PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Prueban en RíoTinto un traje y un vehículo para misiones espaciales

27/04/2011
en Espacio

Huelva.- Durante la pasada semana, las instalaciones de la Fundación Río Tinto han acogido en la cuenca minera de Huelva a un equipo científico que ha desarrollado distintas pruebas para la puesta a punto de un traje y un vehículo espaciales para misiones a la Luna y a Marte.

 

La expedición ha estado coordinada por el Centro de Astrobiología y el Foro Austriaco del Espacio, además de la Universidad de Innsbruck y la Agencia Espacial Europea (ESA) y ha permitido probar esta nueva tecnología en la zona de Zarandas de la Fundación Rio Tinto.

 

“Las similitudes entre los minerales que encontramos en este lugar de la cuenca minera del río Tinto y algunas zonas de la superficie del planeta Marte han posibilitado las pruebas científicas en este análogo marciano”, explicó Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial  (INTA) y coordinador del proyecto europeo Europlanet que posibilita este tipo de experiencias en campo.

 

Por un lado, se ha probado un traje espacial que permite movilidad al usuario para trabajar y desarrollar actividad científica y, por otro, se ha experimentado un sistema médico automatizado para la monitorización de las constantes vitales de los astronautas, seguimiento médico que se hace en remoto desde la Tierra.

Cada mañana, los científicos se conectaron por satélite con un centro de control en Innsbruck (Austria), tras lo cual empezaron los experimentos: el centro de control dirigía las operaciones remotamente, como en una misión auténtica. Las primeras pruebas del astronauta se realizaron el lunes día 18 y se han llevado a cabo durante toda la semana, estando intermitentemente interrumpidas por la lluvia, elemento que no entorpecería la labor en la superficie de Marte.

Para el profesor Groemer, de la Universidad de Innsbruck, “tenemos un mineral aquí que se llama Jarosita y eso es exactamente lo que hay en Marte”. Por eso, Río Tinto es el lugar ideal para probar nuevas tecnologías que algún día podrían llevar al ser humano a Marte. Las temperaturas heladas, una atmósfera que emite vapores nocivos y los riesgos de radiación son algunos de los horrores que un ser humano podría afrontar allí.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

KC46
Defensa

EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A

22/01/2021

La Fuerza Aérea de EEUU ha adjudicado este miércoles a Boeing un contrato de 2.100 millones de dólares para la...

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020
Industria

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

22/01/2021

Sener Aeroespacial ha efectuado las pruebas preliminares de validación de las cinco unidades SIROM (Standard Interface for RObotic Manipulation) que...

AERO21

AERO 2021 se aplaza a julio

22/01/2021
Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

22/01/2021

Airbus ralentiza el aumento de su tasa de producción

22/01/2021
EURONA

Eurona, primer operador satelital en ofrecer banda ancha ultrarrápida en el medio rural

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

KC46

EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A

22/01/2021
Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

22/01/2021
AERO21

AERO 2021 se aplaza a julio

22/01/2021
Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

22/01/2021

Airbus ralentiza el aumento de su tasa de producción

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies