PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022
en Espacio
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Airbus un nuevo contrato para seguir desarrollando la implementación del observatorio de ondas gravitacionales LISA (Laser Interferometer Space Antenna), una de las misiones científicas más ambiciosas que la ESA ha planificado hasta la fecha.

Con la fase B1 ya en marcha, el diseño detallado de la misión y las actividades finales de desarrollo tecnológico del observatorio de ondas gravitacionales deberán estar terminadas en 2024 y su lanzamiento está previsto para finales de la década de 2030.

Las ondas gravitacionales fueron postuladas por primera vez por Albert Einstein. Se trata de distorsiones en el espacio-tiempo, creadas, por ejemplo, cuando se fusionan agujeros negros supermasivos, miles de millones de veces más pesados que nuestro sol. Estos eventos son tan poderosos que las ondas gravitacionales resultantes pueden ser medidas por instrumentos sensibles desde miles de millones de años luz de distancia.

Para medir estas ondas, LISA consta de tres naves espaciales que forman un triángulo equilátero en el espacio profundo, separadas entre sí por 2,5 millones de kilómetros. Las ondas gravitacionales estiran y comprimen el espacio-tiempo, provocando los más mínimos cambios de distancia entre las sondas de LISA (menos del diámetro de un átomo). Cualquier movimiento de las masas de prueba en caída libre dentro de las tres naves espaciales cuando pasa una onda gravitacional puede ser detectado por los instrumentos sensibles de las naves. Para ello, LISA utilizará láseres que se transmiten continuamente entre los satélites mediante interferometría, midiendo la distancia entre cada una de las masas de prueba.

Algunas de las tecnologías clave necesarias para LISA se probaron con éxito en el espacio con la misión LISA Pathfinder (LPF), desarrollada y construida por Airbus como contratista principal. Los resultados de la misión demostraron que LPF funcionaba con una precisión aún mayor que la requerida para LISA. LPF se lanzó el 3 de diciembre de 2015 y finalizó en julio de 2017.

Las ondas gravitacionales son un nuevo método de investigación que utiliza la gravedad en lugar de la luz para medir los procesos dinámicos del universo. El estudio de las ondas gravitacionales ofrece un enorme potencial para descubrir partes del universo que son invisibles de otras maneras. LISA ampliará considerablemente el conocimiento sobre el inicio, la evolución y la estructura del universo.

Tags: AirbusESALISAobservatorioondas gravitacionales
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus
Industria

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023

Para respaldar el aumento de potencia de sus aviones comerciales y afrontar los desafíos en defensa, espacio y helicópteros, Airbus...

Volotea
Compañías

Volotea incorpora dos A320 en su base de Bilbao

26/01/2023

La aerolínea Volotea ha anunciado un cambio de flota en su base de Bilbao a partir del 26 de marzo...

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 362 pedidos netos y entregó 344 unidades en 2022

25/01/2023
Airbus proporcionará comunicaciones por satélite para las Fuerzas Armadas belgas

Airbus proporcionará comunicaciones por satélite para las Fuerzas Armadas belgas

25/01/2023
El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023
Airbus se dispone a enviar el satélite JUICE a Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter en abril

Airbus se dispone a enviar el satélite JUICE a Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter en abril

24/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies