PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La IATA presenta las prioridades estratégicas de la aeronáutica peruana

17/09/2010
en Compañías

Lima.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha presentado las prioridades estratégicas para fortalecer la industria aeronáutica del Perú, que incluyen seguridad, infraestructura, liberalización y medio ambiente, a medida que intenta fortalecer su posición en América Latina.

 

«La economía de Perú está creciendo más rápido que la mayoría de países del mundo, como resultado de las políticas económicas del Gobierno que son abiertas y liberales. La fortaleza de la economía peruana brinda una oportunidad única de apoyar una estrategia para la aviación que le permita convertirse en un contribuyente aún mayor para la economía del Perú. El éxito de su política económica liberal y abierta constituye un modelo comprobado a seguir «, dijo Giovanni Bisignani, Director General de IATA y CEO a Alan García Pérez, presidente del Perú y Enrique Cornejo Ramírez, ministro de Transportes y Comunicaciones, durante una reunión que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno.

 

Bisignani hizo estas declaraciones durante el discurso de apertura de los actos oficiales para celebrar el centenario del primer vuelo del peruano Jorge Chávez Dartnell sobre los Alpes europeos. Además de su visita al presidente García Pérez y al ministro Cornejo, Bisignani también se reuniró con Ramón Gamarra Trujillo, director general de Aviación Civil, así como con otras figuras claves de la industria.

 

«Hoy celebramos el centenario del primer avión que cruzó los Alpes europeos con un vuelo entre Suiza e Italia. Este gran logro técnico fue realizado por el aviador peruano Jorge Chávez Dartnell. Incluso cien años después, el simbolismo de este evento aún vive. La tecnología sigue moviendo a nuestra industria hacia adelante. La aviación continúa conectando a los países y las economías con una red global y se requiere de mucho coraje para gestionar una compañía aérea en un ambiente operativo tan difícil», dijo Bisignani.

 

Bisignani señaló algunas prioridades estratégicas para fortalecer la industria de la aviación del Perú:

– Seguridad: La seguridad es la prioridad principal de la industria y un reto constante. La seguridad en América Latina ha mejorado, pero los desafíos continúan. Cinco gobiernos en América Latina (Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá y México) han avalado la Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA (IOSA) en sus programas de control a la seguridad operacional. «En memoria de Jorge Chávez, es el momento en que IOSA sea obligatoria en el Perú. Invito al Perú para que sea una voz líder en el mandato de que IOSA sea un requisito para todas las aeronaves que vuelen hacia, desde y dentro de la región «, dijo Bisignani.

 

– Impuestos e Infraestructura: IATA está trabajando con la DGAC del Perú para introducir un enfoque más eficaz y procedimientos de salida en los principales aeropuertos del Perú. Ya se han introducido nuevos procedimientos en Cuzco, los que han reducido el número de cancelaciones de vuelos y de desvíos. IATA está trabajando para llevar estos mismos cambios a Lima, que podrían ahorrar 10 minutos en tiempo de vuelo.

 

– Leralización: Perú puede asumir un papel de liderazgo en la región trabajando para liberalizar la propiedad y abrir vínculos de servicios de transporte aéreo con otros países, como una forma de mejorar la integración de las economías. Sólo en el Perú, la liberalización del acceso al mercado y la propiedad generaría 77.000 puestos de trabajo y aumentaría el PIB en 3.200 mllones de dólares

 

-Medio ambiente: La aviación tiene un historial sólido en materia de cambio climático con una atención constante a la reducción del consumo de combustible y de las emisiones. IATA está liderando los esfuerzos de la industria para mejorar la eficiencia del combustible en un 1,5% anual hasta el año 2020, poniendo un techo a las emisiones a partir del 2020 con un crecimiento eutral en las emisiones de carbono y reduciendo las emisiones a la mitad para el 2050 especto al 2005. Un ejemplo, es la ayuda que proporciono IATA al acortar la ruta entre Lima y Madrid, lo cual representa un ahorro de 400.000 kg de CO2.

 

«Perú ha jugado un papel importante en la historia del éxito de la aviación en America Latina, produciendo rentabilidad, mejorando la seguridad y desarrollando modelos innovadores de negocio. En los próximos meses nos estaremos preparando para la cumbre de nuestra Visión para el año 2050. Vamos a mirar 40 años hacia adelante y veremos qué se necesita para que nuestra industria sea sostenible. La experiencia de América Latina hará una importante contribución a este debate «, dijo Bisignani.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CT impulsa la transformación digital
Industria

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica durante todo el ciclo de vida del producto, ha presentado su nueva...

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano
Infraestructuras

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023

Eve Air Mobility ha firmado una Carta de Intención (LOI) con Ferrovial Vertiports, una filial del operador español de infraestructuras,...

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies