PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UAB crea un Clúster de Gestión Aeronáutica

04/02/2011
en Industria

Barcelona.- La Universidad Autónoma de Barcelona consolidará un Clúster de Innovación Tecnológica en Gestión Aeronáutica en la Escuela de Ingeniería, en el Campus de Sabadell.

 

El Aeroclúster fue presentado públicamente el pasado miércoles por Manuel Bustos, alcalde de Sabadell; Ana Ripoll, rectora de la UAB; Miquel àngel Piera, comisionado de la rectora para el Clúster de Innovació Tecnológica en Gestión Aeronáutica; y Carles Martí, presidente de la Comisión para el Transporte Aeronáutico y de Infraestructuras de BAIE.

 

El Aeroclúster, único en Europa, comprenderá un centro de formación para operaciones en aeropuertos y un centro de innovación para la investigación y creación de nuevas herramientas para la toma de decisiones en el ámbito aeroportuario. 

Los aeropuertos, pese a ser reconocidos como infraestructuras clave para el desarrollo económico y social de un país, se encuentran en una situación deficitaria importante en lo que respecta a la gestión eficiente a tiempo real de sus recursos, justificada principalmente por las perturbaciones a las que se ven constantemente sometidos. Las tareas relacionadas con la atención a la aeronave durante su escala no son difíciles de gestionar. La complejidad en la gestión aparece cuando se concentran en un período corto de tiempo un número elevado de operaciones que se deben atender de manera simultánea, donde hay que intentar compartir el máximo número de recursos posible para reducir costes sin perjudicar la calidad del servicio. 

 

La gestión de la pista de aterrizaje y de despegue, así como las zonas de movimiento y de estacionamiento de las aeronaves, se debe realizar considerando no sólo las operaciones solicitadas por parte de las compañías aéreas, sino también considerando, por un lado, los cambios en las horas programadas debido a retrasos en las llegadas, así como al estado de la terminal, que puede dificultar que los pasajeros o su equipaje se encuentren a tiempo en las puertas de embarque. Un gran número de llegadas y salidas de aeronaves en las horas punta comporta un número más elevado de pasajeros y de equipajes en el terminal, que provocan unas condiciones operativas muy tensas sobre la infraestructura disponible. Una pequeña perturbación sobre las actividades programadas puede propagarse sin control y afectar rápidamente al resto de operaciones planificadas. Son bien conocidas las colas de espera que suelen aparecer en los filtros de seguridad, así como el tiempo de espera no previsible en los diferentes modos de facturación (mostradores y «drop-off») que pueden provocar, en algunos casos, el encadenamiento de retrasos en la salida de las aeronaves.

 

Dada la importancia de conseguir un transporte aéreo mucho más eficiente, la Unión Europea, a través del organismo Eurocontrol (Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea), ha establecido como objetivo para los próximos años el desarrollo de un espacio aéreo europeo común, también conocido como «cielo europeo único». Este proyecto requiere un gran esfuerzo en investigación y desarrollo tecnológico para la nueva gestión del tráfico aéreo, canalizado en el programa SESAR (Single European Sky ATM Research), que persigue un nuevo sistema más eficiente para gestionar las trayectorias de los aviones, en las cuales se consideran también los aeropuertos, para todo el espacio europeo. Uno de los objetivos operacionales del SESAR es conseguir una desviación máxima de las aeronaves cuando están en ruta, de ± 1 minuto respecto de la hora programada de llegada al siguiente aeropuerto, y máxima de ± 3 minutos en las horas programadas de despegue en los aeropuertos. Cabe destacar que en la actualidad el 20% de los retrasos sobre las horas programadas de despegue de la aeronave en los aeropuertos, suelen ser superiores a los 15 minutos, afectando no solo a los factores de calidad que perciben el pasaje de ocio y de turismo, sino también, de modo destacado, el pasaje de negocios y en consecuencia el sector industrial.

 

Esta iniciativa del SESAR pretende mejorar todos los aspectos de gestión del tránsito aéreo en Europa, a partir de un replanteamiento total de las metodologías que permiten la navegación de los aviones, mediante la reducción de la fragmentación del cielo por sectores aéreos que existe actualmente, el desarrollo de nuevas tecnologías y la introducción de nuevas metodologías eficientes para la gestión aeroportuaria a tiempo real. El objetivo final es conseguir un transporte aéreo más competitivo, seguro, eficiente y sostenible.

 

El Clúster de Innovación Tecnológica en Gestión Aeronáutica de la UAB, Aeeroclúster, nace en el marco del UAB Campus de Excelencia Internacional, a partir de la necesidad de formación y de investigación que estaran asociadas al desarrolllo del nuevo sistema europeo de gestión del espacio aéreo.

 

La UAB se ha posicionado en los últimos años como referente en la formación en el campo de la Gestión Aeronáutica, ha sido escogida para participar en el plan de formación de directivos y cuadros intermedios de Aena, y ha participado en proyectos de investigación y de transferencia de tecnología con empresas punteras del sector aeronáutico, como son Aena Aeroports de Catalunya, Isdefe, Boeing Research Technology Europe, Indra-ALG, Atos-Origin y DLM-Aeronautics entre otras.

 

El objetivo del nuevo clúster es el diseño de nuevas metodologías y procedimientos para la mejora en la gestión táctica y a tiempo real de las operaciones a coordinar sobre las aeronaves, pasaje, maletas y mercancías en los aeropuertos, que son una de las principales fuentes de perturbaciones que afectan a las trayectorias planificadas y que provocan retrasos de los vuelos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies