas ligeros y resistentes a la erosión capaces de resistir los golpes de aves, incluso a altas velocidades, y fueron desarrollados por el consorcio WIMPER, que comprende la KRD Sicherheitstechnik, el Centro Aeroespacial Alemán DLR, el Instituto de Estructuras y Diseño y el Instituto de Diseño de Aeronaves de la Universidad de Stuttgart.

En cuanto al sistema de combustible, su diseño y la fabricación del sistema de combustible del Racer es el resultado de una colaboración entre el consorcio ActionRcraft, compuesto por Safran Aerosystems, que está a cargo del almacenamiento de combustible y el consorcio StrongCraft, formado por Safran Aerosystems, Secondo Mona y el Centro Aeroespacial de los Países Bajos, responsable de los sistemas de distribución, medición y ventilación de combustible.

Partiendo de un diseño de sistema de combustible clásico, el principal desafío fue adaptarlo a las nuevas capacidades del helicóptero en términos de velocidad, aceleración y tasas de ascenso y descenso. El sistema de combustible se seguirá poniendo a prueba durante las próximas pruebas en tierra y en vuelo para garantizar su rendimiento.

Participación española

Por su parte, el consorcio británico ASTRAL, compuesto por AERNOVA Hamble Aerostructures y el Institute for Advanced Manufacturing de la Universidad de Nottingham, son los responsables del diseño y fabricación de las innovadoras alas del Racer, uno de los elementos más llamativos del demostrador. Optimizado para la eficiencia aerodinámica, el «ala doble» o «ala de caja» patentada proporciona elevación en el modo de crucero al tiempo que mejora la seguridad alrededor del helicóptero durante las operaciones en tierra.

Con el objetivo de contribuir a reducir las emisiones del programa Clean Sky 2, cada nueva vela del Racer ha sido diseñada con materiales ecológicos de alto rendimiento que reducen el peso de la aeronave. Las nuevas alas mejoran activamente el rendimiento del helicóptero al proporcionar elevación vertical adicional y la capacidad de volar más lejos y más rápido que los helicópteros tradicionales.

El tren de aterrizaje del Racer ha sido diseñado, fabricado y probado por el consorcio ANGELA, formado por el Centro Italiano Ricerche Aerospaziali, Magnaghi Aeronautica y Techno System Development, con sede en Lituania. Integrado en el interior del ala y el fuselaje con un sistema de puertas móviles, el tren de aterrizaje fue concebido para minimizar el arrastre cuando se retrae. Cuando se extiende, el sistema proporcionará una gran pista para un aterrizaje seguro. Producto de referencia del grupo Magnaghi Aeronautica durante más de 80 años, el sistema de tren de aterrizaje se encuentra actualmente en todas las pruebas necesarias para la autorización de vuelo en su centro de pruebas cerca de Nápoles.

Fuselaje del Racer Por último, el fuselaje trasero está basado en una patente de Airbus Helicopters, un logro importante para los equipos de Airbus Helicopters en España, que contó con el apoyo del consorcio Outcome liderado por Aernnova. Sus dimensiones, peso objetivo y su perfil asimétrico de sección transversal tuvieron que diseñarse para optimizar el rendimiento de vuelo estacionario del Racer sin penalizar las fases de vuelo hacia adelante y de crucero. Asimismo, su atípico empenaje en forma de H y su estabilizador vertical/horizontal de doble inclinación, ideados para mejorar la estabilidad y el consumo energético, también han requerido la implementación de tecnologías innovadoras.

El Racer será el primer avión Airbus en volar con una estructura primaria, producida mediante fabricación aditiva.

Tags: Airbus HelicoptersHelicópteroRacer
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus optimiza su oferta de sistemas aéreos tácticos no tripulados. Fuente: Airbus
Industria

Airbus optimiza su oferta de sistemas aéreos tácticos no tripulados

15/10/2025

Airbus ha optimizado sus sistemas aéreos no tripulados (UAS) tácticos pequeños y medianos, desde Survey Copter, Aliaca y Capa-X, en una única cartera...

Primer helicóptero Black Hawk totalmente autónomo. Fuente: Sikorsky
Defensa

Sikorsky convierte un Black Hawk en U-Hawk, su primer helicóptero totalmente autónomo y sin tripulación

14/10/2025

En solo 10 meses, Sikorsky, compañía perteneciente a Lockheed Martin, ha convertido un UH-60L Black Hawk tripulado en el S-70UAS...

Huntington Beach. Fuente: Gobierno de Huntington Beach

Cinco heridos al estrellarse un helicóptero en California

13/10/2025
Marcos Tudela, piloto de helicóptero medicalizado e instructor en European Flyers. Fuente: European Flyers

“Ser piloto de helicóptero es un trabajo muy gratificante, ya que puedes ayudar a la sociedad”

02/09/2025
Fuente: Mahindra Aerostructures

Mahindra Aerostructures fabricará el fuselaje del H125 de Airbus Helicopters

01/09/2025
Los bomberos de Tokio adjudican a Airbus Helicopters un contrato para un H225. Fuente: Airbus

Los bomberos de Tokio adjudican a Airbus Helicopters un contrato para un H225

29/07/2025

Comentarios 1

  1. Juan López says:
    5 años hace

    Ese aparato prototipo de despegue vertical y vuelo a alta velocidad en horizontal NO tiene futuro . No debería ser más que un diseño de estudio . Pero no más que eso . El futuro son los VERTIJETS y los CONVERTIPLANOS : no se engañen . Airbus pierde el tiempo con este concepto para su comercialización .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025
Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies