PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aprobadas las directrices básicas que deben reunir los planes de protección civil frente a los accidentes de avión

16/09/2020
en Legislación
Accidente

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que recoge la directriz básica de criterios mínimos que deben reunir los planes especiales de protección civil frente al riesgo de emergencias por accidente de aviación civil que, por imperativo legal, deben elaborar las distintas administraciones estatal, autonómicas y locales.

La aprobación de esta directriz básica garantiza que esos planes especiales autonómicos o locales, en sus aspectos organizativo y funcional, den una respuesta homogénea a escala nacional ante emergencias de esta naturaleza con independencia del lugar en el que ocurra y de su alcance, de forma que se asegure la adecuada coordinación de las actuaciones de todos los órganos participantes.

Así, la directriz recoge las características, funciones básicas y contenido mínimo del futuro plan estatal, que deberá crear una estructura organizativa que permita la dirección y coordinación del conjunto de las administraciones públicas en emergencias aeronáuticas en las que esté presente el interés nacional, así como las funciones de apoyo a las comunidades autónomas para facilitar la aplicación de sus respectivos planes.

Los planes especiales autonómicos o locales, para ajustarse a lo dispuesto en la directriz básica, incluirán, entre otros componentes homogéneos, análisis de riesgo, procesos de búsqueda y localización de aeronaves siniestradas, protocolos de notificación de incidentes y accidentes, así como las actuaciones necesarias para la protección de personas, bienes y el medio ambiente.

Entre estas actuaciones figuran los sistemas de información, avisos y alertas; la delimitación de zonas de actuación y control de accesos, así como los medios de evacuación, transporte sanitario, hospitalización e identificación de heridos. En todo caso, los diferentes planes estatal, autonómicos y en su caso municipales deberán tener en cuenta, en todas sus fases, las distintas necesidades de las personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad, estableciendo protocolos de actuación específicos para garantizar su asistencia y seguridad.

Por último, la directriz básica encomienda a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea la realización de una guía técnica complementaria que facilite la armonización entre los requisitos y procedimientos administrativos establecidos en la normativa sectorial aeronáutica respecto de los planes de autoprotección de las instalaciones aeronáuticas y el contenido de los planes especiales autonómicos y locales.

Esos planes serán de aplicación a las emergencias ocurridas en instalaciones aeronáuticas, los accidentes de aeronaves ocurridos dentro del espacio aéreo de soberanía y de responsabilidad española, las emergencias de aeronaves en vuelo que puedan derivar en accidente y las actuaciones a realizar en coordinación con el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo, la Dirección General de la Marina Mercante y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) en aquellos casos en que el accidente hubiera ocurrido en el mar.

También serán aplicables a las emergencias de aeronaves civiles ocurridas en bases aéreas o aeródromos militares abiertos al tráfico aéreo civil. En el caso de accidentes en los que se vean involucradas aeronaves de las Fuerzas Armadas o de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los planes especiales solo serán activados a requerimiento expreso de las autoridades militares o policiales.

La directriz básica ha sido elaborada por un grupo de trabajo constituido en el Consejo Nacional de Protección Civil y ha recibido el informe favorable de todas las instituciones y organismos afectados por su contenido.

Tags: Accidentesdirectrices
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Transporte

La tasa de accidentes aéreos en 2024 fue de 1,13 por millón de vuelos

26/02/2025

La tasa total de accidentes en 2024 fue de 1,13 por cada millón de vuelos, lo que equivale a un...

ABAQO lanza un simulador de investigación de accidentes de aviación
Formación

ABAQO lanza un simulador de investigación de accidentes de aviación

11/11/2024

ABAQO anuncia el lanzamiento de su innovador simulador de investigación de accidentes de aviación, una herramienta de formación avanzada que...

Avión

La Comisión Europea se plantea revisar las directrices sobre ayudas estatales al sector aéreo

28/08/2024
Accidente de un avión de Vigo en Ucrania.

El Congreso aprueba la creación de la autoridad independiente para la investigación de accidentes en aviación

24/07/2024
Aeropuerto pasajeros

Nuevas directrices europeas para una mayor claridad sobre derechos de los pasajeros aéreos

23/07/2024
Accidente de un avión de Vigo en Ucrania.

Proyecto de Ley para la creación de la Autoridad de la investigación técnica de accidentes e incidentes

21/02/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies