Los días 24 y 25 de junio de 2025, Madrid acogerá MOBI 360, el I Congreso Internacional de Movilidad Aérea Urbana, organizado por el Ayuntamiento de la capital en colaboración con la asociación APTIE.
Durante dos días, MOBI 360 se convertirá en el foro de impacto para compartir experiencias y nuevos desarrollos de esta nueva movilidad, donde se adelantarán y analizarán las capacidades tecnológicas por parte de la industria nacional y extranjera, las demandas de nuevos servicios e infraestructuras de las ciudades pioneras, tanto españolas como europeas, así como el avance en campos tan importantes como la seguridad, la regulación y la gestión del espacio aéreo urbano y periurbano.
En este congreso MOBI 360 es donde conoceremos la apuesta decidida del Ayuntamiento de Madrid y de otras ciudades por la movilidad aérea avanzada, donde además de los aspectos mencionados, se abordarán las áreas de medio ambiente, ciudadanía y aceptación social, así como los enfoques urbanísticos y de infraestructuras afectados por esta nueva movilidad, los lockers logísticos y los vertipuertos, tanto en áreas urbanas consolidadas como en los nuevos desarrollos urbanísticos.
Igualmente, los alcaldes y responsables de movilidad conocerán los nuevos servicios que llegarán, con las experiencias piloto ya realizadas en áreas como el transporte de medicamentos, paquetería o servicios postales, con drones logísticos, así como el transporte de pasajeros en trayectos urbanos y entre nodos de transporte con los comúnmente denominados aerotaxis.
Dentro del marco tan adecuado que ofrece MOBI 360, el Ayuntamiento de Madrid compartirá el resultado del trabajo de su Comisión de Movilidad Aérea Urbana, con la presentación del Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Este importante documento tiene como objetivo servir de guía estratégica de la movilidad aérea avanzada para las ciudades, y en él han participado expertos de más de 30 instituciones de todos los ámbitos, universidades y empresas, con recomendaciones y propuestas de acción en diferentes campos para los agentes que han de hacer avanzar el sector.
El congreso también dispondrá de un área expositiva donde las empresas participantes podrán exhibir sus nuevos desarrollos en plataformas aéreas y mostrar los nuevos servicios de gestión y operaciones con drones en la ciudad.
La movilidad aérea urbana (UAM) va a ser la protagonista de la movilidad de las ciudades en los próximos años. El desarrollo de las nuevas plataformas aéreas creadas por los sectores aeronáutico y automovilístico, que son ya una realidad, será seguido por un progresivo desarrollo normativo y de gestión del tráfico aéreo que harán posible satisfacer la demanda generada por ciudadanos y empresas, estimando que será una realidad en Europa dentro de dos a cuatro años.
La UAM es el vector de mayor crecimiento potencial en la movilidad en los próximos años y décadas. Se prevé que en los próximos meses diversas ciudades comiencen las primeras operaciones comerciales con la entrega de mercancías mediante drones, y posteriormente con el transporte de pasajeros, inicialmente con un piloto a bordo, seguido del pilotaje remoto y de los servicios autónomos.
Están en marcha varios proyectos piloto y algunos fabricantes europeos ya han solicitado la certificación, incluso para vehículos pilotados para el transporte de pasajeros. Las instituciones reguladoras están trabajando con ellos en la seguridad y aeronavegabilidad de las plataformas.
Dentro de la UE, las ciudades, como impulsores y facilitadores de las infraestructuras necesarias y el desarrollo de sus servicios, tienen un papel importante que desempeñar para permitir este avance y así ayudar a la industria europea a ser pionera a nivel mundial.