PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

PLD Space opta a uno de los mayores contratos espaciales europeos con su plan de lanzadores reutilizables

07/07/2025
en Espacio
MIURA 5

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha preseleccionado a PLD Space como candidata al European Launcher Challenge (ELC), el mayor programa lanzado hasta la fecha para impulsar la autonomía europea en servicios de lanzamiento espacial. Esta iniciativa, dotada con un presupuesto máximo de 169 millones de euros por empresa seleccionada, representa también uno de los contratos más relevantes firmados por España en su historia reciente en materia aeroespacial.

La selección definitiva de las compañías adjudicatarias se resolverá durante la Conferencia Ministerial de la ESA, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Bremen (Alemania), y podría marcar un punto de inflexión en la capacidad europea para garantizar un acceso competitivo y soberano al espacio, especialmente en un contexto geopolítico marcado por la necesidad de reforzar la autonomía estratégica en el ámbito espacial.

Junto a PLD Space, la ESA ha anunciado la preselección de otras cuatro empresas para avanzar en la siguiente fase del European Launcher Challenge (ELC), una de las iniciativas más ambiciosas de los últimos años para fomentar nuevas capacidades de lanzamiento en Europa. Las compañías seleccionadas son: Isar Aerospace, Maiaspace, Orbital Express Launch y Rocket Factory Augsburg.

Este grupo ha superado la primera fase del proceso competitivo de licitación abierto por la ESA, diseñado para estimular el desarrollo de servicios comerciales de lanzamiento y consolidar una oferta europea más diversificada, sostenible y competitiva.

PLD Space presentó su candidatura al ELC con una propuesta alineada con la hoja de ruta tecnológica que hizo pública en octubre de 2024 durante el evento Beyond. En ella se contempla como eje operativo el MIURA 5, el lanzador de tamaño medio reutilizable con capacidad para cubrir el segmento de cargas institucionales europeas. Como segundo pilar estratégico se encuentra el MIURA Next, un futuro lanzador de gran capacidad también reutilizable, diseñado para responder a las necesidades tecnológicas, comerciales y de sostenibilidad que plantea el espacio del futuro.

Ambos vehículos configuran un plan a largo plazo con objetivos claramente definidos: desplegar una solución tecnológica competitiva, reutilizable y alineada con los principios de sostenibilidad; consolidar una infraestructura industrial robusta en territorio europeo; y proporcionar a la ESA una capacidad de lanzamiento soberana, flexible y escalable.

La iniciativa ELC no solo pretende garantizar servicios de lanzamiento para misiones institucionales entre 2026 y 2030, sino también fomentar la innovación con un programa de desarrollo que exige demostrar una capacidad de lanzamiento ampliada antes de 2028. En este marco, el proyecto de PLD Space se consolida como un tractor industrial de primer orden, articulando una cadena de valor formada por 397 socios, la mayoría de ellos ubicados en España y el resto repartidos por Europa.

El impacto industrial y tecnológico del proyecto es significativo, no solo por el volumen de empleo e inversión movilizados, sino por la capacidad de transferencia tecnológica que implica para sectores adyacentes como la manufactura avanzada, los materiales compuestos o la propulsión líquida.

La candidatura de PLD Space al ELC refuerza, además, el posicionamiento del ecosistema aeroespacial español en el contexto europeo. No es casual que la empresa haya sido ya adjudicataria de 42 millones de euros del PERTE Aeroespacial a través del CDTI, confirmando la coherencia entre las políticas nacionales y las estrategias paneuropeas para el desarrollo del sector.

Una oportunidad estratégica para España

“El European Launcher Challenge supone un hito para la industria espacial europea, pero también una oportunidad nacional única para contar con un ‘prime’ español liderando el desarrollo de lanzadores”, afirma Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space. “Nuestro proyecto genera impacto directo en toda la cadena de valor, moviliza la tecnología más avanzada y sitúa a España en el centro del futuro acceso europeo al espacio”.

La preselección de PLD Space confirma la madurez de su tecnología, la solidez de su modelo de negocio y el reconocimiento internacional que ha logrado como empresa pionera en lanzadores reutilizables. En un momento en el que la ESA redefine su estrategia de acceso al espacio con mayor apertura al modelo comercial, la empresa ilicitana se perfila como uno de los actores clave para garantizar una capacidad de lanzamiento autónoma, sostenible y alineada con los objetivos de soberanía tecnológica de la Unión Europea.

En los próximos meses, PLD Space continuará trabajando con la ESA para avanzar en la validación de su propuesta, con vistas a la adjudicación definitiva del contrato en noviembre. De materializarse, el ELC consolidaría la posición de España como actor estratégico en el nuevo mapa espacial europeo y abriría una nueva etapa para la compañía ilicitana en su expansión como proveedor global de servicios espaciales.

Autonomía espacial europea

El European Launcher Challenge forma parte de la estrategia de la ESA para preparar el futuro del transporte espacial europeo, promoviendo nuevas soluciones industriales que refuercen la autonomía del continente en el acceso al espacio. El proceso de selección consta de dos fases y contempla la posibilidad de adjudicar hasta 169 millones de euros por empresa, cubriendo todas las actividades asociadas a dos componentes clave: la prestación de servicios de lanzamiento institucional para la ESA entre 2026 y 2030; y la demostración de capacidad ampliada de servicios de lanzamiento, que deberá incluir al menos un vuelo demostrador de las capacidades evolucionadas.

La dotación económica prevista permitirá financiar tanto los lanzamientos operativos como las actividades de desarrollo tecnológico necesarias para alcanzar nuevas capacidades en plazos relativamente cortos. Los criterios aplicados por la ESA en esta primera fase incluyen la madurez técnica y empresarial, la sostenibilidad del modelo de negocio, el encaje con el mercado institucional previsto y el cumplimiento con los procedimientos de contratación del organismo.

A partir de ahora, se abre una fase de diálogo con los cinco preseleccionados, en la que la ESA trabajará de forma coordinada con los Estados miembros implicados para consolidar la propuesta final del programa. Esta propuesta, junto con la documentación legal y financiera asociada, será presentada en la Conferencia Ministerial de la ESA (CM25), que se celebrará en noviembre de 2025. Será en ese foro donde los Estados miembros comprometerán los fondos necesarios para activar el programa.

Tags: lanzadores reutilizablesMiura 5PLD Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Zona de estructura fábrica de MIURA 5. Fuente: PLD Space
Espacio

PLD Space desarrolla en tiempo récord el lanzador MIURA 5 y consolida el liderazgo europeo en acceso al espacio

15/10/2025

PLD Space, empresa internacional de transporte espacial, avanza en la validación final del MIURA 5, su lanzador orbital reutilizable, que...

AdAdstra Early Talent Day. Fuente: PLD Space
Formación

PLD Space impulsa el talento joven con la segunda edición de AdAstra Early Talent Day

08/10/2025

PLD Space, empresa internacional de transporte espacial con sede en Elche, celebrará el próximo 16 de octubre la segunda edición...

PLD Space culmina la integración del motor TEPREL-C para la primera etapa del MIURA 5. Fuente: PLD Space

PLD Space culmina la integración del motor TEPREL-C para la primera etapa del MIURA 5

23/09/2025
Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025
Lanzo Batteries suministrará baterías al lanzador MIURA 5 de PLD Space. Fuente: Cidetec

Lanzo Batteries suministrará baterías al lanzador MIURA 5 de PLD Space

03/09/2025
MIURA 5

Airtificial Aerospace fabricará piezas de materiales compuestos para el Miura 5

01/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025
Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies