PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Inaugurado en Valencia un avanzado equipo de alta potencia para satélites de telecomunicaciones

10/03/2011
en Espacio

Valencia.- Una nueva instalación experimental inaugurada el pasado martes en un laboratorio especializado de la  Agencia Espacial Europea (ESA) en Valencia permitirá ensayar en condiciones mucho más ajustadas a estas nuevas exigencias los componentes de los satélites de misiones futuras.

 
El nuevo equipo ha sido instalado en el Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia, gestionado conjuntamente por la ESA y el Consorcio Espacial de Valencia (VSC). La instalación es un Multicarrier o Multiportadora, y permite someter a los componentes de satélites a potencias de hasta 3600 Watts en radiofrecuencia.

 

La instalación ha sido inaugurada formalmente por Philippe Perol, director de Gestión Técnica y de Calidad de la ESA, y el conseller de Educación de la Generalitat Valenciana y presidente del VSC, Alejandro Font de Mora.

 

Perol ha resaltado que “con esta nueva instalación la ESA confirma su compromiso con el crecimiento del Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia en Valencia, dotándolo de instalaciones de vanguardia. En sus primeros meses de operaciones este laboratorio ha hecho posible ya un aumento importante de los ensayos para programas cuyo desarrollo lidera la ESA, como Galileo, Sentinel-1 y Alphasat”.

 

El conseller destacó la participación en el multicarrier inaugurado de una empresa valenciana, surgida del spin-off de la UPV y la UV, que ha colaborado activamente en el desarrollo del software de control de esta instalación.

 

“Esta colaboración -señaló- confirma que la ubicación del Laboratorio de la ESA en Valencia está generando un interés creciente de los empresarios de la Comunitat por este proyecto. En este sentido, el Consell apoyará las iniciativas que la ESA tenga para seguir apostando por Valencia”.

 

“Con el Multicarrier podremos validar componentes esenciales para lograr que los satélites de telecomunicaciones gestionen potencias cada vez más elevadas, así como investigar nuevas tecnologías”, explicó David Raboso, de la ESA, responsable del Laboratorio. «Esto se traducirá en más y mejores canales de televisión, multimedia y voz que además podrán llegar a zonas del planeta donde hasta el día de hoy era imposible”.

 

El Multicarrier, con un coste de 1.5 millones de euros, ha sido desarrollado durante dos años por un consorcio empresarial liderado por AR Benelux y del que han formado parte, entre otras compañías, la holandesa TNO, la canadiense Apollo y la valenciana Aurora Software and Testing, spin-off de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València y responsable del complejo software de control.

 

La nueva instalación consiste en diez generadores de señal de satélite -en un rango de frecuencias de entre 10.7 a 11.7 GHz-, con sus correspondientes amplificadores de potencia. Las señales son reunidas por un combinador en una única salida, de forma que se alcanzan en total más de 3600 Watts de potencia en RF. Así, conectando al Multicarrier los diversos componentes que integrarán el satélite es posible asegurarse de que tolerarán esa potencia una vez en vuelo.

 

La gran potencia generada garantiza además un considerable margen de seguridad. “Una vez en vuelo, no podemos subir a reparar los componentes”, comentó Raboso, responsable técnico en el desarrollo de este nuevo equipo.

 

“Es necesario generar tantas señales porque es lo que ocurre en la vida real”, ha explicado Vicente Boria, catedrático de la UPV, co-director del Laboratorio y Presidente de la Comisión de Ejecutiva del Consorcio Espacial Valenciano. “En los satélites actuales todas estas señales van a un único componente –deben pasar por la antena para ser enviadas a Tierra-; si las señales están en fase se produce un pico de potencia, lo que podría poner en peligro la misión si los componentes no son capaces de resistirlo”.

 

Otros simuladores o bancos de ensayo existentes en Europa generan una única señal de RF, frente a las diez del Multicarrier. Además, la nueva instalación está refrigerada por agua, que disipa el calor que generan hasta 30.000 Watts. Este complicado sistema de refrigeración permite controlar con mucha mayor precisión la fase de la señal de radiofrecuencia y la potencia.

 
 El Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia se ocupa del estudio de los complejos efectos asociados a la operación prolongada de sistemas RF de alta potencia en condiciones de vacío.

 

Los fenómenos de radiofrecuencia de alta potencia, como el efecto ‘multipactor’ –en el que una corriente eléctrica inducida daña los dispositivos de radiofrecuencia- y el efecto ‘corona’ -en el que gases residuales resultan ionizados por las señales de radiofrecuencia- son muy complejos y están vinculados a la potencia de los equipos de radiofrecuencia. Pueden condicionar el funcionamiento del sistema e incluso provocar una ruptura total. El Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia permitirá un conocimiento detallado de estos fenómenos, algo esencial tanto para los satélites de telecomunicaciones como para los potentes sistemas de radar empleados actualmente en misiones de observación de la Tierra.  

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lufthansa
Compañías

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023

Lufthansa Group ha sido el primer grupo europeo de aerolíneas en unirse a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa global...

Primer A321neo de HK Express
Compañías

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023

Airbus ha anunciado la entrega de su primer Airbus A321neo a la aerolínea de bajo coste HK Express, miembro de...

Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023
Primer A321neo de HK Express

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023
Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies