PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Próxima misión XRISM, lista para el lanzamiento el sábado

21/08/2023
en Espacio
Próxima misión XRISM, lista para el lanzamiento el sábado

El 26 de agosto de 2023 marcará un día de importancia para la astronomía, ya que está programado el lanzamiento de la Misión de Imágenes y Espectroscopía de Rayos X (XRISM por sus siglas en inglés). Esta ambiciosa misión tiene como objetivo observar los objetos y eventos más energéticos en el cosmos, desvelando así la evolución del Universo y la estructura del espacio-tiempo.

XRISM es una colaboración entre la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA), que participa de manera significativa en el proyecto. Como parte de la colaboración, la ESA recibirá el 8% del tiempo de observación disponible en XRISM a cambio de proporcionar hardware y asesoramiento científico. Esto permitirá a los científicos europeos proponer fuentes celestiales para ser observadas en luz de rayos X y lograr avances en esta área de la astronomía.

«La astronomía de rayos X nos permite estudiar los fenómenos más energéticos en el Universo. Es clave para responder a preguntas importantes en la astrofísica moderna: cómo evolucionan las estructuras más grandes en el Universo, cómo se distribuyó la materia de la que estamos compuestos a lo largo del cosmos y cómo las galaxias son moldeadas por los agujeros negros masivos en sus centros», comenta Matteo Guainazzi, científico del proyecto XRISM en la ESA.

«XRISM será un valioso puente entre otras misiones de rayos X de la ESA: XMM-Newton, que sigue siendo exitosa después de 24 años en el espacio, y Athena, que está prevista lanzarse a finales de la década de 2030″.

Revelando el Universo caliente y energético

Aunque  cuando miramos al cielo vemos estrellas y galaxias, estas observaciones nos brindan relativamente poca información sobre el funcionamiento del Universo. Lo que permanece invisible a nuestros ojos es el gas que emite rayos X y que se encuentra entre las estrellas y galaxias, y este puede revelarnos mucho más.

Los rayos X son liberados en las explosiones más energéticas y en los lugares más calientes del Universo. Esto incluye al gas supercaliente que rodea a los bloques de construcción más grandes del Universo: los cúmulos de galaxias. JAXA ha diseñado XRISM para detectar la luz de rayos X proveniente de este gas, lo que ayudará a los astrónomos a medir la masa total de estos sistemas y revelar información sobre la formación y evolución del Universo.

Las observaciones de XRISM de los cúmulos de galaxias también proporcionarán información sobre cómo el Universo produjo y distribuyó los elementos químicos. El gas caliente en estos cúmulos es un remanente del nacimiento y muerte de estrellas a lo largo de la historia del Universo. Al estudiar los rayos X emitidos por el gas, XRISM descubrirá qué «metales» (elementos más pesados que el hidrógeno y el helio) contiene y cómo el Universo se enriqueció con ellos.

Mientras tanto, XRISM se acercará más a los objetos individuales que emiten rayos X para adentrarse en la física fundamental. La misión medirá la luz de rayos X de objetos increíblemente densos, como los agujeros negros supermasivos activos que se encuentran en el centro de algunas galaxias; esto nos ayudará a comprender cómo estos objetos deforman el espacio-tiempo circundante y en qué medida influyen en sus galaxias anfitrionas a través de «vientos» de partículas eyectadas a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

Contribuciones europeas a un esfuerzo global

«La ESA y la comunidad europea tienen una historia de participación en los telescopios espaciales de alta energía de JAXA», explica Matteo. «Continuar esta colaboración a través de XRISM conlleva enormes beneficios para ambas agencias espaciales».

La comunidad de astronomía de alta energía de Europa está muy calificada. Sus miembros han estado involucrados en la definición de los objetivos científicos de XRISM y se les encomendó por parte de JAXA la tarea de elegir muchos de los objetos cósmicos de «prueba» que la misión observará para verificar su rendimiento antes de que comience el programa de observación científica.

Además de esta contribución científica, JAXA ha confiado en Europa la entrega de varios componentes hardware que serán vitales para el éxito de la misión. La ESA ha proporcionado un telescopio óptico probado en el espacio para garantizar que XRISM siempre sepa hacia dónde está apuntando, y dos dispositivos separados que juntos detectarán el campo magnético de la Tierra y orientarán la nave espacial en consecuencia.

Europa también ha contribuido al novedoso instrumento Resolve de XRISM, que medirá la energía de los fotones de rayos X entrantes. Esto permitirá a los astrónomos calcular la temperatura y el movimiento del gas caliente que emite rayos X con una precisión sin precedentes. Resolve es un precursor científico y tecnológico para la futura misión Athena de la ESA, que volará con un instrumento muy similar.

Mantener el detector de Resolve frío, a tan solo una fracción de un grado por encima del cero absoluto, es vital; la industria europea proporcionó los «tubos de calor en bucle» que se encargarán de esta importante tarea. El SRON en los Países Bajos proporcionó la rueda de filtros de seis posiciones del instrumento; cada filtro se puede colocar sobre el instrumento para cumplir un objetivo diferente. La Universidad de Ginebra en Suiza desarrolló la electrónica para la rueda de filtros.

Tags: ESAJAXANasaXRISM
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA
Espacio

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía italiana Avio han firmado un contrato para iniciar el desarrollo de una...

El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA
Espacio

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) participa en el 76 Congreso Astronáutico Internacional (IAC), que se celebrará desde este lunes 29...

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies