El avión Dash 7 será modificado para convertirse en un vehículo de investigación híbrido eléctrico en el marco del proyecto de demostración de vuelo de tren motriz electrificado de la Nasa. El avión está operando actualmente con un sistema de propulsión tradicional basado en combustible, pero con el tiempo se modificará con un sistema eléctrico híbrido.
Estacionado bajo las luces dentro de un hangar en Seattle, el avión de investigación híbrido eléctrico del fabricante de motores eléctricos magniX mostró una nueva apariencia que simboliza su viaje para ayudar a la Nasa a hacer de la aviación sostenible una realidad. Durante una ceremonia de presentación especial organizada por magniX el pasado 22 de agosto, los líderes de la empresa y de la Nasa revelaron la aeronave, con su nueva imagen, al público por primera vez en el aeropuerto internacional del Condado de King, comúnmente conocido como Boeing Field.
El avión es un De Havilland Dash 7 que antes se utilizaba para transportar carga. En el marco del proyecto de demostración de vuelo de tren motriz electrificado (EPFD) de la Nasa, magniX lo modificará para que sirva como banco de pruebas para la investigación de propulsión de aeronaves eléctricas híbridas.
El objetivo de la empresa en el marco de la EPFD es demostrar el potencial de ahorro de combustible y de mejora del rendimiento con un sistema eléctrico híbrido para aeronaves regionales que transporten hasta 50 pasajeros. Estos esfuerzos ayudarán a reducir el impacto ambiental de la aviación al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta decoración reconoce el esfuerzo colaborativo centrado en demostrar que el vuelo eléctrico híbrido para aviones comerciales es factible. “Somos una organización de investigación que continúa impulsando la aviación, solucionando los problemas de vuelo y guiando a la comunidad hacia el futuro”, dijo Robert A. Pearce, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la Nasa. “A través de nuestro proyecto EPFD, estamos dando grandes pasos en colaboración para asegurarnos de que la aviación eléctrica sea parte del futuro de los vuelos comerciales”.
La Nasa está colaborando con la industria para modificar los aviones existentes con nuevos sistemas de propulsión aeronáuticos electrificados. Estos bancos de pruebas de aeronaves ayudarán a demostrar los beneficios de los sistemas de propulsión eléctrica híbrida para reducir el consumo de combustible y las emisiones de los futuros aviones comerciales, parte de la misión más amplia de la Nasa de hacer que los viajes aéreos sean más sostenibles.
“El objetivo del EPFD es demostrar cómo las aeronaves a escala regional, mediante pruebas en tierra y en vuelo, pueden volverse más sustentables mediante la tecnología eléctrica que está disponible en este momento”, dijo Ben Loxton, vicepresidente del trabajo de magniX en el proyecto EPFD.
Hasta ahora, magniX se ha centrado en desarrollar un motor alimentado por batería y en probarlo en tierra para asegurarse de que sea seguro para trabajar en el aire. Ahora, la empresa comenzará la transición a una nueva fase del proyecto: transformar el Dash 7 en un vehículo de investigación eléctrico híbrido.
“Con la reciente finalización de nuestra revisión preliminar del diseño y las pruebas de vuelo de referencia, esto marca una transición a la siguiente fase, y la fase más emocionante del proyecto: la modificación de este Dash 7 con nuestro tren motriz eléctrico magniX”, dijo Loxton.
Para que esto sea posible, magniX está trabajando con su integrador de fuselajes AeroTEC para ayudar a modificar y preparar la aeronave para las pruebas de vuelo que se realizarán en Moses Lake, Washington. Air Tindi, que suministró la aeronave a magniX para este proyecto, ayudará con el mantenimiento y el soporte de la aeronave durante las fases de prueba.