Treinta estudiantes compiten en la fabricación de un avión de papel lo más eficiente posible 27/03/09 Madrid.- Hoy se celebra la competición Paper Wings. Treinta alumnos han asistido a una conferencia para obtener el máximo rendimiento de un avión de papel. Los aviones de papel se usan como prototipos en la construcción de aeronaves y mantienen ocupados a físicos y aficionados en la búsqueda de una mayor aerodinámica. Para dar un paso más en esta búsqueda, treinta estudiantes de aeronáutica de la Universidad Politécnica de Madrid han asistido a una clase magistral, impartida por Ángel Rodríguez Sevillano, profesor de EUIT Aeronáutica, sobre cómo fabricar un avión de papel lo más eficiente posible. No se trata sólo de doblar una hoja en varias partes y lanzarla: hay que saber aprovechar los principios físicos, el centro de gravedad, el modo de lanzamiento? En uno de los hangares de la UPM, Rodríguez Sevillano ha puesto a prueba sus propios prototipos en un túnel de viento ante la mirada atenta de los futuros ingenieros. Hoy los estudiantes podrán demostrar que han aprendido la lección. La última semifinal de la competición Paper Wings se celebrará en el Museo-Hangar de la Fundación Infante de Orleans, en el aeropuerto de Cuatro Vientos, en Madrid. Allí intentarán batir las marcas del resto de semifinales en España, ya que los tres mejores en las categorías Distancia más Larga, Mayor Tiempo en el Aire y Acrobacias Aéreas podrán pasar a la Final Internacional, donde se enfrentarán a participantes de 85 países distintos. El lugar elegido para celebrar la Final Internacional es el Hangar 7 en Salzburgo, Austria, donde se restauran cuidadosamente y se exhiben algunas de las rarezas más interesantes de la aviación.
Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres
Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...