Abierto el plazo de matriculación en ?Ciencia y Operaciones en el Espacio? 18/03/09 Madrid.- La asignatura de libre elección ?Ciencia y Operaciones en el Espacio? completa la formación de los futuros ingenieros aeronáuticos en el campo espacial y cuenta con la docencia de Pedro Duque, profesor asociado de la Universidad Politécnica de Madrid, adscrito al departamento de Vehículos Aeroespaciales de la ETSIA.
La microgravedad, la Agencia Europea del Espacio (ESA), las operaciones de lanzamiento y aproximación, la formación de astronautas y la vida en ingravidez son los temas que, en la voz y la experiencia del astronauta español, podrán explorar los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica matriculados en la asignatura de libre elección ?Ciencia y Operaciones Espaciales?.
Pedro Duque compartirá la docencia de esta asignatura con otros profesores del departamento de Vehículos Aeroespaciales de la ETSIA: Miguel Ángel Gómez Tierno, catedrático de Mecánica del Vuelo y director de la ETSIA; Pedro Sanz-Aránguez, catedrático de Misiles y Vehículos Espaciales; José Manuel Perales, catedrático de Aerodinámica; y Ana Laverón, profesora titular del mismo área y directora del E-USOC, Centro de Operaciones y Soporte a Usuarios español dedicado a investigación aeroespacial.
Esta es la segunda vez que esta asignatura se oferta como materia de libre elección en la universidad madrileña, aunque es en unas conferencias de contenido análogo amparadas por la Cátedra GMV donde se encuentra el origen de ?Ciencia y Operaciones Espaciales?.
Se abre el plazo de matriculación para esta asignatura del segundo cuatrimestre, pero con dos limitaciones: por un lado, sólo se permite la matriculación de alumnos de la ETSIA y la EUITA, por su temática tan específica, y por otro, sólo podrán matricularse dichos alumnos que a su vez no hayan participado en las ediciones anteriores del curso, logrando con ello que una mayor cantidad de estudiantes tengan acceso a sus contenidos.
En total 350 alumnos, capacidad del Salón de Actos Juan de la Cierva donde se impartirán las conferencias, podrán conocer las misiones espaciales y el porqué de la realización de ciencia en condiciones de ingravidez, con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito aeroespacial.
Cada una de las diez sesiones de que consta el curso tendrá una duración de dos horas y para la concesión de los cuatro créditos de libre elección con los que esta valorada la asignatura es preciso asistir al menos a nueve de ellas. Las ponencias comienzan el día 14 de abril de la mano de Pedro Duque, explicando la ?ciencia en microgravedad?, y continúan cada martes y jueves hasta cerrar el ciclo con una conferencia del astronauta español sobre ?vida en ingravidez? el 14 de mayo.