PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus desarrolla un modelo de gestión de riesgos en la vuelta a los viajes aéreos

03/06/2021
en Industria
Airbus desarrolla un modelo de gestión de riesgos en la vuelta a los viajes aéreos

Airbus ha desarrollado un modelo de gestión de riesgos que calcula el peligro de transmisión y translocación de virus mediante el modelado de los distintos pasos y parámetros en el viaje aéreo de acera a acera. El objetivo del modelo es ayudar a los organismos gubernamentales y reguladores a tomar decisiones fundamentadas en datos al reabrir los viajes aéreos. Esto es oportuno y relevante ya que se están discutiendo los primeros corredores de viaje entre países de bajo riesgo o “verdes”.

La evaluación cuantifica el nivel de riesgo para cada paso y tiene en cuenta las diversas medidas de salud y seguridad, como el uso de protección facial y diferentes escenarios de prueba y cuarentena. En la práctica, el modelo muestra varias estrategias de protección y detección que se pueden activar en una ruta elegida y simula el impacto en la reducción del riesgo general mediante la aplicación de esas medidas.

Si bien una estrategia de riesgo cero es difícil de lograr y tiene efectos perjudiciales en la recuperación global de las economías y la sociedad en general, existen formas proactivas de ‘cohabitar’ con el Covid-19 sin poner a las personas en un riesgo indebido mientras se apoya nuestra libertad de volar.

Hoy en día es posible un regreso seguro a los viajes aéreos y el modelo de riesgo de extremo a extremo puede ser un apoyo significativo para permitir a los gobiernos y los organismos reguladores tomar decisiones fundamentadas en datos.

Cuando los pasajeros fueron encuestados a principios de 2021 sobre su opinión de volver a subir a un avión, el 68% dijo que se sentía “frustrado por la pérdida de la libertad de viajar”. Quienes participaron indicaron que la seguridad es primordial, sin embargo, se debe lograr un mejor equilibrio entre las restricciones de viaje actuales y un camino a seguir para salir de la crisis, todo mientras cohabita con el virus.

El deseo de reactivar las economías y fomentar la movilidad ha superado el despliegue mundial de la vacunación. Si todos adoptan un enfoque en capas para volar, los pasajeros, las aerolíneas y los aeropuertos pueden reducir el riesgo de manera proactiva. Y al combinar nuevos conocimientos, podemos aprovechar este enfoque aún más. Uno de estos desarrollos es un modelo de riesgo diseñado para ayudar a los gobiernos a tomar decisiones basadas en datos para salvaguardar la reapertura de los viajes aéreos nacionales e internacionales.

Airbus cree que los riesgos para la salud relacionados con el transporte aéreo deben y pueden abordarse de manera similar a la seguridad de las aeronaves.

La seguridad de las aeronaves ha sido una prioridad máxima para la aviación, mucho antes de esta pandemia actual. En cada paso del viaje de los pasajeros, desde el aeropuerto, la seguridad del aeropuerto, las operaciones en tierra hasta los fabricantes de aviones y las aerolíneas, todos los actores han realizado enormes esfuerzos para implementar una seguridad de vuelo rigurosa y continua, que incluye la salud de los pasajeros.

Estos actores no solo tienen una gran experiencia en la optimización del flujo de pasajeros durante los viajes aéreos, sino que también están en una posición única para controlar las etapas del viaje, asesorar sobre dónde reducir los riesgos y garantizar su cumplimiento.

Tags: Airbusgestión de riesgosviajes aéreos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus
Industria

Airbus descarta el lanzamiento en Le Bourget del A220-500

26/05/2023

Airbus no tiene entre sus planes lanzar una versión mayor de su avión de pasajeros A220 en el entorno actual,...

Air Corporate encarga 43 helicópteros a Airbus
Compañías

Air Corporate encarga 43 helicópteros a Airbus

25/05/2023

El operador italiano de aviación de negocios, Air Corporate, ha realizado un pedido en firme de 43 helicópteros a Airbus,...

Lufthansa recibe su avión número 600 de Airbus

Lufthansa recibe su avión número 600 de Airbus

24/05/2023
A la izquierda, Francisco Javier Sánchez Segura, vicepresidente ejecutivo de Airbus España, y a la derecha, José Luis Gilperez López, director ejecutivo de AGE, Defensa y Seguridad de Telefónica España.

Airbus se alía con Telefónica para integrar el 5G en el sector aeroespacial de Defensa

18/05/2023
first-flight-automate-demonstrator

Airbus desarrolla una tecnología disruptiva para el reabastecimiento de combustible

18/05/2023
Masdar y Airbus desarrollarán el mercado mundial de SAF

Masdar y Airbus desarrollarán el mercado mundial de SAF

17/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies