PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las simulaciones numéricas a gran escala, a debate en la ETSI Aeronáuticos

30/03/2009
en Formación

Las simulaciones numéricas a gran escala, a debate en la ETSI Aeronáuticos    30/03/09 Madrid.- El próximo miércoles, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM acoge la II Jornada de Supercomputación, un conjunto de ponencias organizado por el grupo de investigación de Mecánica de Fluidos Computacional. El objetivo de estas charlas es presentar las últimas tendencias en el desarrollo de software y hardware dentro del campo de la supercomputación.

El acto de apertura y presentación, corre a cargo de Javier Jiménez Sendín, catedrático de Mecánica de Fluidos en la ETSI Aeronáuticos y distinguido investigador en el campo de la turbulencia. A continuación cinco reputados expertos, venidos de diferentes universidades, compartirán su conocimiento sobre qué requieren las aplicaciones en lo que respecta a rendimiento y disponibilidad y qué puede ofrecer el hardware a los ingenieros. Como en la edición anterior, cuenta con el patrocinio de Englobe Technologies and Systems.

Esta jornada se centrará en las simulaciones numéricas a gran escala. Víctor Muñoz, Luis Landesa, José María Cela, Sergio Hoyas y Gregorio Chillón, explicarán cómo las simulaciones en sus respectivas áreas de trabajo, que abarcan desde la Ingeniería a la Proteómica, pasando por el Electromagnetismo, requieren de arquitecturas paralelas y grandes infraestructuras de almacenamiento, esto es, mayores simulaciones necesitan mayores ordenadores.

Una supercomputadora es un ordenador, pero con capacidades de cálculo muy superiores a las que tienen los ordenadores de sobremesa que utilizamos comúnmente. Se trata de la élite informática. En la consecución de relevantes avances científicos y tecnológicos su uso se hace imprescindible.

En 2007, el Ministerio de Educación y Ciencia, crea la Red Española de Supercomputación (RES), distribuida por distintos puntos de la geografía nacional para dar soporte a los distintos grupos de investigación que integran la comunidad científica. Con la inauguración de un nuevo nodo en el Instituto Tecnológico de Canarias el pasado febrero, ya son ocho los integrantes de la red. Junto al nodo de ITC, encontramos La Palma, el otro nodo canario en el IAC, Magerit en la Universidad Politécnica de Madrid, Altamira en la Universidad de Cantabria, Picasso en la Universidad de Málaga, Tirant en la Universidad de Valencia y CaesarAugusta en la Universidad de Zaragoza, todos ellos coordinados por el Barcelona Supercomputing Center, donde se sitúa el nodo principal, MareNostrum.  

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Luna 25
Espacio

Roscosmos aplaza a agosto el lanzamiento de la misión rusa Luna-25

31/05/2023

La corporación espacial rusa Roscosmos ha pospuesto el lanzamiento de la estación automática Luna-25, para el próximo mes de agosto....

Telesat encarga un satélite de demostración para LEO
Espacio

Telesat encarga un satélite de demostración para LEO

31/05/2023

Telesat, uno de los operadores de satélites más grandes del mundo, ha seleccionado a Space Flight Laboratory (SFL), de Toronto...

Lanzamiento de Starlink

SpaceX lanza 52 satélites Starlink

31/05/2023
Dragon regresa a casa con los cuatro astronautas de la misión Ax-2

Dragon regresa a casa con los cuatro astronautas de la misión Ax-2

31/05/2023
Los tres astronautas de Shenzhou-16 llegaron a la estación espacial china

Los tres astronautas de Shenzhou-16 llegaron a la estación espacial china

31/05/2023
viasat

Viasat completa la adquisición de Inmarsat

31/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Luna 25

Roscosmos aplaza a agosto el lanzamiento de la misión rusa Luna-25

31/05/2023
Telesat encarga un satélite de demostración para LEO

Telesat encarga un satélite de demostración para LEO

31/05/2023
Lanzamiento de Starlink

SpaceX lanza 52 satélites Starlink

31/05/2023
Dragon regresa a casa con los cuatro astronautas de la misión Ax-2

Dragon regresa a casa con los cuatro astronautas de la misión Ax-2

31/05/2023
Los tres astronautas de Shenzhou-16 llegaron a la estación espacial china

Los tres astronautas de Shenzhou-16 llegaron a la estación espacial china

31/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies