En el marco de la jornada “Del reto al liderazgo femenino en la ingeniería”, CT ha presentado ConneCTing Women 26–29, la nueva etapa de su programa para atraer, desarrollar y proyectar talento femenino en el ámbito de la ingeniería. El encuentro ha reunido en Sevilla a profesionales del sector aeroespacial, naval y tecnológico, con el objetivo de compartir decisiones vocacionales, desafíos de inicio de carrera y trayectorias profesionales, en un espacio de diálogo organizado junto a EVA (Ellas Vuelan Alto) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía).
La jornada ha contado con la participación de representantes de CT —Cristina Maroto Castellanos, Site Manager y directora del programa, y Álmudena Casanova Díaz, Outfitting Business Unit Manager—, junto con Paloma Vega Lluch (CATEC), Paloma Barrera (Airbus) y Eva María Navarro Almoguera (Navantia), bajo la moderación de Silvia de los Santos (CTA). En conjunto, las intervenciones han abordado algunos de los principales retos del sector, como la baja incorporación de alumnas a estudios STEM o la brecha de participación femenina en posiciones de liderazgo técnico, así como las acciones necesarias para revertir estas tendencias desde empresas, instituciones y centros educativos.
ConneCTing Women 26–29 es la nueva hoja de ruta de CT para fortalecer una cultura basada en la igualdad, la innovación y el desarrollo profesional. El plan se estructura en torno a tres palancas consolidadas: Cooperación interna, mediante redes de apoyo, mentorización y oportunidades de visibilidad; Colaboración con EVA, reforzando sinergias y alineación con iniciativas sectoriales de promoción del talento femenino; y Alianzas con clientes, entidades educativas y asociaciones, orientadas a acercar la ingeniería a nuevas vocaciones y ampliar la base de talento STEM.
La edición previa del programa ha dejado resultados concretos. El Primer Programa de Mentorización, con 10 parejas y seis meses de trabajo, ha fortalecido competencias técnicas, de gestión y liderazgo entre las participantes, además de aportar una visión más sólida sobre el desarrollo futuro de sus carreras. Sobre esta experiencia, CT proyecta ahora una estrategia más amplia y ambiciosa para el periodo 2026–2029.
Tres objetivos estratégicos para el próximo ciclo
El nuevo plan fija tres objetivos centrales: Reforzar la visibilidad y el posicionamiento de las ingenieras de CT en foros, proyectos tractores e iniciativas de referencia; intensificar la colaboración con EVA, mediante un calendario anual de acciones conjuntas orientadas a impulsar el liderazgo femenino en el sector aeroespacia y consolidar una red de liderazgo femenino con mentoras y embajadoras en todas las áreas de negocio de CT.
En palabras de Cristina Maroto, directora de ConneCTing Women, “ConneCTing Women 26–29 pone foco y ritmo a algo que ya está en nuestro ADN: convertir el talento diverso en mejores soluciones de ingeniería”. Añadió además que “el siguiente paso es claro: más visibilidad, más alianzas y una red sólida de mentoras que abra camino a las próximas generaciones”.
Como parte de esta estrategia, CT ha nombrado a Stella Moral Salguero, Virginia Sánchez Flores y Elisa Grande García como embajadoras del programa, con la misión de dinamizar la implantación local del plan, conectar acciones con las áreas de negocio y reforzar la relación con universidades, clientes y asociaciones del ecosistema tecnológico e industrial.
Un compromiso con impacto sectorial
Las intervenciones de la jornada coincidieron en un diagnóstico compartido: el sector aeroespacial, naval y tecnológico continúa afrontando desafíos estructurales en la atracción y retención de talento femenino. La falta de referentes visibles, la baja proporción de alumnas en estudios STEM y la limitada presencia de mujeres en puestos de responsabilidad son factores que condicionan el ritmo hacia un equilibrio real.
En este contexto, iniciativas como ConneCTing Women 26–29 se presentan como herramientas de impacto directo para acelerar la transformación. El enfoque de CT, basado en acciones medibles y en una colaboración estrecha con actores clave como EVA y CTA, busca no solo mejorar la representación femenina dentro de la compañía, sino contribuir a una evolución más amplia en toda la cadena de valor del sector.
Desde CT se destaca que incorporar más mujeres a la ingeniería no es únicamente una cuestión de igualdad, sino un elemento esencial para innovar, crecer y aportar perspectivas diversas en proyectos de alta complejidad tecnológica. ConneCTing Women 26–29 avanza en esta dirección, reafirmando el compromiso de la compañía con un ecosistema industrial más inclusivo, competitivo y sostenible.










