PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El grupo Cospas-Sarsat estudia en Noordwijk las nuevas prestaciones de satélites

09/03/2012
en Espacio

Noordwijk.- Personalidades de 21 naciones, así como de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Comisión Europea, en representación de Galileo, integrantes del grupo de trabajo de Cospas-Sarsat, se reunieron durante toda la semana pasada en ESTEC, el centro tecnológico de la ESA en Noordwijk, Países Bajos.

Fundado por Canadá, Francia, Rusia y los EE UU, Cospas-Sarsat empezó a operar con ‘transpondedores’ montados a bordo de satélites en órbita baja (LEO).

“Hemos terminado de planificar una campaña de ensayos a escala global en la que se probarán las nuevas prestaciones de Cospas-Sarsat, tras incorporar los satélites de navegación al sistema”, explica el ingeniero de la ESA Igor Stojkovic.
“Se están instalando receptores de señales de socorro en los nuevos satélites GPS estadounidenses y en los Glonass rusos. Como la constelación europea se empezó a desplegar el año pasado, Galileo será la que más satélites aporte al sistema. Los satélites en órbita baja se mueven a gran velocidad, lo que les permite determinar el origen de las llamadas de socorro al medir su efecto Doppler.  Sin embargo, cada uno de estos satélites sólo cubre una pequeña región de la Tierra, por lo que se puede perder un tiempo precioso esperando a que pase sobre la estación de seguimiento para entregar el mensaje; por otra parte, para localizar el origen de la señal de socorro el satélite tiene que sobrevolar la baliza dos veces como mínimo”, añade Stojkovic

En los años noventa, Cospas-Sarsat incorporó al sistema satélites en órbita geoestacionaria (GEO), a 36.000 km sobre la superficie de nuestro planeta.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies