PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aena selecciona a ocho empresas para participar en la adjudicación del Área1 de la Airport City AS Madrid-Barajas

29/12/2021
en Infraestructuras
Plano del AirportCity de Madrid

Aena ha seleccionado a ocho de las 10 empresas presentadas a la fase de calificación del proceso de licitación de la primera área de desarrollo logístico de la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas (ÁREA 1).

Las empresas son: P3 Group SARL, Merlin Properties Socimi, VGP Naves Industriales Península, Goodman Lucia Logistics (Spain), Prologis Spain Management, Selp European Holding SARL y Selp Spain Spare 11, Eurocor IX Holdco y PDC Industrial Center 12 SP.

Estas empresas, que han acreditado reunir el cumplimiento de los requisitos exigidos (capacidad e idoneidad, solvencia técnica y solvencia económico-financiera), han sido invitadas a participar en la segunda fase del proceso de licitación, llamada de adjudicación, de cuyo resultado será elegido un socio especializado que conformará con Aena la Sociedad Conjunta.

Dicha sociedad será titular del derecho de superficie que Aena constituirá sobre los terrenos del Área 1, por un plazo de 75 años, una vez cumplidas una serie de condiciones previas. Las empresas tienen hasta el 9 de marzo de 2022 para presentar sus ofertas y se espera que la adjudicación se pueda llevar a cabo a lo largo del segundo trimestre de 2022.

En esta segunda fase del proceso de adjudicación se publica un pliego específico y los inversores seleccionados acceden a información detallada del proyecto para poder preparar su Plan de Negocio y presentar sus ofertas técnicas y económicas, así como la documentación acreditativa de su solvencia técnica.

Una vez analizadas las ofertas y siguiendo los pasos establecidos en este proceso (con una primera sub-fase de evaluación de ofertas técnicas y una segunda sub-fase de apertura de ofertas económicas de los que superen la puntuación mínima exigida para la oferta técnica), se determinará cuál de ellos ha presentado la oferta más ventajosa y, por consiguiente, se constituirá con este socio especializado la Sociedad Conjunta.

Todas las empresas presentadas han demostrado contar con experiencia en el diseño y promoción inmobiliaria de uso logístico de al menos 300.000 metros cuadrados construidos en los últimos 15 años y acreditar contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la gestión de activos de uso logístico, como solvencia técnica y profesional.

En cuanto a solvencia económico-financiera, el licitador adquiere el compromiso de hacer las aportaciones necesarias para la ampliación de capital y para acometer las inversiones del proyecto por un importe igual o superior al 125% de la Inversión inicial estimada, que a efectos estimativos se ha previsto en 107,1 millones de euros.

Sociedad Conjunta

El modelo de negocio se basa en la conformación de una Sociedad Conjunta con un socio inversor y especializado, con la cualificación y solvencia necesaria, con objeto de optimizar el valor de los terrenos (que incluyen suelo destinado a actividad logística y a zona verde), contribuyendo a crear un aeropuerto orientado a prestar un servicio integral y de calidad, en línea los desarrollos de otros aeropuertos a nivel europeo y mundial.

En esta Sociedad, Aena tendrá una participación no mayoritaria, con un máximo del 35%. Para ello está previsto que Aena, como titular de los terrenos del Área 1, constituya sobre ellos un derecho de superficie a favor de una nueva sociedad creada conjuntamente entre Aena y el inversor como Sociedad Anónima. La aportación de Aena a esta sociedad conjunta será en especie, con un derecho de superficie a 75 años, mientras que la aportación del inversor será dineraria, para financiar todos los costes durante el periodo de desarrollo previstos en su oferta y, en su caso, aportaciones dinerarias adicionales para equilibrar la distribución de la sociedad. Para la formulación de las ofertas económicas se establece un valor mínimo del derecho de superficie fijado en 57,6 millones de euros.

Esta primera área licitada está enmarcada dentro de las superficies dedicadas a desarrollo logístico y actividades asociadas aeroportuarias y comprende 28 hectáreas de suelo para desarrollar, con 152.914 metros cuadrados edificables y cuatro hectáreas destinadas a zonas verdes asociadas. El área tiene una situación privilegiada adyacente a la primera línea de carga aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en pleno Corredor del Henares, uno de los mayores polos logísticos de Europa, y dispone de excelentes comunicaciones, tanto aéreas como terrestres.

Airport City AS Madrid-Barajas

El proyecto global de la Airport City engloba, con una edificabilidad de 2,1 millones de metros cuadrados asociados, actividades diferenciadas de desarrollo:

– Nodo logístico: con diferentes tipologías de activos como naves de almacenaje y logística, crossdocking, BPO (externalización de procesos de negocio-Business Process Outsourcing) o empresas proveedoras de servicios a la aviación.

– Air City con oficinas, hoteles y servicios asociados destinados a pasajeros y usuarios.

– Actividades aeronáuticas y de carga.

El plan se caracteriza, además, por su ubicación y conexiones estratégicas, las sinergias y atracción de diferentes actividades con el aeropuerto como nexo y la oportunidad que ofrece de desarrollo de nuevos productos, con la sostenibilidad medioambiental, social y económica y como premisas.

Las dimensiones del proyecto hacen necesario su desarrollo por fases, para asegurar la puesta en valor de cada una de ellas. Por ello, tras esta primera licitación, que prioriza actividades de mayor demanda como es la logística, que está capitalizando nuevos hábitos de consumo y el auge del ecommerce, Aena seguirá lanzando de forma progresiva el resto de áreas que componen la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas hasta completar la totalidad de superficie destinada a actividades aeroportuarias complementarias con un horizonte temporal a largo plazo.

Libro Blanco

Con el objetivo de tener unos criterios de diseño, sostenibilidad e innovación basados en la excelencia, Aena ha elaborado un Libro Blanco con medidas de obligado cumplimiento que marcan las directrices básicas de ordenación en el nuevo planeamiento de desarrollo. Este Libro Blanco dota a la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas de una visión integral, fijando estándares en materia de urbanización, paisaje y edificación, conectividad, gestión de proyectos, sostenibilidad e innovación, alineados con las últimas tendencias globales y que deberán cumplirse en los desarrollos de todas las actividades.

Los objetivos del Libro Blanco consisten principalmente en atraer inversión de máximo valor a través del placemaking y el diseño de calidad; convertirse en una herramienta de consenso con Administraciones Públicas y agentes territoriales; definir las condiciones para un desarrollo sostenible en materia global y nulo en carbono; y apostar por la innovación como vector de diseño y desarrollo de un proyecto nativo digital.

Con todo ello, este Libro Blanco sobre arquitectura, urbanismo y paisajismo refleja los compromisos de Aena con el territorio, la innovación la generación de identidad y la sostenibilidad social y medioambiental, garantizando la convivencia del proyecto con el entorno.

Tags: AenaAirport CityAirport City Adolfo Suárez Madrid-Barajascalificaciónlicitación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Barajas
Compañías

Las aerolíneas programan un 4,4% más de asientos para el verano de 2023

17/03/2023

Las compañías aéreas han programado 221,8 millones de asientos y cerca de 1,3 millones de operaciones comerciales para la temporada...

Pasajeros Barajas
Infraestructuras

Aena volvió a superar los datos prepandemia al alcanzar más de 16,6 millones de pasajeros en febrero

13/03/2023

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de febrero de 2023 con 16.622.180 pasajeros, superando así...

Torre de Control del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol gestionada por Enaire

El Congreso debate el nuevo proyecto de privatización de torres de control

07/03/2023
Aena

Aena cerró 2022 con 900 millones de beneficios, frente a los 475 millones de pérdidas de 2021

28/02/2023
Aseos Aeropuerto Barajas

El aeropuerto de Barajas invierte 6,8 millones en un plan de reforma de los aseos de la T4

22/02/2023

Aena superó por primera vez en enero el número de pasajeros de la prepandemia

14/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023
Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023
La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies