PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
en Industria
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Finalizada la fase de evaluación de propuestas, la Empresa Común Clean Aviation, iniciativa público-privada cofinanciada por la Unión Europea y referente para el desarrollo de nuevas tecnologías aeronáuticas disruptivas, ha confiado a Aciturri el liderazgo del proyecto H2ELIOS, dotado con un presupuesto de 12,1 millones de euros.

En esta primera convocatoria Clean Aviation destinará casi 728 millones de euros al desarrollo de un total de 20 proyectos liderados por empresas europeas de referencia como Rolls Royce, Airbus Operations o Safran, entre los que se encuentran también los coordinados por dos firmas españolas: Airbus Defence and Space y Aciturri.

El objetivo del proyecto H2ELIOS es la fabricación y prueba de un primer demostrador de tanque de hidrógeno líquido para aviación, con hasta 150 kilogramos de capacidad de almacenamiento, que permitirá validar un innovador concepto de almacenamiento de hidrógeno ideado por Aciturri y alcanzar en 2025 un nivel de desarrollo tecnológico TRL5 (tecnología validada en un entorno industrialmente relevante).

H2ELIOS permitirá asimismo demostrar las posibilidades de integración estructural en una aeronave de este tipo de tanque de almacenamiento, minimizando el impacto en peso del empleo de hidrógeno como combustible. En este aspecto H2ELIOS será una referencia para el desarrollo de proyectos más ambiciosos en una segunda fase de Clean Aviation, en la que se considerarán pruebas en vuelo con tanques de hasta 600 kg. de capacidad.

Ester Porras, directora de Ingeniería y Tecnología de Aciturri, ha destacado que “es necesario un proceso de transformación de nuestra industria hacía un modelo más sostenible y este es uno de los pilares sobre los que desarrollamos nuestra estrategia de negocio. El desarrollo de soluciones tecnológicas para el almacenamiento de hidrógeno como la que planteamos en H2ELIOS es un paso adelante en nuestro compromiso con el desarrollo de una industria limpia y confiamos en que contribuirá al objetivo de descarbonización del sector”.

El hidrógeno ha sido identificado como uno de los principales combustibles alternativos para eliminar por completo las emisiones de CO2 a la atmósfera durante la operación de vuelo y su almacenamiento seguro en aeronaves es uno de los principales desafíos tecnológicos a los que se enfrenta la industria aeronáutica en su camino hacia la descarbonización. La solución de tanque a desarrollar en H2ELIOS será compatible con sistemas de propulsión basados tanto en células de combustible como motores de combustión de hidrógeno o cualquier tipo de hibridación entre estos y los sistemas de propulsión actuales. H2ELIOS velará asimismo porque el ciclo completo de vida del tanque, que estará integrado en el fuselaje, tenga el mínimo impacto ambiental y emisiones, considerando para ello soluciones de reciclaje de los materiales y métodos eficientes en su fabricación.

Junto a Aciturri participan como socios en H2ELIOS diversas compañías, centros de investigación y universidades: Alestis Aerospace, Piaggio, Pipistrel, Test-Fuchs, APPLUS, AIMEN, Fraunhofer, CIRA, NTNU (Norwegian University of Science and Technology), Universidad de Patras, Universitat Politècnica de Catalunya y EASN (European Aeronautics Science Network).

H2ELIOS cuenta asimismo con el soporte de EASA (European Union Aviation Safety Agency) para garantizar la aeronavegabilidad y certificación futura de la solución, y con el apoyo de un consejo asesor integrado por Airbus, Linde, Lufthansa Technik, Iberia, Honeywell, ENERSENS, INECO y Cryospain.

Tags: AciturriCombustibleH2ELIOShidrógeno
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Qantas
Industria

Australia convertirá los subproductos agrícolas en combustible de aviación sostenible

30/03/2023

El Grupo Qantas, Airbus y el Gobierno de Queensland invierten en una instalación de producción de biocombustible de Queensland que...

Destinus
Industria

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023

La empresa Destinus, especializada en aviones propulsados por hidrógeno de alta velocidad, ha recibido 12 millones de euros para promover...

Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
Wingcopter y ZAL exploran el desarrollo de la energía de hidrógeno para drones

Wingcopter y ZAL exploran el desarrollo de la energía de hidrógeno para drones

16/03/2023
El proyecto HERON de Airbus para aumentar la eficiencia del combustible en la aviación toma vuelo

El proyecto HERON de Airbus para aumentar la eficiencia del combustible en la aviación toma vuelo

08/03/2023
Airbus Zeroe

Airbus une sus fuerzas con los socios del ecosistema de hidrógeno de Nueva Zelanda

13/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies