Estudiantes de la ETSIA, a la final del concurso BEST-GMV 21/04/09 Valladolid.- La Universidad de Valladolid acogerá mañana la final nacional de la competición BEST-GMV, en la que los alumnos finalistas de la UPM, tendrán que enfrentarse con los provenientes de la Universitat Politécnica de Catalunya, de la Universidad Carlos III de Madrid y de la propia universidad vallisoletana.
David Taborda, Benjamín Uceta, Raúl Núñez y Gonzalo Tobaruela, son cuatro alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, que gracias a su habilidad y conocimientos, han logrado el pase a la Final Nacional de esta competición promovida por la empresa GMV y la asociación de alumnos BEST.
La categoría en la que participan se denomina Team Design y consiste en la resolución e implantación de una tarea propuesta, mediante el uso limitado tanto de materiales (adquiridos con dinero ficticio) como de tiempo. El resultado debe ser un dispositivo que tiene que realizar los objetivos propuestos.
El caso que se les planteaba era un tarro con arena, piedras, metal, cristal o madera, todos mezclados, y debían ingeniar un dispositivo capaz de separar todos los materiales de la manera más automática posible. Los futuros ingenieros aeronáuticos diseñaron una criba ?que mediante la ayuda de la gravedad gracias a una pequeña pendiente y un pequeño movimiento vibratorio realizado por un motor eléctrico hacía caer los materiales a través de una serie de filtros que los iban separando, pensando a su vez en una estructura que los clasifica según van cayendo?, explica David, portavoz del equipo en esta ocasión.
Lograron el objetivo. Aplicaron sus conocimientos de ingeniería a un problema real de una empresa cualquiera y además teniendo en cuenta los criterios de efectividad y coste mínimo. El problema añadido en esta competición, es que los participantes no se conocen personalmente, los equipos los conforma la empresa y la inscripción es individual. Por ello, tienen que defender sus ideas ante sus compañeros y conseguir que el proyecto funcione, es decir, se trata de premiar la capacidad del buen trabajo en equipo y con la presión que supone el saber que hay más grupos a tu alrededor intentando resolver el mismo problema.
Ahora tienen que enfrentarse a la final, algo que afrontan como ?un reto y una prueba personal, para ver qué somos capaces de dar de nosotros mismos cuando nos someten a presión?, afirman. Y no están desencaminados, pues el próximo 22 de abril, los mejores de cada categoría y cada centro universitario (UPM, UPC, U. Carlos III y U. Valladolid) se encuentran para decidir quién es el ganador definitivo y alzarse con 4.000 euros de premio (1.000 por participante en cada categoría). Sin embargo, lejos de amedrentarse, saben que esta es otra nueva oportunidad para explotar sus habilidades y destrezas ante un jurado experto y cuentan entre sus motivaciones con ?el gusto por los retos, porque somos gente competitiva?, además de ?disfrutar una estupenda experiencia?.
Por parte de la UPM, también participarán en la final nacional: Ignacio Collantes, Javier Infante, María Sanz y Natalia Gutiérrez en la categoría Case Study Tecnológico y Mª Dolores Díaz, Ester Gonzalo, Javier Infante (que hace doblete) y Sergio Olmo en la categoría Case Study Negocios.