PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lockheed Martin desarrolla para la Nasa la nave espacial tripulada Orión

24/03/2011
en Espacio

Denver.- Lockheed Martin ha presentado su primera nave espacial Orión que ha desarrollado para la Nasa y su Centro de Simulación de Operaciones Espaciales (SOSC), dos ambiciosos proyectos que la compañía enmarca en su empeño por seguir avanzando en la consecución de una exploración espacial segura, asequible y sostenible más allá de la órbita terrestre baja.

 

La nave especial Orión será sometida a rigurosas pruebas en Denver para certificar que soporta las duras condiciones que se dan en el espacio exterior. Está previsto que el vehículo de exploración Orión realice su primer vuelo orbital de prueba a principios de 2013 y los primeros vuelos operativos en 2016, tal y como exige el Acta de Autorización 2010 de la Nasa. La nave Orión responde a la solicitud de la agencia americana en el ámbito de los vuelos espaciales tripulados y confirma la culminación del proyecto Orión.

 

En palabras de John Karas, vicepresidente y director general de los Programas de Vuelo Tripulado de Lockheed Martin, “Orion ha sido diseñada para implementar múltiples misiones en el espacio exterior. La nave espacial es increíblemente robusta, un vehículo de tecnología avanzada capaz de transportar de forma segura seres humanos a los asteroides, los Puntos de Lagrange y otros destinos en el espacio exterior. Este avance nos pone en camino de lograr una ruta de acceso asequible y sostenible a Marte”.

 

Asimismo, el SOSC representa un ambicioso proyecto en el que Lockheed Martin ha realizado una inversión millonaria para asegurar la seguridad y sostenibilidad en el campo de la exploración humana del espacio y los vuelos tripulados. Se trata de una infraestructura capaz de realizar pruebas y simulación de escenarios de futuras misiones en asteroides y en la Estación Espacial Internacional. Para ello se vale, entre otras funcionalidades de tecnología de vanguardia, de tecnología láser y sistemas de navegación robóticos guiados ópticamente.

 

En la actualidad SOSC apoya un sistema de pruebas integrado del sistema de navegación relativo de la nave Orión que incluye STORRM,  un innovador sistema de navegación y acoplamiento que se pondrá a prueba en la próxima misión del transbordador STS-134 a la Estación Espacial Internacional. STORRM es el subsistema de pruebas más importante que se completará antes de que la nave Orión haga su primer vuelo orbital de pruebas en 2013 y será conducido a órbitas de gran altitud y alta energía que simulan el entorno de una misión en el espacio.

 

Gracias a SOSC será posible garantizar la seguridad en misiones humanas y de naturaleza robótica en plataformas que orbitan la Tierra, los planetas, lunas y otros cuerpos del  Sistema Solar. Además, el centro es capaz de probar operaciones de alcance, encuentro, acoplamiento, ascensión o aterrizaje, entre otras.

 

Lockheed Martin es el contratista principal de la Nasa para Orión, una nave espacial de exploración de usos múltiples capaz de explorar destinos en todo el Sistema Solar. Orión cuenta con un módulo para la tripulación y el transporte de carga, un módulo de servicio para la propulsión, almacenamiento de corriente eléctrica y líquidos, un adaptador para asegurar la nave al vehículo de lanzamiento y un sistema para abortar el lanzamiento, que supondrá una mejora considerable para la seguridad de la tripulación.

 

Desde que comenzó a trabajar en la nave espacial Orión de la Nasa, Lockheed Martin ha ido desarrollando de forma independiente simulaciones de gran variedad de escenarios para misiones en Marte. Los distintos escenarios de misión, llamados “Stepping Stones”, son Plymouth Rock, una misión de asteroides, L-2 Farside, una misión al punto de Lagrange sobre la cara oculta de la Luna, y Red Rocks, una misión a las lunas de Marte, que podría complementar las misiones robóticas en la superficie de Marte. En 2010, el valor de las operaciones de la compañía ascendió a los 45.800 millones de dólares.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies