PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se inicia la instalación del telescopio HIT en la nave IMAP de la Nasa

29/05/2024
en Espacio
Se inicia la instalación del telescopio HIT en la nave IMAP de la Nasa

Ingenieros del Laboratorio de Física Aplicada (APL) ha iniciado el proceso de instalación del Telescopio de Iones de Alta Energía (HIT) en la nave espacial Interstellar Mapping and Acceleration Probe (IMAP) de la Nasa. Los científicos y técnicos del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, están preparados para entregar el instrumento del HIT.

HIT es el cuarto de los 10 instrumentos IMAP que llegan a APL. Durante la misión de dos años de duración, HIT medirá las partículas energéticas solares de alta energía expulsadas del Sol en los procesos de mayor energía de nuestro sistema solar. Estas partículas solares pueden producir la hermosa aurora, o las luces del norte y del sur, pero también son peligrosas y plantean riesgos para la salud y la seguridad de los astronautas, además de representar un peligro para los activos e infraestructuras espaciales y terrestres. Comprender la aceleración y el transporte de esta radiación de alta energía nos ayudará a comprender mejor nuestro Sol y el clima espacial local en el que estas partículas desempeñan un papel fundamental.

«Las partículas energéticas solares se han estudiado desde el comienzo de la era espacial, pero todavía no entendemos su origen lo suficientemente bien como para predecir cuándo serán un peligro», dijo Eric Christian, líder del instrumento HIT e investigador principal adjunto de la misión IMAP en Goddard de la Nasa. «HIT, combinado con otros instrumentos en IMAP, proporcionará una pieza importante del rompecabezas». 

IMAP, dirigido por la Universidad de Princeton, está programado para lanzarse en 2025 y viajará aproximadamente un millón de millas hasta un punto en el espacio entre la Tierra y el Sol llamado Punto Lagrange 1. Durante la misión, HIT medirá iones y electrones energéticos para ayudar aprendamos más sobre los procesos que pueden acelerar estas partículas a energías tan altas.

Construyendo sobre el patrimonio

HIT se basa en técnicas que tienen décadas de antigüedad, pero las moderniza con instrumentación de última generación y un diseño inteligente de detectores. Cuando las partículas cargadas pasan a través del HIT, depositan parte de su energía en capas de material detector hasta que finalmente se detienen. Al observar la energía depositada en las diferentes capas por las que pasó la partícula y compararla con la energía depositada en la capa de parada, HIT puede determinar el tipo (protón, electrón o diferentes iones) y energía de la partícula.

La disposición de 10 aberturas en el HIT y el giro de la nave espacial IMAP permitirán al HIT medir partículas desde todas las direcciones y estudiar los patrones energéticos de las partículas al golpear el instrumento. HIT también mide electrones energéticos, que llegan a la Tierra rápidamente y pueden darnos una alerta temprana sobre próximos eventos climáticos espaciales.

HIT no sería posible sin su dedicado y diverso grupo de científicos, ingenieros y técnicos de la Nasa Goddard y el Instituto de Tecnología de California. El equipo de HIT incluye muchos científicos e ingenieros que recién inician su carrera y que tuvieron la emocionante oportunidad de asumir roles de liderazgo y aceptaron el desafío. Para muchos, esta será la primera vez que tendrán la oportunidad única de trabajar en algo que vaya al espacio.

«Estoy muy agradecido de tener la oportunidad de desempeñar un papel integral en una misión tan emocionante», dijo Grant Mitchell, miembro del equipo científico HIT en el Goddard de la Nasa. «La oportunidad de aprender de científicos e ingenieros de talla mundial tanto en Goddard como en todo el equipo IMAP ha sido fundamental para prepararme para liderar mis propias misiones algún día».

El profesor de la Universidad de Princeton, David J. McComas, dirige la misión con un equipo internacional de 25 instituciones asociadas. El Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, construye la nave espacial y opera la misión. IMAP es la quinta misión del portafolio del Programa de Sondas Solares Terrestres (STP) de la Nasa. La División de Proyectos de Exploradores y Heliofísica del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, gestiona el Programa STP para la División de Heliofísica de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa.

Tags: IMAPNasatelescopio
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El director de operaciones y prestación de servicios de Cathay, Alex McGowan (izquierda), y el presidente de Airbus para Asia Pacífico, Anand Stanley (derecha). Fuente: Cathay

Cathay y Airbus invertirán 70 millones en acelerar la producción de SAF

21/10/2025
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid se consolida como referente europeo en movilidad aérea urbana

21/10/2025
Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer. Fuente: Archer

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer y presenta sus UAV más avanzados en ADEX 2025

21/10/2025
El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025. Fuente: Comisión Europea

El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria de 2025

21/10/2025
España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

21/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies