PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

ACI Europe reclama a las principales instituciones europeas ayudas y medidas para el uso del SAF en aviación

07/09/2022
en Transporte
DHL compra combustible de aviación sostenible a Air France-KLM

ACI Europe, la sección europea del Consejo Internacional de Aeropuertos, ha dirigido una carta abierta al Consejo de la UE, al Parlamento Europeo y la Comisión Europea que en el próximo otoño negociarán las propuestas de aviación ReFuel EU y EU ETS, reclamando ayudas y medidas para el uso del combustible de aviación sostenible (SAF).

“Creemos que el paquete Fit for 55 está en línea con las ambiciones de la industria en muchos aspectos y damos la bienvenida a las medidas propuestas. Reconocemos que los colegisladores presentan varias enmiendas constructivas para mejorar aún más las propuestas de aviación ReFuel EU y EU ETS”, dice la carta.

“Por lo tanto, queremos llamar la atención de los negociadores sobre la importancia de contar con las medidas políticas necesarias que apoyen al transporte aéreo europeo en el cumplimiento de su compromiso de descarbonización para llegar efectivamente a Net Zero CO2 para 2050, al tiempo que le permite ofrecer beneficios sociales y económicos muy valorados por ciudadanos europeos e indispensables para el desarrollo económico sostenible del continente”.

“Creemos -añade el escrito- que las políticas propuestas pueden refinarse aún más al incluir remedios apropiados para mitigar el riesgo de que Europa y sus ciudadanos se vean afectados por una conectividad aérea degradada, sin comprometer la aceleración de la ambición de descarbonización. Por eso estamos pidiendo a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE que apoyen las siguientes medidas propuestas en las próximas negociaciones tripartitas:

– Proporcionar un mercado único europeo para el combustible de aviación sostenible (SAF): abogamos por el establecimiento de un mandato europeo para SAF que debería reemplazar los mandatos nacionales y armonizar toda la legislación relevante para evitar la fragmentación del mercado único de aviación en Europa. Los mandatos nacionales de SAF conducirían a una distorsión competitiva dentro del mercado único y crearían problemas de disponibilidad y accesibilidad que dificultarían la adopción de SAF en Europa.

– Más incentivos y apoyo financiero para la aceptación de SAF a través de un «mecanismo de asignación de SAF»: Acogemos con beneplácito el apoyo del Consejo y del Parlamento Europeo a la creación de un «mecanismo de derechos de emisión SAF», mediante el cual las aerolíneas recibirían derechos de emisión gratuitos en el marco del RCDE UE proporcionales a la reducción total de CO2 mediante el uso de SAF. Sería una forma eficaz de cerrar la brecha de precios entre el queroseno y el SAF y, por lo tanto, incentivar la mejora del SAF. Sin embargo, nos preocupa la recomendación de reservar un máximo de 20 millones de derechos de emisión para ese fin hasta 2030. Una cantidad tan limitada de derechos de emisión penalizaría a las regiones remotas e insulares de la UE y los Estados miembros que dependen de la conectividad aérea. Para que tenga éxito, el mecanismo debería aumentar la aceptación general de SAF en toda Europa e incentivar ir más allá del mandato de mezcla, reduciendo a su vez más emisiones de CO2 del sector.

– Proporcione una definición estricta de SAF: Nos preocupa una posible ampliación de la definición de SAF para incluir materias primas no sostenibles, lo que ocurriría a expensas de los suministros de alimentos y los aumentos de precios de los alimentos, y/o dañaría el medio ambiente, en particular a través de la deforestación. Los SAF deben ser verdaderamente sostenibles sin ningún compromiso. Instamos a los responsables políticos a que no amplíen los criterios de elegibilidad para incluir materias primas no sostenibles y que mantengan la definición de SAF propuesta por la Comisión Europea.

– Introducir un mecanismo de flexibilidad en la cadena de suministro física de SAF: es fundamental permitir la logística más rentable, minimizando las emisiones de CO2 asociadas y promoviendo el desarrollo de capacidades de producción de SAF en toda la UE. Se necesita un mecanismo similar a un sistema de reserva y reclamación para garantizar una cadena de suministro sostenible y eficiente, que permita a las aerolíneas reclamar el uso de SAF sin necesidad de suministro físico en todos los aeropuertos. Esto también evitaría riesgos ambientales y de seguridad adicionales en los aeropuertos que pueden surgir al aumentar el número de eventos de reabastecimiento de combustible debido a la obligación de reabastecimiento físico de SAF.

– Asignar ingresos para la descarbonización de la aviación: para acelerar el camino de descarbonización de la industria de la aviación y preservar la conectividad aérea, los ingresos deben destinarse a fines de descarbonización de la aviación. Este es el nivel mínimo de apoyo público necesario para ayudar a la aviación a financiar su transición a Net Zero. Deben apoyarse las propuestas para crear un «Fondo de aviación sostenible» financiado no solo con las sanciones previstas en ReFuel EU, sino también con los ingresos generados por la subasta de derechos de emisión.

– Llevar a cabo más investigaciones para obtener evidencia de los efectos de las emisiones de gases distintos del CO2: reconocemos plenamente que las emisiones de gases distintos del CO2 son un elemento importante a abordar. Por lo tanto, y dada la comprensión científica insuficiente de los efectos distintos del CO2 en el clima, recomendamos obtener más evidencia científica a través de estudios e investigaciones adicionales antes de establecer un requisito para incluir las emisiones distintas del CO2 dentro del ETS”.

Y concluye la carta de ACI Europe que “las empresas que representamos se han comprometido con la descarbonización. Quieren ser parte de la solución, para garantizar que la aviación siga siendo una característica esencial de nuestras futuras sociedades libres de carbono que unen a las personas y las culturas. Por lo tanto, esperamos sinceramente que podamos contar con el apoyo activo de su gobierno para perfeccionar las propuestas de aviación ReFuel EU y EU ETS como parte de las negociaciones interinstitucionales”.

Tags: ACI EuropeayudasmedidasSAF
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing
Industria

Boeing y la RSB estudiarán la producción sostenible de combustible de aviación en el sudeste asiático

01/06/2023

Boeing y la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB) realizarán un estudio conjunto para escalar la producción sostenible de combustible...

Avión y aeropuerto
Infraestructuras

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023

Airport Carbon Accreditation ha celebrado este martes un hito importante en el camino hacia la descarbonización de la industria aeroportuaria....

Alitalia

La Justicia Europea anula la Decisión de la Comisión que aprobó ayudas estatales a aerolíneas italianas

25/05/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic compra combustible de aviación sostenible a Dimensional Energy

24/05/2023
Helicoptero NH-90_Ejército del Aire y del Espacio

ITP Aero entregará motores nuevos GE CT7 probados con SAF para el helicóptero NH-90

18/05/2023
Masdar y Airbus desarrollarán el mercado mundial de SAF

Masdar y Airbus desarrollarán el mercado mundial de SAF

17/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023
Viajeros Aeropuertos

España recibió en abril más de seis millones de turistas internacionales por vía aérea

01/06/2023
Boeing

Boeing y la RSB estudiarán la producción sostenible de combustible de aviación en el sudeste asiático

01/06/2023
VEGA C-Arianespace

Arianespace lanzará el satélite Kompsat-6 del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea

01/06/2023
SAS

SAS inicia la venta de asientos para su primer vuelo comercial eléctrico

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies