PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

FOSSA Systems proveerá conectividad IoT satelital a Open Cosmos para la Constelación Atlántica Española

22/10/2025
en Espacio
Equipo completo de FOSSA. Fuente: FOSSA Systems

Equipo completo de FOSSA. Fuente: FOSSA Systems

La compañía española FOSSA Systems ha sido seleccionada por Open Cosmos para suministrar su tecnología de conectividad IoT satelital dentro del programa Constelación Atlántica Española, una iniciativa estratégica promovida por la Agencia Espacial Española (AEE).

El acuerdo contempla el suministro de cargas útiles de IoT, antenas, software y soporte técnico continuo para los satélites que Open Cosmos desarrolla como contratista principal del proyecto. Está previsto que los satélites sean entregados en 2027, consolidando el avance hacia una infraestructura de comunicaciones soberana y segura en órbita baja (LEO).

Según destacó Julián Fernández, CEO de FOSSA Systems, “FOSSA está posicionada como el proveedor líder de SatCom IoT seguro. Este contrato refuerza la necesidad global de sistemas de comunicación soberanos y seguros, que están siendo desplegados por gobiernos e instituciones por todo el mundo. Apreciamos el apoyo y confianza del Gobierno de España a la hora de desplegar este sistema en España”.

Impulsando la conectividad soberana

La Constelación Atlántica Española se enmarca en los esfuerzos europeos por garantizar la autonomía en comunicaciones espaciales y reforzar las capacidades tecnológicas nacionales. Cada microsatélite integrará cuatro instrumentos clave para la recopilación y transmisión de datos terrestres:

– Un sensor de reflectometría GNSS, destinado a medir las reflexiones de señales de navegación sobre la superficie terrestre.

– Un receptor AIS, que permitirá el seguimiento de embarcaciones y la monitorización de la actividad marítima.

– Cámaras ópticas multiespectrales para la observación global de la Tierra.

– La carga útil SatCom IoT de FOSSA Systems, que proporcionará conectividad segura y energéticamente eficiente para la recopilación de datos en zonas remotas.

La tecnología IoT desarrollada por FOSSA será clave en la misión, al garantizar enlaces de datos fiables, soberanos y asequibles que respalden aplicaciones institucionales y gubernamentales en ámbitos como la seguridad, el medio ambiente o la gestión territorial.

El ecosistema de conectividad IoT que desplegará FOSSA Systems permitirá monitorizar entornos naturales, prevenir incendios forestales, y facilitar comunicaciones seguras para personal de emergencia y operaciones sobre el terreno. Estas capacidades refuerzan la relevancia del IoT espacial como infraestructura crítica para las sociedades modernas.

Con este contrato, FOSSA Systems consolida su posición como actor clave en el fortalecimiento de las capacidades europeas de comunicaciones satelitales seguras e independientes, y como referente tecnológico en el ámbito del IoT espacial de nueva generación.

Tags: Constelación AtlánticaFOSSA SystemsOpen CosmosoT satelital
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Juan Carlos Cortés y Julián Fernández. Fuente: FOSSA
Espacio

FOSSA Systems celebra su quinto aniversario como referente español del New Space

10/10/2025

Cinco años después de su fundación, FOSSA Systems se consolida como una de las empresas más destacadas del sector New...

Convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias y Open Cosmos para optimizar y mejorar el satélite Alisio-1 y sus cargas útiles.
Espacio

Convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias y Open Cosmos para optimizar y mejorar el satélite Alisio-1 y sus cargas útiles

08/08/2025

Con fecha 18 de julio de 2025, Open Cosmos (OC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) suscribieron un...

Constelación Atlántica. Fuente: AEE

Open Cosmos liderará el desarrollo del componente español de la Constelación Atlántica

16/07/2025
La AEE lanza la fase de desarrollo de su segmento en la Constelación Atlántica

La AEE lanza la fase de desarrollo de su segmento en la Constelación Atlántica con sensores de tecnología nacional

25/06/2025
Open Cosmos fabricará el primer laboratorio de investigación 6G abierto de Europa en órbita terrestre baja para i2CAT

Open Cosmos fabricará el primer laboratorio de investigación 6G abierto de Europa en órbita terrestre baja para i2CAT

06/03/2025
Florian Deconinck, vicepresidente de Crecimiento de Open Cosmos

Open Cosmos, premiada por la ESA en la celebración de los 20 años de incubación empresarial

17/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invierte 74 millones en el desarrollo del satélite SpainSat NG II

22/10/2025
Fuente: Novaindef

Novaindef se incorpora a TEDAE para impulsar la innovación y la soberanía tecnológica en defensa

22/10/2025
Equipo completo de FOSSA. Fuente: FOSSA Systems

FOSSA Systems proveerá conectividad IoT satelital a Open Cosmos para la Constelación Atlántica Española

22/10/2025
El satélite SAR QPS-SAR14, apodado Yachihoko-I. Fuente: Instituto de Investigación QPS

El satélite japonés Yachihoko-I se lanzará el 6 de noviembre a bordo de un cohete Electron de Rocket Lab

22/10/2025
Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación. Fuente: Arianespace

Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación

22/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies