PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El CSIC participa en la misión espacial ?Xeus? de la ESA que estudia cómo se formaron los agujeros negros

22/02/2008
en Espacio

El CSIC participa en la misión espacial ?Xeus? de la ESA que estudia cómo se formaron los agujeros negros 22/02/08 Madrid.- Dos investigadores del Instituto de Física de Cantabria, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria, en Santander, participan en la misión XEUS de la Agencia Espacial Europea, que estudiará el origen de los agujeros negros gigantes. El proyecto, con un presupuesto de 1.500 millones de euros, estudiará el origen del Universo, las estrellas y las galaxias.

Xeus (X-ray Evolving Universe Spectroscopy) es un observatorio de rayos X que comprende dos satélites, está diseñado para investigar el Universo y se instalará a 1,5 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.

Los miembros españoles de la misión espacial, Xavier Barcons y Francisco Carrera, se reúnen el viernes 22 de febrero en el instituto cántabro con científicos y empresas tecnológicas interesados en la investigación.

Barcons señala la importancia del proyecto: ?Intentaremos averiguar el origen y las leyes fundamentales del Universo con la nueva generación de rayos X de observación espacial. Nuestros métodos disponen de una sensibilidad al calor sin precedentes, capaces de explorar el crecimiento supermasivo de los agujeros negros, la retroalimentación cósmica, la evolución de la galaxia, el progreso dinámico de los plasmas y la química cósmica?.

El objetivo principal del proyecto Xeus es descubrir cómo se formaron los agujeros negros gigantes ubicados en el centro de todas las galaxias y descubrir si existe una relación entre ese fenómeno y la formación de las estrellas y las galaxias. La misión estudiará también el comportamiento de la materia en condiciones extremas, que implica someter a la materia a campos gravitatorios gigantescos cerca de los agujeros negros, y ver la reacción del material en las estrellas de neutrones. Asimismo, los investigadores pretenden estudiar la asamblea de los átomos para poder determinar cómo y cuándo se formaron las primeras agregaciones de átomos en el Universo, en los precursores de los grupos y cúmulos de galaxias. En este campo, el equipo estudiará también la mitad de estos átomos y la creación de elementos químicos.

Los investigadores que coordinan el proyecto, integrado por los 15 estados miembros de la Agencia Espacial Europea, proceden de España, Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda.
     

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A
Industria

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022

El helicóptero utilitario civil de gran tamaño AC313A, desarrollado por China, realizó con éxito su vuelo inaugural este martes, anunció...

A380-Air-France
Compañías

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022

Air France-KLM y CMA CGM han firmado un acuerdo estratégico a largo plazo para el mercado de carga aérea, a...

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies