PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus convierte un A350 en laboratorio de futuras tecnologías

11/02/2021
en Industria
Un A350 convertido en laboratorio de pruebas

En un hangar en Colomiers, Francia, a unos 12 kilómetros al oeste de Toulouse, un A350 se está transformando lenta pero seguramente. A lo largo de la entrada de aire, se han instalado múltiples fibras ópticas. Se está preparando para su activación un sistema de a bordo, capaz de realizar mediciones en vuelo de las emisiones del motor.

Y se ha instalado a bordo una variedad de sensores, desde detección de luz y rango (LIDAR) hasta detectores ópticos de hielo. Todas estas modificaciones demuestran que este A350 en particular no es como los demás que se ven en las pistas de hoy: de hecho, es un avión de prueba de Airbus.

Las pruebas de luz son un paso crítico para analizar la madurez y medir el desempeño de las futuras tecnologías aeronáuticas. A través de sus plataformas de pruebas de vuelo, Airbus Flightlab pone a prueba estas tecnologías. Hoy en día, el equipo de Flightlab se centra en expandir su ecosistema para ofrecer aún más plataformas de prueba de vuelo, incluidas las de aviones comerciales y helicópteros.

«No se pueden probar las tecnologías aeronáuticas del mañana en los aviones en servicio de hoy«, explica Thierry Fol, líder de Airbus Flightlab entre divisiones. “Y el modelado avanzado tampoco es suficiente para ofrecer una prueba de concepto. Necesitamos pruebas de vuelo en un entorno del mundo real».

Aquí es donde entra Airbus Flightlab. En los más de 10 años desde su lanzamiento, Airbus Flightlab ha puesto a prueba muchas tecnologías futuras de aviones. En particular, el demostrador BLADE probó el primer ala laminar del mundo en un avión de prueba A340 con el objetivo de lograr una reducción del 50% en la fricción del ala y hasta un 5% menos de emisiones de CO2. Además, un demostrador de pruebas de vuelo eléctrico (e-FTD) evaluó el rendimiento de un sistema de aire acondicionado eléctrico, lo que ayudó a allanar el camino para una mayor electrificación en las aeronaves.

Dados estos éxitos, Airbus Flightlab, en estrecha cooperación con Airbus UpNext, ha puesto su mirada en probar tecnologías aún más disruptivas en un esfuerzo por acelerar su desarrollo de mercado.

Airbus Flightlab es esencialmente una red de plataformas de pruebas de vuelo que sirven como demostradores de vuelo. Estos “laboratorios de vuelo” son aviones o helicópteros de prueba de Airbus, como un A320 o un A350, que se modifican para permitir probar tecnologías aeronáuticas que aún no se han comercializado.

“Airbus Flightlab proporciona un servicio invaluable a Airbus y la industria de la aviación en general: ayudamos a entregar pruebas de concepto para las tecnologías del mañana mucho más rápidamente”, explica Thierry. “Esto significa que los últimos avances en áreas críticas, como la reducción de emisiones y el monitoreo inteligente, pueden llegar al mercado más rápido que nunca”.

De hecho, cuatro objetivos principales están en el corazón de la misión de Flightlab:

– Reducción de emisiones: el control de emisiones, la medición del nivel de sonido y las tecnologías de reducción de combustible podrían ayudar a mejorar significativamente el desempeño ambiental de las futuras aeronaves y helicópteros.

– Mejora de la experiencia de pilotaje: la captura de datos de video, la detección diferente y otras tecnologías autónomas podrían ayudar a optimizar la carga de trabajo del piloto y las operaciones generales, aumentar el rendimiento del sistema y mejorar la seguridad.

– Aumento de la conectividad: la conectividad de las aeronaves 4G / 5G, las comunicaciones láser en el aire y las tecnologías de sensores portátiles inalámbricos podrían ayudar a mejorar la experiencia del pasajero y marcar el comienzo de una nueva era de aeronaves inteligentes.

– Fomentar la confianza en los viajes aéreos: en el contexto de COVID-19, las tecnologías de saneamiento de la cabina podrían ayudar a desarrollar técnicas de desinfección más eficientes e inteligentes, ofreciendo así a los pasajeros más tranquilidad.

Tags: A350AirbusFlightlabLaboratorio
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus
Industria

Airbus descarta el lanzamiento en Le Bourget del A220-500

26/05/2023

Airbus no tiene entre sus planes lanzar una versión mayor de su avión de pasajeros A220 en el entorno actual,...

Air Corporate encarga 43 helicópteros a Airbus
Compañías

Air Corporate encarga 43 helicópteros a Airbus

25/05/2023

El operador italiano de aviación de negocios, Air Corporate, ha realizado un pedido en firme de 43 helicópteros a Airbus,...

Lufthansa recibe su avión número 600 de Airbus

Lufthansa recibe su avión número 600 de Airbus

24/05/2023
A la izquierda, Francisco Javier Sánchez Segura, vicepresidente ejecutivo de Airbus España, y a la derecha, José Luis Gilperez López, director ejecutivo de AGE, Defensa y Seguridad de Telefónica España.

Airbus se alía con Telefónica para integrar el 5G en el sector aeroespacial de Defensa

18/05/2023
first-flight-automate-demonstrator

Airbus desarrolla una tecnología disruptiva para el reabastecimiento de combustible

18/05/2023
Masdar y Airbus desarrollarán el mercado mundial de SAF

Masdar y Airbus desarrollarán el mercado mundial de SAF

17/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies